Los abortos se clasifican en 2 tipos: el natural o espontáneo y el inducido. En ambos casos se requiere de asesoría y atención médica, ya que hay riesgos como el de un aborto incompleto, infecciones o hemorragias, entre otros. Dentro del aborto inducido, o comunmente conocido como Interrupción del embarazo, los metodos usados para su practica segura segun la OMS son aborto con medicamentos o aborto quirurgico.
¿Sabías que existen dos tipos principales de aborto? En este artículo, exploraremos el aborto natural o espontáneo y el aborto inducido. Es fundamental comprender que ambos requieren atención médica y asesoría para evitar riesgos como abortos incompletos, infecciones o hemorragias. Además, abordaremos en detalle el aborto inducido, también conocido como Interrupción del Embarazo, y te proporcionaremos información sobre los métodos seguros para su realización, respaldados por la OMS, como el aborto con medicamentos y el aborto quirúrgico. Tu bienestar es nuestra prioridad, aquí encontrarás soluciones realistas para enfrentar estas situaciones de manera segura en el contexto legal en México.

Tipos de aborto y ejemplos
Se le llama aborto a la terminación prematura, natural o provocada, del embarazo. Médicamente existen varios tipos de aborto, pero en general podemos hablar de dos tipos:
- Aborto espontaneo o natural: Como su nombre lo dice se da por causas naturales. Se estima que en mujeres de hasta 30 años el 15% de los embarazos se pierden, el 80% de ellos durante el primer trimestre. Las causas principales de este tipo de aborto son las alteraciones genéticas en los embriones, problemas uterinos y alteraciones inmunológicas.
- Aborto inducido: Es cuando se termina el embarazo por decisión propia o médica. Cuando la mujer tiene complicaciones de salud y se ve obligada a abortar se le llama aborto terapéutico. Cuando es por decisión de la mujer, puede darse de forma insegura (no se recibe atención médica) o segura (recibe atención médica).
Si en algún momento pasas por un aborto natural, deberás de acudir con el médico para que te revise y pueda valorar si el aborto se dio de manera completa. En algunas ocasiones las mujeres tienen problemas para expulsar el producto en su totalidad y requerirán de ayudafarmacológica o quirúrgica.
Si estás buscando realizarte un aborto inducido, deberás de acudir a las clínicas acreditadas por el gobierno. En estas clínicas se realizan métodos seguros como el de medicamentos y quirúrgico. Solo toma en cuenta que las leyes en México permiten abortar legalmente en 11 entidades federativas por libre decisión hasta la semana 12. En el resto del país, solo están aprobadas algunas causales dependiendo del estado en el que residas.
Métodos para abortar
Si es tu decisión realizarte un aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo, el tipo de método abortivo adecuado para ti dependerá de las semanas que tengas y de la valoración médica.
¡Recuerda, un aborto seguro es el que asesora y acompaña un médico! Para ello tienes que acudir a una clínica de interrupción legal del embarazo o ILE, donde te brindarán la información y atención que necesitas. Además, en estas clínicas solo se practican los métodos avalados por la OMS, por seguros y efectivos.
El costo de un aborto, sus riesgos, contraindicaciones y recuperación, también dependen del método, así que infórmate bien:
Método Farmacológico

El método farmacológico o aborto con pastillas consiste en la toma de dos medicamentos, primero se te proporciona una dosis de mifepristona y a las 24-48 horas una dosis de misoprostol. Este método puede emplearse desde la semana 4 hasta la 9 de embarazo, permite que pases el proceso en casa y es el más económico.
Antes de inducir el aborto con los medicamentos, deberás de ser valorada por un médico. Estos medicamentos no pueden ser utilizados por todas, ya que existen contraindicaciones. Además, el médico deberá de asesorarte durante el proceso y revisarte posteriormente.
Método Quirúrgico

En una clínica ILE se utiliza el método quirúrgico llamado aspiración manual endouterina (AMEU). Se puede realizar desde la semana 4 hasta la 12 de embarazo, y es más seguro y efectivo que el método abortivo con pastillas.
El día de tu cita pasarás a consulta, podrás elegir entre anestesia local o sedación general para no sentir dolor, y se te realizará el procedimiento que dura a lo máximo 20 minutos. Posteriormente estarás una hora en observación, y regresarás a tu casa con cuidados mínimos.
Efectividad de los métodos de aborto durante el primer trimestre
La efectividad del misoprostol solo ronda entre el 85-94%, puede ser muy efectivo hasta las semanas 6-7, sin embargo su efectividad decae al ser utilizado en semanas posteriores. Cuando se emplea la combinación mifepristona-misoprostol, es más efectivo 94-97%, incluso en la semana 8 y 9, además de producir menos efectos adversos y ser menos doloroso. Por su parte el AMEU tiene una efectividad del 98-99% desde la semana 4 hasta la 12.
A continuación te mostratamos una gráfica orientativa de la efectividad, solo toma en cuenta que la efectividad del método con medicamentos puede variar dependiendo la dosis, tiempos de toma y vía de administración de las pastillas.
Aplicación de los distintos métodos según semanas de gestación
No todas las mujeres abortan durante el primer trimestre, algunas tienen necesidad de abortar en semanas posteriores, por ejemplo, cuando su salud peligra o en caso de detectar malformaciones graves congénitas en el feto. Si estás en este caso, te explicamos brevemente los métodos abortivos más empleados y en qué semanas se utilizan:

- Medicamentos: Este método se puede emplear incluso hasta después de la semana 20, pero se utilizan otros protocolos y las mujeres deben de estar en clínica u hospital debido a los posibles riesgos y complicaciones.
- AMEU: Este método quirúrgico es el menos riesgoso, pero tiene sus limitantes, solo se puede realizar hasta la semana 14.
- Otros métodos quirúrgicos: Entre la semana 13 a la 20, se pueden emplear técnicas como el legrado intrauterino (LIU), dilatación y evacuación (D y E) o dilatación y aspiración (D y A). En ellas se dilata el cérvix con instrumentos y posteriormente se hace un raspado o aspiración del útero. También se utilizan cuando se ha producido un aborto natural y se necesita limpiar el útero de restos placentarios.
- Combinación medicamentos/quirúrgico: Los protocolos más empleados en la actualidad utilizan ambos métodos. Generalmente se utiliza el misoprostol para abrir el cérvix y evitar daños, posteriormente se recurre a la técnica quirúrgica para evitar abortos incompletos o infecciones, y que sea menos estresante y tardado para la mujer.
- Medicamentos más inducción del parto: Cuando el embarazo ya es muy avanzado, no es posible hacer un aborto como tal con métodos quirúrgicos, por los riesgos como el de una hemorragia. Después de la semana 20 es muy probable que se recurra a medicamentos para inducir la muerte fetal, así como para dilatar el cuello uterino e inducir el parto.
¿Qué tipo de aborto es más seguro? Tras la semana 12 y entre más avanzado esté el embarazo, menos probabilidades tendrás de elegir entre opciones. El método más seguro para ti lo elegirá el médico después de hacer los estudios pertinentes. Aunque platicará contigo y podrás tomar ciertas decisiones, recuerda que no solo es elegir un método, aun utilizando un método pueden existir distintos protocolos o maneras de actuar para que el aborto sea seguro para ti, y eso dependerá de tu estado de salud.