El primer dato que debe hacer sospechar a una mujer de embarazo es la ausencia de menstruación, sin embargo, algunas mujeres presentan ciclos irregulares con menstruaciones cada 3 o más meses. Para este grupo de mujeres es difícil poder distinguir si se esta embarazada.
Por otra parte, hay embarazos en los cuales se presentan sangrados tempranos que se pueden confundir con una menstruación normal y se pasa por desapercibido el embarazo. Hay algunos datos tempranos que pueden relacionarse a estar embarazada, pero la mayoría son vagos y se pueden confundir con otras enfermedades.
Cada embarazo es diferente y se pueden presentar síntomas muy diferentes. Se puede presentar cansancio o mucho sueño especialmente en la tarde. Otros datos son náuseas, dolor mamario, cambios de coloración en los pezones y abdomen, vómito y aumento de volumen del abdomen. Como se puede apreciar no son datos contundentes de embarazo ya que se pueden presentar en muchas otras enfermedades. Por ejemplo, el cansancio es común en las mujeres con anemia o deficiencias vitamínicas, el vómito se puede relacionar a infecciones intestinales y los cambios de coloración a alteraciones hormonales.
Síntomas y signos de un posible embarazo durante la primera semana
La revisión con el médico de manera inicial puede ser ambigua, antes de las 4-5 semanas de gestación no se ve por ultrasonido saco gestacional dentro del útero. Se puede encontrar reblandecimiento del cuello del útero, aumento de la trama vascular mamaria, cambios de coloración en la vagina. De igual forma no son datos específicos de embarazo. Al igual que los síntomas, existen muchas enfermedades que pueden simular los datos clínicos de la exploración encontrados en un embarazo. Por ejemplo, el reblandecimiento del cuello del útero se puede deber a infecciones al igual que los cambios en la coloración de la vagina.
En caso de sospecha de embarazo, en caso de haber tenido relaciones sexuales sin protección, se debe realizar un análisis de sangre u orina que son muy sensibles incluso para embarazo muy pequeños. Las pruebas de orina pueden detectar embarazo con tan solo unos días de retraso menstrual, aunque para evitar cualquier falso negativo se recomienda realizarla con una semana de retraso. Las pruebas actuales son muy sensibles y especificas, es decir existen muy pocos falsos negativos.
¿Qué se siente durante la primera semana de embarazo?
Las pruebas de sangre detectan niveles de hormona gonadotrofina coriónica humana (la hormona del embarazo) hasta 100 veces menores que las pruebas de orina. Se pueden realizar antes y son extremadamente confiables. Existen casos en que la prueba sale positiva sin que exista embarazo, pero esto se debe a alguna alteración como tumores productores de la hormona o alguna reacción cruzada. Cuando la hormona alcanza niveles iguales o mayores a 1500 en sangre forzosamente se debe observar el embarazo por ultrasonido, esto sucede alrededor la quinta semana.
Si la prueba sale positiva es importante acudir a un ultrasonido vía vaginal, preferentemente entre la semana 5-6 de embarazo. Esto sirve para ver que el embarazo se esté desarrollando de manera correcta dentro del útero. Es muy importante realizar esta revisión, existen casos en los que el embarazo se implanta fuera del útero. En estos casos el tejido donde se forma el embarazo se puede romper al crecer el saco gestacional ocasionando sangrado interno. En nuestro medio es una causa importante de muerte materna.

Síntomas de embarazo en la primera semana de gestación
La prueba positiva en sangre u orina más el ultrasonido transvaginal son la única forma de corroborar de manera 100% segura el embarazo. Ya que ningún dato clínico es específico de embarazo. Cuando se ha corroborado la presencia de embarazo por ultrasonido se puede entonces tomar decisiones de continuar o interrumpir el embarazo, dependiendo de los deseos de la madre. Es recomendable que, si trata de un embarazo o deseado y se piensa en la interrupción legal del mismo, se trate de corroborar de manera temprana y segura el embarazo. En la Ciudad de México es legal la interrupción hasta la semana 12 de gestación.
Además, entre más pequeño el embarazo, es más fácil y segura la interrupción. En los embarazos menores de 8 semanas de gestación se puede incluso realizar solo con medicamentos. Las mujeres con reglas irregulares que han tenido sexo sin protección deben acercarse a un médico en caso de sospecha de embarazo, ya que en ellas es mucho más difícil el diagnóstico y se detectan los embarazos de manera más tardía.
Siempre que se tengan dudas es mejor acercarse a un profesional de salud, de preferencia un especialista en ginecología y obstetricia que valore el caso específico y te de la orientación necesaria. Afortunadamente hoy en día las pruebas son sencillas y muy confiables.