El implante anticonceptivo o subdérmico es un método hormonal de larga duración, que requiere de cuidados mínimos. Justo por estas razones es uno de los métodos que muchas mujeres prefieren. Te platicaremos sobre cómo se coloca, cómo evita el embarazo, así como sus pros y contras.
El implante subdérmico anticonceptivo es un pequeño tubo que puede contener una hormona sintética parecida a la progesterona llamada levonorgestrel o etonorgestrel, así como las pastillas de solo progestina. En México se comercializan dos marcas: Jadelle que dura 5 años e Implanon que dura 3 años.
Contrario a lo que se piensa, es un método que se recomienda en adolescentes porque no requiere de mucha atención, así que no habrá olvidos o errores. Sin embargo como cualquier otro método hormonal, se recomienda utilizar en conjunto con el condón para evitar ITS.
¿Cómo funciona el Implante anticonceptivo?
Al ser un método hormonal de solo progestina, su función principal es la de espesar el moco cervical, para evitar que los espermatozoides pasen al útero. También evita el crecimiento del endometrio, así como inhibe la ovulación.
¿Cómo se utiliza el Implante anticonceptivo?
Para poder colocártelo necesitas acudir con un ginecólogo. El introducirá el implante en tu antebrazo y quedará la capa subdérmica de la piel. Una vez ahí irá liberando las hormonas día tras día durante años, ofreciéndote la protección anticonceptiva.
La inserción es muy rápida en pocos minutos estarás de regreso a tu casa. Como otros métodos hormonales lo mejor es que sea colocado al inicio de tu ciclo menstrual, pero si esto no pasa, solo deberás utilizar condón por 7 días. Tienes que anotar mes y año para hacer el recambio, si lo dejas más tiempo caducará y podrás embarazarte. Si tienes planeado embarazarte, tienes que acudir con el médico a que lo retire, sino lo quitas no lograrás el embarazo hasta que caduque.

Ventajas del Implante anticonceptivo
- No requiere de tu atención diaria, te ofrece de 3 a 5 años de protección.
- Tiene un 99.95% de efectividad, es el método no quirúrgico más efectivo que existe hasta hoy.
- Es cómodo, discreto y a prueba de errores.
- Puedes colocarlo durante la lactancia, tras 6 semanas del parto.
- No interfiere en la espontaneidad de las relaciones sexuales, ya llevas puesta tu protección contra el embarazo no deseado, sin interrupciones.
Desventajas del Implante anticonceptivo
- No protege frente a las enfermedades de transmisión sexual.
- No puede ser utilizado por todas las mujeres.
- Tienes que acudir con un médico para colocarlo, no se consigue en farmacia.
- A pesar de que a largo plazo resulta mucho más económico que utilizar otros métodos, muchas mujeres no pueden invertir en él.
- Es un método que puede producir afectos no deseados para muchas.
¿Quién no puede usar el Implante anticonceptivo?
Deberás de acudir a una consulta médica antes de colocarte el implante para que el médico pueda indicarte si es un método que puedas utilizar. Dentro de las contraindicaciones están:
- Trombosis.
- Cáncer de mama.
- Problemas hepáticos.
- Lupus
- Cuando se está consumiendo medicamentos barbitúricos.

Efectos secundarios
Estos cambios no se presentan igual en todas las mujeres, sin embargo podrías tener:
- Cambios en el patrón del sangrado vaginal, los sangrados intermenstruales (manchado café) y la amenorrea (ausencia de sangrado) son los más comunes.
- Aumento de peso.
- Dolor de cabeza y en las mamas.
- Disminución del deseo sexual.
- Cambios de humor y depresión.
- Náuseas.
- Sequedad vaginal.
Riesgos
- Que el implante se mueva de su posición.
- Expulsión del implante.
- Infección por la colocación.
- Ser alérgica al levonorgestrel o etonorgestrel.
- Depresión.
- Tromboembolismo venoso.