• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Métodos Anticonceptivos ¿Qué son? » ¿Qué es el anillo vaginal?

¿Qué es el anillo vaginal?

El anillo vaginal es un método anticonceptivo muy fácil de utilizar que te ofrece 28 días de protección. Lo mejor es que no requiere que estés al tanto día con dia como con las pastillas. Te explicamos brevemente cómo funciona, cómo se coloca, así como los pros y contras que puede tener.

Cada caja que compres contiene un aro transparente de plástico muy flexible, que mide unos 54 milímetros de diámetro. Su cómodo diseño permite su fácil inserción en la vagina, sin causar molestias durante el tiempo que permanece en el interior. Puedes conseguirlo en la farmacia sin receta, en México solo se consigue una marca llamada Nuvaring.

, ¿Qué es el anillo vaginal?

¿Cómo funciona el anillo vaginal?

Es un anticonceptivo hormonal combinado, contiene etonorgestrel, una hormona similar a la progesterona, y etinilestradiol, una hormona similar al estrógeno. Estas hormonas se encuentran en el interior del anillo, al colocarlo en la vagina, un órgano altamente irrigado, su epitelio absorberá rapidamente las hormonas.que se liberarán en pequeñas dosis día a día.

Su principal función es la de inhibir la ovulación, si no hay óvulo, no habrá fecundación. También espesa el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides al útero.

¿Cómo se utiliza el anillo vaginal?

Debes de colocarlo entre el día 1 y 3 de tu sangrado menstrual. Tienes que tomarlo con tus dedos y comprimirlo en poco para que puedas introducirlo al interior de tu vagina. Te recomendamos optar una posición muy cómoda para ti y colocar una manta limpia o toalla por debajo, por si se te llegara a caer.

Una vez dentro de la vagina, intenta empujarlo lo más adentro que puedas, esto evitará que se salga y que no lo sientas al tener relaciones sexuales. Deberás de traerlo puesto durante tres semanas (21 días). El día 22 lo tienes que retirar y tomar 7 días de descanso (día 22 al 28), en esta semana presentarás un leve sangrado. Posteriormente deberás de colocar otro nuevo.

, ¿Qué es el anillo vaginal?

Si por alguna razón se llegara a salir y se cae al piso, tienes que lavarlo con agua fría rápidamente y volverlo a colocar, nunca utilices agua caliente. Si pasan más de 3 horas fuera de tu cuerpo tendrás que utilizar condón durante 7 días.

Ventajas del anillo vaginal

  • Es muy fácil de colocar y no requiere de atención diaria.
  • Tiene una efectividad del 91-99.7%.
  • Su combinación hormonal es baja y de liberación constante, lo que disminuye efectos como los vómitos, dolor de pechos, o dolor de cabeza.
  • Su eficacia no disminuye si tienes vómitos o diarrea, algo que sí ocurre con los anticonceptivos orales.
  • No interrumpe las relaciones sexuales con penetración.
  • Su efecto hormonal hace las menstruaciones regulares, más ligeras y menos dolorosas.
  • Disminuye el riesgo de padecer cáncer de endometrio y ovario.

Desventajas del anillo vaginal

  • El anillo no evita las infecciones de transmisión sexual. Para no contagiarte, utiliza siempre el condón.
  • No es apto para todas las mujeres.
  • Puede provocar algunos efectos secundarios: aumento del flujo vaginal, dolor de cabeza, dolor de senos, sangrados leves irregulares, amenorrea (desaparición de la regla), algunas náuseas, irritación o infección vaginal.
  • De los anticonceptivos hormonales mensuales es el más caro.
, ¿Qué es el anillo vaginal?

¿Quién puede no puede usar el anillo vaginal?

Como todo método anticonceptivo hormonal te recomendamos acudir con un ginecólogo para valorar si es un método seguro para ti. Aunque no son todas las razones está contraindicado para:

  • Fumadora sobre todo después de los 35 años.
  • Obesidad (IMC mayor de 30 kg/m2).
  • Diabetes no controlada.
  • Migrañas.
  • Si padeces algunos tipos de cáncer.
  • Presión arterial alta.
  • Problemas de coagulación, cardiovasculares o alguna enfermedad hepática.

Preguntas frecuentes

¿Se puede utilizar durante la lactancia?

No se recomiendan los anticonceptivos hormonales combinados, si quieres utilizar un método hormonal puedes recurrir a la pastilla de solo progestina o al implante.

¿Se puede retirar mientras tengo relaciones sexuales?

No, el anillo debe de mantenerse dentro de la vagina en todo momento, tu pareja no notará que está ahí ni les causará molestias.

¿El anillo vaginal causa aumento de peso?

Solo hay un bajo porcentaje de mujeres que presentan un aumento de peso. De hecho todos los anticonceptivos mensuales son los que tienen menor probabilidad de producir este efecto.

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2021 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de privacidad