El herpes genital una enfermedad de transmisión sexual que al igual que los otros tipos de herpes produce pequeñas llagas. A continuación te platicaremos cómo se transmite, cuáles son los síntomas y qué consecuencias puede tener sobre tu salud.

El herpes genital es una enfermedad que puede ser provocada por dos tipos de virus: virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). La OMS estima que en todo el mundo hay 3700 millones de personas menores de 50 años (67%) infectadas por VHS-1 y 417 millones de personas de 15 a 49 años de edad (11%) infectadas por VHS-2. En México, en el 2018, se registraron 6071 nuevos casos.
El herpes genital no tiene cura, solo se puede recibir tratamiento para sobrellevar la enfermedad, por lo que se recomienda que las personas que la han contraído, reciban apoyo emocional como un cuidado extra.
Síntomas del Herpes Genital
- Aparición múltiples ámpulas o llagas, en un inicio rojas, posteriormente blancas. Pueden aparecer en el área genital, ano, garganta o piel.
- Ardor o dificultad al orinar debido a la inflamación de las llagas.
- Comezón.
- Dolor en el área genital.
- Inflamación de las glándulas de la pelvis, en la garganta y/o en las axilas.
- Síntomas similares a la gripe como fiebre, escalofríos y dolor de cabeza.
Normalmente la persona que ha adquirido el virus del herpes simple presentará periodos de brote del herpes, seguidos de periodos de inactividad, es decir, que el herpes aparece y desaparece por etapas.

Cómo se contagia el Herpes Genital
El VHS-1 es un tipo de herpes labial, sí, el que puedes presentar de manera común. La mayoría de las personas se contagia por medio de la saliva en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, si tú lo tienes y realizas sexo oral a alguien, puedes infectarlo en su área genital.
El VHS-2 es el herpes que puede tenerse en la piel, zona genital o boca, y puedes contagiarte de distintas formas:
- Una persona con herpes en la boca puede contagiarte al realizarte sexo oral.
- Al tener relaciones sexuales vía vaginal o anal sin protección.
- Por contacto piel a piel.
El mayor riesgo de infección es mayor cuando la persona portadora presenta un brote, es decir, en la etapa cuando le salen llagas o ámpulas, similar a lo que pasa con el herpes labial.
Esta enfermedad puede evitarse en gran parte con el uso correcto del condón, pero si la persona portadora ya tiene infección en la piel y presenta ámpulas fuera de la zona que cubre el látex, el condón no será suficiente. Si estos pasa podrás contagiarte por el contacto piel a piel.
La única forma de evitar el contagio, es que tu pareja sexual reciba tratamiento y eviten las relaciones sexuales durante los brotes.

Tratamiento del Herpes Genital
De momento el herpes genital no tiene cura. El médico podrá darte algunos medicamentos llamados antivirales que pueden ayudar a: reducir las molestias durante los brotes, a que los brotes sean menos frecuentes y que duren menos tiempo.
¿Cómo es vivir con el virus del Herpes?
En cada persona es distinto, durante el primer año se pueden presentar brotes recurrentes y dolorosos, si recibes tratamiento serán más llevaderos. Algunas personas pueden presentar los brotes por el resto de su vida, que se acortarán en duración y molestias. En otras con el paso del tiempo desaparecen.
Lo más difícil es comunicárselo a sus nuevas parejas, aun estando bajo tratamiento. Además, el recibir la noticia puede ser un fuerte golpe emocional, si esto te llega a pasar, busca apoyo psicológico.
El herpes no es una enfermedad mortal, no te deteriora con el paso del tiempo, sin embargo, sí te hace más susceptible a contraer VIH.