Si quieres evitar un embarazo deberás de utilizar un método anticonceptivo seguro, los hay tanto para hombres como para mujeres. Recuerda que el mejor método para ti, es el que cubre tus necesidades, te hace sentir cómodo y con el que puedes ser responsable. Es por eso que te explicamos qué son, qué tipos hay, riesgos y efectividad.

Métodos Anticonceptivos ¿Qué son?
Los métodos anticonceptivos seguros son dispositivos, medicamentos o cirugías que tienen la finalidad de evitar un embarazo. Los métodos se clasifican en:
- Hormonales: Evitan la ovulación y espesan el moco cervical.
- Barrea: Impiden que los espermas lleguen al óvulo.
- Quirúrgicos o Esterilización: Se cortan las trompas de Falopio o los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides y el óvulo tengan contacto.
También se les puede clasificar por su duración, ya que hay de un uso, corta y larga duración o permanentes. Si bien todos sirven para evitar el embarazo, solo el condón o preservativo evita el contagio de una infección de transmisión sexual (ITS).
Método | Efectividad | Duración | Tipo | Precio desde (MNX) |
Vasectomía | 99.85/100% | Permanente | Quirúrgico | – |
Salpingoclasia | 99.5%/100% | Permanente | Quirúrgico | – |
Implante | 99.95% | 3 y 5 años | Hormonal | $1900 |
DIU hormonal | 99.8% | 3 y 5 años | Hormonal | $2000 |
DIU de cobre | 99.4/99.8% | 5 años | Barrera | $250 |
Inyección | 94/99.8% | 1, 2 y 3 meses | Hormonal | $100 |
Anillo | 91/99.7% | 28 días | Hormonal | $430 |
Parche | 91/99.7% | 28 días | Hormonal | $380 |
Pastillas | 91/99.7% | 28 días | Hormonal | $50 |
Condón masculino | 82/98% | Un solo uso | Barrera | $10 |
Condón Femenino | 79/95% | Un solo uso | Barrera | $60 |
Diafragma | 88/94% | 2 años aprox | Barrera | $1800 más espermaticida |
El ritmo, el coito interrumpido (eyacular afuera) y tomarse la temperatura basal son prácticas anticonceptivas, no son métodos anticonceptivos seguros. Su efectividad es muy baja y no debes utilizarlos si realmente quieres evitar un embarazo no deseado.
A continuación, te vamos a describir brevemente cada método, si quieres información más detallada sobre sus contraindicaciones, riesgos y demás, deberás dar clic en los enlaces.
DIU (Dispositivo Intrauterino)
El DIU es un pequeño dispositivo generalmente en forma de T que se coloca dentro del útero, y para colocártelo tienes que acudir con un ginecólogo. Hay de dos tipos:
- Cobre: Evita que los espermas lleguen a las trompas ya que el cobre actúa como espermaticida. Puedes utilizarlo por 5 años.
- Hormonal: También como sistema intrauterino (SIU), evita la ovulación y espesa el moco cervical. La marca Jaydess te ofrece protección por 3 años y el Mirena por 5 años.
Aunque es poco probable, su riesgo más común es el que se desplace de su lugar, sin embargo, esto se puede identificar con revisiones anuales.

Implante
El implante anticonceptivo es un pequeño tubo que contiene hormonas en su interior y se coloca en el brazo. Las hormonas se liberan en pequeñas dosis, día con día, ofreciendo la protección anticonceptiva. En México se venden dos marcas, una te ofrece protección por 3 años y otra por 5. Un ginecólogo necesita hacerte la colocación.
Inyección Anticonceptiva
También es un método hormonal. La inyección anticonceptiva es muy fácil de utilizar, el médico puede inyectarte cada 1, 2 o 3 meses, dependiendo de cuál compres. Puedes conseguirla en farmacia o en una clínica ginecológica.
Pastillas anticonceptivas
Existen dos tipos de pastillas anticonceptivas, la combinada y la de solo progestágenos. Podrás encontrar en distintas presentaciones, pero las más comunes son las de 21 y 28 pastillas. Para que sean efectivas tienes que tomar una pastilla cada día, y dependiendo de la presentación deberás de tomar una semana de descanso.
Parches Anticonceptivos
El parche anticonceptivo es un cuadrado plástico que puedes pegar en alguna parte de tu cuerpo. Este libera una pequeña cantidad de hormonas día a día para evitar embarazos. Puedes conseguirlo en farmacias, cada caja contiene 3 parches que se cambian cada semana, posteriormente tendrás una semana de descanso. En total te ofrece 28 días de protección por caja.

Anillo Anticonceptivo
El anillo anticonceptivo es un aro plástico que libera hormonas. Lo puedes conseguir en farmacias y cada caja viene con un solo anillo que tendrás que introducir vaginalmente y dejarlo ahí por tres semanas. Tras una semana de descanso tendrás que colocarte uno nuevo.
Preservativo o Condón Masculino
El condón masculino es una funda de látex que se coloca cubriendo el pene. Para que sea efectivo, evitando un embarazo y protegiéndote de una ITS, deberás de utilizarlo correctamente, colocándolo desde antes de la penetración y conservarlo toda la relación sexual. Es uno de los métodos más empleados y con más variedades, puedes conseguirlos sencillos, con espermaticida, de colores y sabores, o con estimuladores del placer.
Preservativo o Condón Femenino
El preservativo femenino es semejante a un cilindro y está hecho de poliuretano. En un extremo está cerrado y del otro tiene un anillo. La parte cerrada debe introducirse en la vagina, la parte del anillo cubre parte de la vulva. Al realizar la penetración, el pene quedará envuelto por el condón.
Diafragma
El diafragma es un capuchón que se coloca al final de la vagina, su función es evitar que los espermas pasen al útero. Para que realmente sea efectivo tiene que utilizarse con espermaticida. Debe colocarse antes de tener relaciones sexuales y conservarlo dentro de la vagina por lo menos por 6 horas tras el encuentro sexual.

Esterilización Femenina (Salpingoclasia, OTB)
La Salpingoclasia, comúnmente conocida como la salpingo o la ligadura de trompas, consiste en cortar o bloquear las trompas de falopio. Al hacer esto se evita que los espermas puedan tener contacto con el óvulo y que por lo tanto no ocurra la fecundación. Este método es para quienes ya no desean tener hijos o están seguras de que no los quieren tener nunca porque es permanente.
Esterilización Masculina (Vasectomía)
La vasectomía consiste en cortar los conductos deferentes, con ello el hombre podrá eyacular pero solo el líquido seminal, sin espermatozoides. Es altamente efectivo, sin embargo, el hombre tendrá que utilizar otro método anticonceptivo por al menos 3 meses tras la cirugía. También es para aquellos que ya están seguros de no querer tener hijos por que es un método anticonceptivo definitivo.
Pastilla del día siguiente
La pastilla del día siguiente es método anticonceptivo de emergencia. Esto significa que no está hecho para que se utilice de manera regular, sino que solo se utiliza cuando haya pasado algún imprevisto. Un ejemplo de ello es cuando te haya fallado tu método regular. También existen de varios tipos y marcas, pero la presentación más vendida es la de un comprimido que contiene levonorgestrel.
Esta pastilla tendrás que tomarla lo antes posible tras tu relación sexual de riesgo, ya que de eso depende su efectividad. Puedes tomarla hasta las 72 horas o tres días, y tiene una efectividad de entre el 95% al 60% aproximadamente. Uno de sus riesgos es que si la tomas constantemente, reduzca su efectividad.

Si requieres de asesoría anticonceptiva sin prejuicios para adolescentes o la colocación de algún método anticonceptivo y vives en la CDMX y área metropolitana, puedes acudir a alguna de nuestras clínicas ginecológicas recomendadas.