Las pastillas o píldoras anticonceptivas son un método seguro para evitar embarazos. Es uno de los más utilizados porque son muy fácil de conseguir y no requieren de receta médica. Aquí te explicaremos cómo funcionan, cómo debes de tomarlas y sus pros y contras.

Las pastillas anticonceptivas son medicamentos que como su nombre te lo indica vienen en presentación de pequeños comprimidos o píldoras. Estas pastillas contienen hormonas sintéticas y hay de dos tipos:
- La pastilla combinada: Contiene dos hormonas, pueden contener levonorgestrel u otra hormona sintética muy parecida a la progesterona, así como etinilestradiol u otra hormona sintética parecida el estrógeno.
- La pastilla de solo progestina: Solo contiene una hormona sintética similar a la progesterona como el levonorgestrel.
El cómo funcionan y su manera de tomarlas dependerá de la presentación y de si es combinada o no.
¿Cómo funciona las pastillas anticonceptivas?
La pastilla combinada funciona de dos formas. La primera y principal función es la de evitar que la mujer ovule, si no se produce el óvulo mes a mes no habrá fecundación. La segunda función es la de espesar el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides al útero.
Por su parte, la pastilla de solo progestina no actúa exactamente de la misma forma. Su principal función es la de espesar el moco cervical lo suficiente para crear una especie de tapón y que de ninguna forma pasen los espermatozoides al útero. Tampoco permite que el endometrio se desarrolle de forma correcta por lo que impediría la implantación. En cuanto a la ovulación, solo la inhibe en un 50% de los ciclos.

¿Cómo se utilizan las pastillas anticonceptivas?
Hay muchas presentaciones, marcas y como te lo hemos mencionado pueden contener distintos fármacos o solo uno. Es por esta razón que el mejor consejo que te damos es que leas el instructivo de uso que viene en cada caja antes de tomártelas. Si bien todas consisten en tomar las pastillas diariamente, pueden existir diferencias de qué hacer ante un olvido, y si debes de tomar una semana de descanso o no.
A continuación, te explicamos de manera general cómo tomarlas, pero insistimos, tú debes de leer el instructivo y hacer caso a esas indicaciones.
Combinadas
Si es la primera vez que vas a tomarlas deberás de iniciar la caja en los días 1 a 3 de tu sangrado menstrual. Para que realmente sean efectivas deberás de tomarlas día a día, sin olvidos y tomándolas siempre a la misma hora. Existen dos presentaciones:
- 21 pastillas: Se toma una pastilla diaria durante 21 días. Una vez finalizada la caja tomarás 1 semana de descanso (del día 22 al 28). El día 29 vuelves a iniciar otra caja (día 1 del nuevo ciclo).
- 28 pastillas: Es más sencillo, tomas una pastilla diaria durante 28 días, terminas la caja y al día siguiente comienzas otra. La mayoría de las marcas son de 21 pastillas con hormona y 7 con placebo, pero ojo no todas hay unas que solo tienen 2 pastillas placebo. Las pastillas placebo no contienen hormonas, pero las añaden para que tu las tomes y no pierdas la cuenta.

En la semana de descanso o en la cuarta semana de tomar las pastillas presentarás tu sangrado menstrual. Si empiezas la toma de las pastillas a la mitad de tu ciclo o ante un olvido de más de 24 horas, deberás de utilizar condón durante 7 días.
Solo progestina
Estas pastillas son menos complicadas debes de tomar una pastilla cada día de forma continua, no debes de tomar la semana de descanso, las marcas no agregan pastillas placebo. De igual forma debes de tomarlas de preferencia al inicio de tu sangrado menstrual y si no es así deberás de utilizar condón por 7 días. Tras la terminar una caja empiezas la otra.
Con estas pastillas deberás de tener más cuidado con los olvidos, un retraso de 12 horas es suficiente para que exista la posibilidad de embarazo.
Ventajas de las pastillas anticonceptivas
- Tienen una efectividad del 91% (uso típico) al 99.7% (uso correcto).
- Puedes comprarlas en farmacia sin receta médica.
- Son muy fáciles de utilizar.
- Dependiendo la marca pueden ser económicas.
- Disminuyen el sangrado y dolores menstruales.
- No tienes que utilizarla en el momento que tienes sexo.
- Puede ayudar con otros padecimientos ginecológicos como los ciclos irregulares, quistes, etc., y disminuyen la probabilidad de padecer cáncer de ovario y endometrio.

Desventajas de las pastillas anticonceptivas
- Necesitas ser muy organizada y responsable, ya que requiere de tu atención diaria.
- No protege contra ITS.
- Si vomitas y no han pasado más de dos horas de que te tomaste la pastilla, deberás de tomar otra.
- Puedes experimentas algunos efectos secundarios, como subir de peso. Ojo, esto no pasa en todas las mujeres, de hecho, de los anticonceptivos hormonales, la pastilla es la que menos genera este problema. Algunas mujeres presentan un efecto contrario y bajan de peso.
- No puede ser utilizada por todas las mujeres.
- Algunas mujeres pueden tardar algunos meses (de 2 a 6 aprox.) en embarazarse tras su uso por varios años, no porque las pastillas causen esterilidad, si no porque el cuerpo puede tardar en regularizar el ciclo menstrual.
¿Quién puede usar las pastillas anticonceptivas?
Se han generado mitos negativos en contra de la pastilla anticonceptiva, pero es que a pesar de venderse en farmacias sin receta, lo correcto es que acudas con tu ginecólogo antes de utilizarlas. Es importante analizar tus antecedentes familiares e historial médico para detectar contraindicaciones, y que el especialista te diga si es un método adecuado para ti.
Las pastillas anticonceptivas pueden ser utilizadas por todas las mujeres en edad reproductivo salvo en los casos de:
- Si tienes alguna enfermedad o utilizas medicamentos que te generen problemas de coagulación.
- Fumadoras sobre todo después de los 35 años de edad.
- Si tienes cáncer de seno.
- Hipertensión.
- Diabetes no controlada.
- Enfermedades hepáticas.
- Problemas cardiacos o cerebrovasculares graves.
- Diagnóstico de depresión clínica.
Estas no son todas las contraindicaciones, si tienes dudas acude directamente con un ginecólogo.

¿Son seguras durante la lactancia?
Este y cualquier otro método hormonal se considera seguro durante la lactancia, sin embargo se recomienda empezar a utilizarlos tras 6 semanas del parto. Se recomienda utilizar las pastillas de solo progestina, ya que con las combinadas hay el riesgo, aunque muy bajo, de que se inhiba un poco la producción de leche materna.
Efectos adversos
- Náuseas
- Dolor de cabeza
- Irregularidades menstruales. En cada mujer son distintas, algunas presentan manchados intermenstruales, otras falta de menstruación.
- Ligero aumento de peso
No todas las mujeres sentirán estas molestias, en otras desaparecerán tras algunos meses de uso. Si tienes síntomas fuertes o no ceden, acude con tu médico.
Riesgos
- El uso de las pastillas anticonceptivas se ha relacionado con un ligero aumento en la probabilidad de padecer cáncer de mama, pero solo con las pastillas trifásicas (en las que las dosis de las pastillas son distintas según la semana) También se han relacionado con un aumento en la probabilidad de cáncer de cérvix, este riesgo aumenta con el número de años de uso, pero también disminuye con el paso de los años al dejar de tomarlas.
- Accidentes cerebrovasculares.
- Tromboembolismo venoso.
- Infarto.
Estos riesgos se evitan acudiendo a una valoración ginecológica para asegurarse de que el método es seguro para ti.
Preguntas Frecuentes
¿Qué marcas de pastillas anticonceptivas se venden en México?
Si utilizo la pastilla anticonceptiva, ¿Puedo tener relaciones sexuales en la semana de descanso?
¿Se puede utilizar las pastillas anticonceptivas como método de emergencia?
