• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Métodos Anticonceptivos ¿Qué son? » ¿Qué es el Salpingoclasia u OTB?

¿Qué es el Salpingoclasia u OTB?

La salpingoclasia u OTB es el método anticonceptivo permanente en la mujer. Solo es para quienes no quieren tener más hijos, o para quienes estén seguras de no quererlos tener nunca. Te platicaremos en qué consiste y cuáles son los pros y contras.

Diagrama del antes y despuès de la esterilización femenina

A la salpingoclasia se le puede llamar de otras formas comunes como la ligadura de trompas o simplemente “el estar operada”. Es una cirugía muy sencilla, de baja complejidad y ambulatoria, no pasarás ninguna noche en el hospital.

Anteriormente era irreversible, actualmente sí puede recobrarse la fertilidad, pero depende de la técnica que se haya empleado. Además los procedimientos de reversión son costosos y en muchas ocasiones no se logra el embarazo de nuevo, por lo que si te quieres someter a este procedimiento, deberás de estar realmente segura de tu decisión.

¿Cómo funciona el Salpingoclasia?

Como sabes, los óvulos son producidos por los ovarios, y una vez al mes uno de ellos es expulsado hacia las trompas de falopio, en lo que se conoce como ovulación. Una vez que el óvulo está afuera, la trompa de falopio se encargará de transportarlo hacia el útero, ya que cuenta con pequeñas vellosidades llamadas cilios que tienen movilidad.

Si durante este periodo de tiempo la mujer tiene relaciones sexuales sin protección anticonceptiva, los espermatozoides viajarán desde la vagina hasta llegar a las trompas de Falopio, donde se encontrarán con el óvulo y uno de ellos lo fecundará. Si ocurre la fecundación, el embrión viajará de la trompa de falopio hasta el útero para que pueda implantarse en el endometrio.

Ilustracion del útero con explicación de cuál es su función en el cuerpo

Con la salpingoclasia se cortan o bloquean las trompas de Falopio, con ello se evita que los espermatozoides tengan contacto con el óvulo, y que por lo tanto la fecundación no ocurra.

¿Cómo se realiza la Salpingoclasia?

Es muy común que se realice este procedimiento tras una cesárea o un parto natural, sin embargo se puede realizar en cualquier momento.

Se pueden utilizar varias técnicas médicas para hacer la salpingoclasia, pero generalmente se realiza por laparoscopía. El día del procedimiento se les aplicará sedación o anestesia general, y se realizaran dos pequeños cortes en el área abdominal. Posteriormente el médico corta o bloquea las trompas, sutura los cortes abdominales y al cabo de unas horas la mujer regresa a casa.

El tiempo de recuperación es muy corto retomas la mayoría de tus actividades a la semana, pero deberás de evitar cagar cosas pesadas durante un mes aproximadamente.

Tipos de salpingoclasia

Para evitar el embarazo se pueden realizar distintos procedimientos en las trompas de Falopio, dependerá del médico y de tu decisión. Es tu derecho estar informada sobre qué tipo de salpingoclasia te realizarán, pregunta al médico antes de firmar cualquier consentimiento:

  • Extirpar en su totalidad las trompas de Falopio, ojo, no te retiran los ovarios.
  • Fimbriectomía. Cortan las fibras que están recubriendo los ovarios.
  • Doblez y engrapado.
  • Corte y ligadura
  • Corte y cauterización
, ¿Qué es el Salpingoclasia u OTB?

Ventajas de la Salpingoclasia

  • Su efectividad es del 99.5% al 100%. Tras el primer año es cuando hay más riesgo de que se de un embarazo, como pasan los años esa posibilidad disminuye.
  • No produce ningún tipo de efecto secundario.
  • No interfiere con las relaciones sexuales.
  • Dura el resto de tu vida reproductiva.

Desventajas de la Salpingoclasia

  • No protege contra ITS.
  • Aunque sí puede ser reversible, los procedimientos son costoso, pocos efectivos y no todas son candidatas a ello.

¿Quién no debería realizarse la Salpingoclasia?

Ponte a pensar si realmente ya tuviste el número de hijos que querías, incluso en el caso de que te separaras de tu actual pareja y te enamoraras de otra persona. Aunque no lo creas, el encontrar una nueva pareja es una de las principales causas por las que las mujeres buscan una reversión.

Medicamente hablando, no hay impedimentos para realizar este método anticonceptivo quirúrgico.

Riesgos

  • Los producidos por la anestesia.
  • Hemorragia.
  • Infección.
  • Aparición de hernias es las incisiones.
  • Formación de adherencias.
  • Un embarazo debido a un mal procedimiento que permitió la regeneración de las trompas.
Clínica enlace instalaciones 3

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el costo de la salpingoclasia?

Dependerá del lugar al que acudas, si cuentas con seguro médico es gratuita. Si acudes a organizaciones puede salir en unos $5000 pesos aproximadamente, y si acudes a hospitales privados puede alcanzar hasta los $30000 pesos.

¿Realizarse la salpingoclasia duele?

En el procedimiento se puede utilizar sedación general o anestesia por lo que no te dolerá. Tras la cirugía, sí sentirás molestias por lo que deberás de tomar analgésicos.

Me hice la salpingoclasia y no tengo sangrado menstrual, ¿es normal?

No, como te hemos explicado con la salpingo solo se cortan u obstruyen las trompas de Falopio, tus ovarios y útero quedan intactos, por lo que seguirás menstruando. Si en algún momento presentas problemas de amenorrea, tienes que acudir con el ginecólogo para una revisión. Dejar de menstruar indica otro tipo de padecimientos generalmente hormonales.

Barra lateral principal

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2022 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX