Desde el 2007 en la Ciudad de México el aborto es legal hasta las 12 semanas de gestación para todas las mujeres que así lo deseen, sin importar sus motivos, su lugar de residencia o su edad.
Ciudad de México fue la primera entidad federativa que despenalizo el aborto siendo pionera en la proteccion de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
En las leyes de CDMX, en términos legislativos, el aborto se sigue considerando un delito, pero la interrupción del embarazo, es decir, el procedimiento médico mediante el cual se interrumpe la gestación, es legal y está permitida hasta la semana 12 con 6 días de gestación.
Abortar después de este periodo de tiempo se considera un delito y la mujer y quien la ayude, podrían recibir penas de prisión y/o trabajo comunitario. Sin embargo, según el Código Penal de la CDMX, si la mujer se encuentra en cualquiera de las siguientes circunstancias no recibirá ningún tipo de sanción:
- Cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación artificial.
- Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de afectación grave a su salud a juicio del médico que la asista y con el dictamen de otro médico
- Cuando a juicio de dos médicos especialistas exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo.
- Que sea resultado de una conducta culposa de la mujer embarazada, es decir un aborto que se haya producido sin intención de forma accidental.

Leyes del Aborto en otros estados
La legislacion del aborto en Mexico es diferente en cada estidad federativa, que determina si considera el aborto un delito o no. En cada estado el aborto se rige por su propio Código Penal y solo está permitido en circunstancias específicas. En algunos estados, se excluye la penalización cuando el aborto es resultado de una conducta imprudente o culposa. Esto se refiere a situaciones donde la interrupción del embarazo ocurre de manera accidental o como consecuencia de una acción no intencional. Descubre más sobre las condiciones en las que se permite el aborto y cómo se regula en cada estado. Tu derecho a la información es fundamental.
Clínicas autorizadas para la ILE en CDMX
La CDMX es el único Estado en el que existen Clínicas especializadas y seguras de Interrupción Legal del Embarazo. Las Clínicas ILE son centros especialistas en procedimientos ginecológicos donde puedes realizarte un aborto legal y seguro en las 12 primeras semanas de gestación.
En estas clínicas encontrarás personal médico que te brindará asesoría y acompañamiento durante todo el procedimiento para que puedas interrumpir tu embarazo sin correr riesgos y con todas tus dudas resueltas. En las Clínicas ILE tu tienes la última palabra y podrás tomar decisiones con sustento médico.
El trato es confidencial y empático, nadie te juzgará y te atenderán con el respeto que te mereces. No es necesario hacer filas, ni sacar fichas, la atención es eficiente, rápida y discreta, poniendo ante todo tu salud y tu comodidad. Aquí tú tienes la última palabra, con asesoría médica podrás elegir el método para abortar que más te convenga.
Existen clínicas ILE por toda la ciudad que ofrecen diferentes servicios, paquetes y costos. Tendrás la posibilidad de comparar y elegir la que más se acomode a tus necesidades.
Requisitos para abortar en las Clínicas ILE autorizadas
En las clínicas ILE privadas autorizadas se busca que el procedimiento sea lo más sencillo, por lo que no es necesario realizar trámites ni contar con muchos documentos. Generalmente los requisitos que solicitan son los siguientes, de cualquier forma confirma con la clínica que elijas:
- Tener máximo 12 semanas de embarazo
- Identificación oficial en original
- Comprobante de domicilio (no todas lo piden)
- Si eres menor de edad deberás ir acompañada por una persona mayor de edad con identificación. NO es necesario que sea tu madre, padre o tutor.
- Las mayores de edad no requieren ir acompañadas, pero es recomendable
- En la mayoría de clínicas requieren cita previa
Hospitales para abortar gratis en CDMX
El Gobierno de la CDMX reconoce tu derecho al aborto y cuenta con 13 clínicas y hospitales donde abortar de forma gratuita y legal para todas las residentes de la CDMX. Las mujeres que sean de provincia o extranjeras podrán abortar sin costo en las clínicas de la Secretaría de Salud, sin embargo en los hospitales tendrán que pagar una cuota que se establecerá mediante un examen socioeconómico.
En estos hospitales podrás abortar de forma legal y segura y con asesoría médica. Sin embargo, debes saber que al ser un servicio público suele tener mucha demanda por lo que es necesario acudir antes de las 7 am para obtener una ficha.
Aunque el trato es respetuoso no siempre es muy empático, ni tienen tiempo para resolver tus dudas. Debes ir con paciencia y convencida de lo que vas a hacer..
Por último, deberás saber que en estas clínicas el método de aborto será elegido por el personal médico según la edad gestacional y tu lugar de residencia. No se permitirá que las usuarias elijan el método.
Requisitos para abortar en hospitales de la Secretaria de Salud
En estos hospitales solo te atenderán si te encuentras en las primeras 12 semanas de gestación. Deberás llegar muy temprano al área de admisión y esperar tu turno. Es indispensable que te presentes con todos estos requisitos:
- Identificación oficial, en original y copia.
- Comprobante de domicilio (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet), en original y copia.
- Hoja de Gratuidad. Una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla.
- Un acompañante con identificación oficial en original y copia.
- De manera opcional en los hospitales pueden solicitarte: CURP y/o acta de nacimiento.
Requisitos para menores de edad:
- Acta de Nacimiento en original y copia.
- CURP
- Credencial o documento con fotografía reciente (credencial de la escuela o certificado de estudios) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).
- Acudir acompañada por madre, padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.
Comparativa entre clínicas ILE privadas y hospitales de la Secretaría de Salud
Si no sabes a donde acudir y quieres considerar todas las variables, revisa esta tabla comparativa y evalúa tus opciones
Servicio | Clínicas ILE | Hospitales Secretaría Salud |
---|---|---|
Aborto legal y seguro con asesoría médica | Sí | Sí |
Método elegido por la usuaria con asesoría | Sí | No |
Costo | De $ a $$$ según clínica y servicios | Gratuito para mujeres de CDMX |
Sistema de atención | Cita previa en día y horario elegido por la usuaria | Turnos limitados. Entrega a las 6 am |
Atención con cita previa | Sí | No |
Horarios de atención | Horarios matutinos y vespertinos. Atención en fines de semana | Solo en las mañanas de L a V |
Requisitos para menores de edad | Acompañante sin necesidad que sea familiar | Solo con madre, padre o tutor acompañante |
Clínicas en todas las zonas de CDMX | Sí | No, solo en algunas zonas |
Asesoría y acompañamiento antes, durante y después del proceso | Si | No |
Acompañante obligatorio | No | Si |
Servicios especiales | Algunas clínicas ofrecen servicios VIP, habitaciones privadas, alimentos, transporte y alojamiento | No hay |
Tiempo estimado en la clínica | Entre 2 a 4 horas dependiendo el método elegido | Unas 8 horas |