Cuando una persona ya no desea tener más hijos o realmente está convencida de que no quiere tenerlos nunca, puede recurrir a los anticonceptivos quirúrgicos que son permanentes. A la esterilización masculina se le llama vasectomía y es realmente muy eficaz. Te explicamos cómo se realiza, cómo evita el embarazo y sus pros y contras.

La vasectomía es un método anticonceptivo permanente, de todos los métodos anticonceptivos, es el que tiene mayor efectividad. Se han creado algunos mitos sobre ella, pero este procedimiento quirúrgico no afecta el deseo sexual, ni produce problemas de impotencia. Durante la vasectomía no se dañan los testículos ni la producción de testosterona, por lo tanto no produce este tipo de problemas ni con el pasar de los años.
Es muy importante que si estás considerando este método, estés muy seguro de que ya no deseas hijos, incluso en el caso de tener una nueva pareja. Aunque en la actualidad hay cirugías de reversión, estas pueden ser costosas y en muchos casos no se logra restablecer la fertilidad.
¿Cómo funciona la vasectomía?
Para que entiendas qué se hace en la vasectomía, primero tendrás que repasar con nosotros un poco sobre la anatomía masculina.
Día a día se producen millones de espermatozoides en los testículos, la formación de un esperma es un poco tardada, ya que al testículo le toma más de 60 días en hacerlo. El proceso no termina ahí, los espermas necesitarán madurar por otras dos semanas, por lo que migrarán al epidídimo.
Cuando el hombre tiene una gran excitación sexual, los espermatozoides que ya están maduros pueden salir del epidídimo por los conductos deferentes hacia la glándula bulbouretral, donde se mezclan con el líquido seminal. Por último, serán expulsados por la uretra durante la eyaculación.

En la vasectomía se cortan los conductos deferentes, por lo que los espermatozoides no viajarán del epidídimo hacia la uretra. Cuando un hombre eyacula, solo expulsará líquido seminal, por lo tanto no le será posible embarazar a una mujer.
¿Cómo se realiza la vasectomía?
Existen muchas técnicas por las cuales se puede realizar la vasectomía o esterilización masculina, pero en cada una de ellas se tendrá el objetivo de cortar los conductos deferentes. Es una cirugía ambulatoria, en cuestión de unas pocas horas estarás en casa. Solo requiere de anestesia local y consiste en que el médico realizará un par de incisiones en el escroto, para localizar los conductos deferentes. Una vez localizados, los jala hacia el exterior para hacer un corte, después se ligan y suturan o cauterizan en ambos extremos.
El procedimiento no toma más de 30 minutos, no requiere de hospitalización. Los caudados son mínimos, podrás reanudar casi todas tus actividades al día siguiente, pero no deberás de hacer grandes esfuerzos por al menos una semana. Posteriormente se recomienda utilizar condón durante al menos tres meses y tras un seminograma, en el que se corrobore que ya no hay presencia de espermatozoides, entonces sí se podrá tener relaciones sexuales sin temor a un embarazo no planeado.

Ventajas de la vasectomía
- No produce ningún tipo de efecto secundario.
- Su efectividad es del 99.85-100%.
- No interfiere con las relaciones sexuales.
- Dura el resto de tu vida reproductiva.
Desventajas de la vasectomía
- No protege contra ITS.
- Aunque sí puede ser reversible, los procedimientos son costoso, pocos efectivos y no todos son candidatos a ello.
¿Quién no debería realizarse la vasectomía?
Todo hombre que no esté seguro de su decisión, no bebería de realizare la vasectomía hasta estarlo. En cuanto a razones médicas, la vasectomía no está contraindicada por ningún motivo.
Riesgos
- Inflamación dolorosa
- Infección
- Aparición de un granuloma espermático, que es una pequeña masa de tejido que se puede formar en el lugar donde se cerró el conducto deferente.
- Dolor testicular
Preguntas frecuentes
La vasectomía puede ser gratuita en centro de salud pertenecientes al gobierno. Hay organizaciones de ayuda que pueden ofrecerla a costos realmente bajos. Si acude a clínicas privadas, podrás encontrarla desde los $3000 a $20000 pesos aproximadamente.
No te dejes llevar por el nombre en el sentido de que “el sin bisturí” implica que no van a realizar cortes en el escroto. En este tipo de procedimientos, literalmente no se utiliza un bisturí, si no unas tijeras especiales para abrir el escroto. ¿Ventajas? El corte que se hace es mucho más pequeño, por lo que solo requiere de un día de recuperación.
Sí, seguirás expulsando líquido seminal, pero sin espermatozoides. Recuerda que ante cualquier molestia o dudas, deberás de acudir con tu urólogo.