¿Quieres realizarte un aborto con medicamentos, pero tienes dudas? Aquí podrás encontrar información confiable. Te platicaremos qué es el misoprostol y la mifepristona, cómo se realiza el método con pastillas, su efectividad y qué requisitos te piden. Apoyamos tu decisión y te asesoramos para que puedas abortar de forma segura en una clínica ILE certificada.
Las pastillas abortivas son medicamentos que se te utilizan para realizar abortos seguros. Estos medicamentos ya han sido estudiados ampliamente, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) los ha aprobado para su uso. Esta y otras instituciones de salud, han establecido los protocolos que indican las dosis y tiempos para tomar los medicamentos y que sean altamente efectivos, así como los casos en los que están contraindicados.

No se recomienda hacer uso de estas pastillas por tu cuenta, son los médicos capacitados los que pueden asesorarte y darte seguimiento, para que el aborto no represente un problema para tu salud.
Nombres de pastillas para abortar
Se pueden utilizar dos medicamentos para abortar:
- Mifepristona: Cumple la función de bloquear la hormona progesterona, necesaria para que continúe el embarazo. Cuando se toma, se debilita el revestimiento del útero y a su vez facilita la dilatación del cuello uterino.
- Misoprostol (Cytotec): Cumple con la función hacer que el útero pueda crear fuertes contracciones para la expulsión de la gestación. También ayuda a que el cuello uterino se abra.
¿Cómo se realiza el aborto con pastillas?
A continuación, te explicaremos desde cómo conseguir las pastillas, hasta cómo puedes asegurarte de que el aborto ha salido bien.
Elegir clínica ILE
No puedes acudir a cualquier clínica o con cualquier médico, debes acudir a clínicas de interrupción legal del embarazo autorizadas. En ellas no solo te venden los medicamentos para interrumpir el embarazo, por ley deben de brindarte atención médica antes durante y después del aborto. El aborto no solo es cuestión de decisión, tienes que hacerlo con ayuda médica para que sea seguro.
Puedes identificar una clínica segura porque:
- En sus páginas tiene visible su dirección, número de permiso ante COFEPRIS, cédulas profesionales y nombres de los médicos que laboran. Si no tiene algún dato a la vista, te lo proporcionaran sin problemas.
- Te informa sin rodeos. En el primer contacto te ofrece, sin más, la información sobre el coste del aborto, métodos, efectividad, riesgos, etc. Si tienes dudas te da una respuesta cordial, concreta, acertada y sin evasiones.

Requisitos para un aborto con medicamentos
Una clínica ILE privada acreditada solo te pedirá que lleves una identificación oficial y que cumplas con las semanas de embarazo que marca la ley. Si bien la ley permite abortar hasta la semana 12, recuerda que este método solo puede emplearse hasta la semana 9. Al tener 10 semanas o más, tendrás que abortar con el método quirúrgico.
Si eres menor de edad, dependiendo de la clínica, te pedirán acudir acompañada de un adulto responsable, o podrás acudir sola. Si eres de otro estado o extranjera, no te pedirán requisitos extras.
Consulta y Procedimiento
El día de tu cita, pasarás a consulta, ahí el médico te hará preguntas sobre tu salud sexual, antecedentes médicos y familiares. También se te hará una ecografía para determinar las semanas de embarazo, y si se requiere, podrían hacerte algunos estudios de sangre. El médico te aclarará cualquier duda y te indicará si puedes escoger entre los métodos de aborto tras la valoración.
Posteriormente pasarás con una psicóloga, su labor es la de asegurarse que el abortar es tu decisión y que no hay presiones para hacerlo o no hacerlo. Si requieres de apoyo emocional se te brindará, de lo contrario te volverá a explicar cómo se realiza el procedimiento, te dará a firmar la autorización informada y aclararán cualquier otra duda que surja.
Por último, el médico te proporcionará los medicamentos, en la clínica tomarás la mifepristona, tras 24-48 horas te administrarás el misoprostol en tu casa.
¿Cómo sabré si el aborto con medicamentos ha salido bien?
Se te dará cita para una consulta de seguimiento a los 7-15 días del procedimiento, en ella se te realizará una ecografía y se te dará de alta. En un número muy bajo de casos, entre el 3% y el 5%, no se expulsa la gestación de manera completa, aquí entra la importancia de la consulta de seguimiento. Si esto pasa, el médico dará oportunidad a que tu útero se limpie, ya sea naturalmente o con ayuda de otra dosis de misoprostol. Si esto no llegara a funcionar, en la clínica se te realizará un aborto quirúrgico para evitar una infección.

¿Cuándo se puede abortar con píldoras?
La OMS recomienda este método desde la semana 4 hasta la 9 de embarazo. Esto siempre y cuando no se detecten contraindicaciones en la valoración previa como un embarazo ectópico o algún padecimiento relacionado a problemas de coagulación sanguínea, entre otros.
Efectividad del aborto con medicamentos
El aborto con pastillas puede realizarse de dos formas, utilizando 1 medicamento, el misoprostol, o, con 2 medicamentos, mifepristona y misoprostol. ¿Cuál es la más recomendable? Es más recomendable abortar utilizando los 2 medicamentos, y no solo por su efectividad, si no porque además las mujeres reportan abortos menos dolorosos y con menos efectos adversos.
Abortar solo con misoprostol tiene una efectividad del 84-94%, mientras que el uso de mifepristona/misoprostol tiene una efectividad del 94-97%.
¿Qué síntomas se sienten al tomar las pastillas abortivas?
Tras la toma de la mifepristona es muy probable que no tengas síntomas, algunas mujeres reportan leves molestias como náuseas y un dolor en el vientre muy ligero, pero después de haber tomado el misoprostol sí tendrás molestias. Se recomienda que tomes este medicamento en un día de poca actividad para ti y que estés en un lugar cómodo.
Síntomas normales tras tomar el misoprostol
- Dolor intenso y/o calambres: Serán “similares a los de la regla”, el médico puede sugerirte algún analgésico para ello. Cederán generalmente tras presentarse el sangrado.
- Sangrado vaginal: Después de unas horas de haber tomado el medicamento el sangrado será más abundante por la expulsión de la gestación, pero al paso de unas horas será parecido a tu menstruación.
- Otros síntomas: Hay algunos síntomas que pueden presentarse o no, pero es importante que los conozcas para que no pienses que es anormal. Entre ellos están las náuseas, vómitos y diarrea que suelen aparecer junto con el dolor, y que también empiezan a disminuir tras el sangrado. Al igual, puedes sentirte cansada, con dolor de cabeza o tener fiebre, esta última no debe de durar más de 24 horas ni sobrepasar los 38º C.
Es posible que al siguiente día te sientas un tanto cansada, pero podrás reanudar tus actividades sin problemas.

Síntomas de complicaciones
Aunque la probabilidad de presentar alguna complicación es baja, siempre deberás de conocer los síntomas anormales que indican que debes de acudir con un médico:
- Reacción alérgica: Pueden presentarse los síntomas de alergia a los pocos minutos u horas de tomar cualquiera de los dos medicamentos. En los casos menos graves podrás notar enrojecimiento en la piel, picazón o sarpullido, debes de comunicárselo al personal de la clínica. En los casos graves puede existir dificultades para respirar o desmayos, si esto pasa debes de acudir al hospital más cercano cuanto antes.
- Hemorragia: Si empapas 2 o más toallas sanitarias nocturnas en una hora, durante 2 horas seguidas, es síntoma de hemorragia, deberás de acudir al hospital más cercano.
- Infección: Los síntomas de infección son fiebre persistente, dolor intenso en el vientre y flujo con mal olor, si los presentas, llama o acude a la clínica lo antes posible.
Ante cualquier duda que surja durante el procedimiento o después de él, si hay algo que no entendiste bien, o si presentas síntomas que no sabes si son normales o no, llama a la clínica ILE para recibir el asesoramiento correcto.