El dispositivo intrauterino o DIU es un método anticonceptivo duradero y reversible. Se trata de un pequeño dispositivo que generalmente tiene forma de T, y que se coloca en el interior del útero para evitar embarazos. Existen de varios tipos, como el SIU o DIU hormonal. Te explicaremos cómo funcionan, cómo se colocan, así como los pros y contras.
El DIU es uno de los mejores métodos anticonceptivos ya que te ofrece protección hasta por 5 años. Para colocártelo deberás de acudir con un ginecólogo, ya que tiene que ir dentro del útero. El cómo evita el embarazo dependerá del tipo de DIU que elijas, por eso será lo primero de lo que te platicaremos.

Tipos de DIU
DIU de cobre
Es de plástico y ciertas partes están rodeadas de alambre de cobre, en las clínicas podrás encontrar las siguientes opciones:
- Normal: Es el típico con forma de T, se coloca sobre todo en mujeres que ya han tenido hijos.
- DIU para nulíparas: La cabeza es en forma de C con pequeños dientes. Se coloca especialmente en mujeres de no han tenido hijos ya que es más pequeño.
- DIU de plata: Es de nueva generación, aparte del cobre contiene alambre de plata que ayuda a evitar infecciones vaginales comunes. También tiene forma de T, pero es un poco más pequeño que el normal, por lo que se coloca en cualquier mujer indistintamente de que si ya tuvo hijos o no.
Todos estos DIU´s tienen efectividad por 5 años.

Sistema intrauterino o SIU
Nos referimos al DIU hormonal, este tiene forma de T, no contiene cobre, sino que contiene una hormona sintética llamada levonorgestrel. En México se comercializan principalmente estas marcas:
- Mirena, con una duración de 5 años
- Skyla, con una duración de 3 años.
¿Cómo funciona el DIU?
El DIU de cobre como un objeto extraño en nuestro cuerpo va a crear una respuesta inflamatoria en el endometrio del útero, esto es capaz espesar el moco cervical, lo cual no va a bloquear el paso totalmente, pero sí va a dificultar el tránsito de los espermatozoides de la vagina al útero. Esta inflamación en conjunto con el cobre, van a hacer que el útero tenga un ambiente totalmente desfavorable para los espermatozoides.
El cobre hará que los espermatozoides reduzcan su capacidad de fertilización además de dejárlos inmóviles, tras un tiempo morirán en el útero. Al morir los espermas, no habrá fecundación.
El DIU hormonal actúa distinto, este va a liberar pequeñas dosis de hormonas día tras día. Esto va a hacer que el moco cervical se espese lo suficiente para bloquear el paso de los espermatozoides al útero, además evitará la formación correcta del endometrio. Como anticonceptivo hormonal de solo progestina, puede inhibir la ovulación, pero esto no pasa en todos los ciclos.

¿Cómo se utiliza el DIU?
Para colocártelo debes de acudir con un ginecólogo, por lo que previamente tiene que haber valorado que es el método más apropiado. Los dispositivos de cobre pueden ser colocados en cualquier momento del ciclo, mientras que los hormonales deben colocarse, de preferencia, durante los 7 primeros días del ciclo menstrual.
Es un procedimiento rápido que se hace en el consultorio médico. Deberás de colocarte en posición ginecológica, y el médico medirá tu útero, esto sirve para determinar qué tipo de DIU es el adecuado, y para colocarlo perfectamente bien. Posteriormente el dispositivo se inserta con ayuda de un colocador especial a través del cuello del útero.
El DIU tiene hilos que saldrán por el cuello uterino hasta el extremo superior de la vagina; no te preocupes, no lo notarás. Ese cordón sirve para que puedan retirarlo en el futuro.
La colocación puede llegar a ser dolorosa o no, dependiendo de varios factores, el médico puede darte algunos analgésicos previamente, o incluso hay clínicas que ofrecen sedación. El DIU puede desplazare de su lugar tras las menstruaciones por las contracciones uterinas, por eso es importante que lo revises periódicamente. Tendrás que acudir a consultas de revisión tras el primer mes, a los 3 y 6 meses y posteriormente año con año.

Si vas a hacer cambio, no necesitas ningún tipo de descanso, pueden quitártelo y colocarte otro el mismo día.
Ventajas del DIU
DIU de cobre
- No contiene hormonas, si no quieres o no puedes utilizar métodos hormonales es una excelente opción para ti.
- Tendrás protección anticonceptiva por 5 años.
- Su efectividad es del 99.4-99.8%, es el anticonceptivo de barrera más efectivo.
- Es muy económico.
DIU hormonal
- No requiere de tu atención diaria.
- Su efectividad es del 99.8%.
- Puedes utilizarlo por 3 o 5 años.
- No contiene estrógenos.
Desventajas del DIU
- Requiere ser colocado por el ginecólogo.
- Tienes que acudir a revisiones periódicas para asegurarte de que seguirá siendo efectivo.
- Para retirártelo deberás de acudir con un ginecólogo.
- La colocación puede ser un poco dolorosa para ti.
- Se puede utilizar como método anticonceptivo de emergencia.
- El DIU de cobre puede causar molestias los primeros 6 meses de uso como: dolor, calambres o sangrado ligero entre periodos.
- El DIU hormonal puede producir efectos secundarios como aumento de peso, cambios de humor, náuseas, manchados intermenstruales o amenorrea.
¿Quién puede colocarse el DIU?
Contrario a lo que se piensa el DIU puede ser utilizado por todas las mujeres, incluso si son adolescentes o aunque no hayan tenido hijos. Claro, siempre y cuando no esté contraindicado por alguna situación de salud.

¿Quién puede no puede usar el DIU?
- Si estás o sospechas estar embarazada.
- Sangrados uterinos anormales no diagnosticados.
- Anormalidades uterinas.
- Si tienes una infección vaginal o una ITS, primero deberás tratarla.
- Cuando tienes periodos menstruales dolorosos o muy abundantes.
- Anormalidades uterinas.
- Cuando tuviste un aborto séptico en los últimos tres meses.
Además con el DIU hormonal:
- Si tienes enfermedades como cáncer de mama, enfermedad inflamatoria pélvica, cervicitis o enfermedades hepáticas.
- Depresión clínica.
Riesgos
- Perforación uterina
- En algunas mujeres que tienen el tejido uterino muy débil, el DIU puede perforar el útero y migrar a intestinos.
- Expulsión o que se desplace perdiendo efectividad.
- Que los hilos del DIU se metan al cuello uterino y que se dificulte el extraerlo.
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
¿Dónde colocarse el DIU?
Si vives en la CDMX y área metropolitana, puedes acudir a una de nuestras clínicas ginecológicas recomendadas. En estas clínicas se resolverán tus dudas, no se te negará la consulta por ser menor de edad (es tu derecho ser atendida), además que muchas de las clínicas tienen promociones constantes.