• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Métodos Anticonceptivos ¿Qué son? » ¿Qué es el Parche Anticonceptivo?

¿Qué es el Parche Anticonceptivo?

Los parches anticonceptivos son un método seguro y confiable si se usa correctamente. Son una especie de curita cuadrada de 4,5 cm. de lado y menos de 1 mm de grosor que se coloca sobre la piel una vez a la semana. Este método contiene dos tipos de hormonas al igual que la píldora combinada, y las va liberando para que sean absorbidas a través de la piel.

Los efectos secundarios y la eficacia son como las de la píldora puesto que se trata de las mismas hormonas, aunque su uso evidentemente es distinto.

parche anticonceptivo, ¿Qué es el Parche Anticonceptivo?

¿Cómo funciona el parche anticonceptivo?

Al igual que las píldoras anticonceptivas el parche contiene las hormonas estrógeno y progestina. La dosis que se libera y absorbe a través de tu piel es la necesaria para evitar que tu cuerpo libere un óvulo. Si no hay ovulación es imposible que haya fecundación.  Además, las hormonas hacen que el moco cervical sea más espeso y evite el paso del esperma a través del cuello uterino.

¿Cómo se utiliza el parche anticonceptivo?

El parche, a diferencia de otro dispositivo del brazo, puedes colocarlo tu misma.  Se coloca el primer día del ciclo sobre la piel, y se sustituirá por otro semanalmente durante tres semanas seguidas. A los 21 días, cuando ya se hayan utilizado los tres parches, tendrás de una semana de descanso donde no se aplica ningún parche y será el momento en el que aparecerá el siguiente sangrado menstrual.

Antes de abrir el parche asegúrate que no se ha vencido su fecha de caducidad. El parche debe colocarse en una zona del cuerpo sin cremas ni sudoraciones para que no se despegue, tampoco debe colocarse en la mamas. Los sitios más adecuados son la nalga, la espalda, el abdomen, o la parte superior del brazo.

Si está medio despegado o se ha caído de su sitio, debes intentar volver a pegarlo inmediatamente. Si no funciona, debes ponerte uno nuevo en menos de 24 horas para que estés protegida. No obstante, ante estos percances, consulta a tu profesional ginecológico y lee las instrucciones de uso que vienen en la caja.

parche anticonceptivo, ¿Qué es el Parche Anticonceptivo?

Ventajas del parche anticonceptivo

Cuando utilizas los parches anticonceptivos de forma correcta estarás protegida contra embarazos no deseados. Un parche bien usado tiene una eficacia de hasta el 99%.

Los parches anticonceptivos son muy prácticos y fáciles de usar. Solamente tienes que recordar cambiarlo cada semana y asegurarte que permanezca en su lugar durante todos los días indicados. El parche está diseñado para que puedas realizar todas tus actividades con el, puedes nadar, bañarte y demás sin preocuparte.

Otra ventaja es que puede ayudarte con algunos problemas ginecológicos, como el acné, problemas con tus periodos, quistes en senos u ovarios y algunas afecciones en las trompas uterinas y ovarios. Sin embargo es necesario contar con supervisión médica en estos casos.

Desventajas del parche anticonceptivo

El parche anticonceptivo requiere que lo cambies con precisión cada semana. Deberás recordarlo pues de lo contrario no estarás protegida. Si te resulta difícil puedes usar una alarma o elegir un método que te proteja por un lapso mayor de tiempo.

Como todos los medicamentos el uso de este anticonceptivo puede tener efectos secundarios, puedes presentar sangrado entre periodos, sensibilidad en los senos, náuseas o dolores de cabeza.  El uso de anticonceptivos con estrógenos puede tener algunos riesgos, aunque son muy bajos, incluyen  ataques cardiacos, derrame, coágulos en la sangre y tumores en el hígado. Por esto es importante elegir un método con asesoría médica y mantener un control de rutina.

El parche anticonceptivo, como otros métodos hormonales no te protege contra ETS, para evitar riesgo de contagios deberás utilizarlo combinado con un preservativo.

¿Quién puede usar el parche anticonceptivo?

Los parches anticonceptivos son seguros, pero como cualquier medicamento puede no ser recomendable para todas las mujeres. Debes evitar su uso si estás en cualquiera de estos casos:

  • Tienes más de 35 años y eres fumadora
  • migrañas con auras
  • cáncer de mama
  • problemas cardiacos
  • diabetes
  • enfermedad hepática grave
  • presión sanguínea alta
  • coágulos o problemas de coagulación

Lo más adecuado es que antes de comenzar a utilizar este método consultes a un especialista para asegurarte que es seguro para ti.

Si quieres usar este método hormonal, consulta a tu médico, centro de Planificación Familiar y/o Clínicas Ginecológicas, para usar el anticonceptivo más adecuado y evitar embarazos no deseados.

Aspectos a tener en cuenta:

  • El parche anticonceptivo no protege de las Infecciones de Transmisión Sexual. Para ello debes utilizar un preservativo.
  • Debes estar atenta cada semana para cambiarlo por uno nuevo, y a no llevar ninguno durante la semana de descanso. Lo recomendable es usar alarmas en el celular para recordarlo.
  • El uso de este método es muy cómodo. Te puedes duchar con él, nadar, hacer deporte, etc. No debes quitarlo para realizar estas actividades.

Barra lateral principal

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2022 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX