También conocidas como enfermedades de transmisión sexual o ETS, son enfermedades que se contagian principalmente al tener relaciones sexuales, sin importar que hayan sido vía vaginal, anal o teniendo sexo oral.
Te puedes contagiar de cualquiera de estas enfermedades sin importar tu sexo u orientación sexual. Dependiendo de cuál de ellas hablemos, afectarán distintos órganos y muchas provocan problemas de infertilidad cuando no han sido correctamente tratadas. Otras pueden producir problemas durante el embarazo, provocando abortos o alteraciones fetales. Otras más, producen daños que disminuyen el tiempo y calidad de vida de las personas.

Estas enfermedades son reales, puedes contagiarte en cualquier momento si no utilizas condón, de hecho, puedes ser portador de más de una de ellas. Para cuidarte deberás de hacer pruebas de diagnóstico con cierta regularidad, aunque tengas pareja estable, sobre todo en mujeres que planeen un embarazarse.
Desafortunadamente en México se ha dado un incremento en número de casos en estos últimos años, por lo que te invitamos a informarte, pero sobre todo a que tengas sexo seguro y responsable.
Enfermedades de Transmisión Sexual más comunes
Existe varias ITS, pero estas son las más comunes:
- Clamidia: Causa flujo amarillento y picazón en el área genital, se puede prevenir con el uso del condón.
- Gonorrea: Se considera una enfermedad silenciosa para las mujeres, sus síntomas pueden ser flujo amarillento, así como dolor en testículos, vientre, al orinar y tener relaciones sexuales. Se puede evitar con el uso del condón.
- Herpes genital: Su síntoma principal es la aparición de pequeñas ampollas pero en gran cantidad que causan dolor. Si bien el condón puede prevenir en su mayoría el contagio, no siempre pasa así, si la persona infectada tiene ampollas fuera de la zona que cubre el látex, puede darse un contagio por contacto piel a piel.
- Virus del papiloma humano (VPH): Hay diferentes tipos, algunos causan verrugas, mientras que otros no producirán síntomas, pero dañarán los tejidos reproductivos a tal grado que promueve la aparición de cáncer. Se evita con el uso del condón, aunque las verrugas pueden contagiarse con el contacto piel a piel si están en otras zonas que no cubre el condón.
- Sífilis: Su principal síntoma es la aparición de llagas, primero en la zona genital y posteriormente en otras partes del cuerpo. Se considera silenciosa porque muchas personas no notan los primeros síntomas. Se puede prevenir con el uso del condón.
- Tricomoniasis: Causa flujo amarillento verdoso, mal olor, picazón e irritación. Se evita con el uso del condón.
- VIH/SIDA: Es otra enfermedad silenciosa, la infección sí puede producir síntomas iniciales, pero son parecidos a los de la gripe por lo que pasa desapercibida. Posteriormente produce un daño en el sistema inmunológico y la persona puede tardar años en notarlo. Para prevenirla hay que hacer uso del condón.

¿Dónde puedes hacerte pruebas de detección?
Puedes acudir a distintas instituciones de salud, como el IMSS, ISSSTE, hospitales de la Secretaría de Salud, etc. Solo tienes que preguntar por el área de atención sexual o planificación familiar.
Sabemos que no a todos les gusta acudir a las clínicas del gobierno, es por eso que te recomendamos a las clínicas ginecológicas de nuestro directorio. Puedes hacerte las pruebas sin importar que seas hombre, mujer, o adolescente. En estas clínicas no se te va a juzgar, tus pruebas son confidenciales y ofrecen distintos costos. Puedes hacer la prueba para una ITS en específico, o pueden ofrecerte paquetes a costo especial para la detección de 3 o más enfermedades.
¿Las ITS son curables?
Las ITS pueden ser causadas por distintos microorganismos como bacterias, hongos, parásitos, protozoarios o virus. No existe un tratamiento único, cada enfermedad se trata con medicamentos distintos. De igual forma hay ITS curables, y otras que no, sobre todo las causadas por virus. Enfermedades como el Herpes genital o el VIH, son crónicas, no hay cura y las personas solo pueden recibir tratamientos para mejorar su calidad de vida.
ITS | Microorganismo causante | ¿Es curable? | ¿Hay vacuna? |
Clamidia | Bacteria | Sí | No |
Gonorrea | Bacteria | Sí | No |
Herpes Genital | Virus | No | No |
VPH | Virus | No | Sí |
Sífilis | Bacteria | Sí | No |
Tricomoniasis | Protozoario | Sí | No |
VIH | Virus | No | No |
El uso correcto del condón para prevenir ITS
Para reducir el riesgo de contraer una de estas enfermedades debes de utilizar el condón correctamente, estas son algunas recomendaciones:
- Checa la fecha de caducidad antes de utilizarlo.
- Guarda los condones en un estuche duro donde no se rompa la envoltura. Antes de utilizarlo revisa que la envoltura no esté rota, si lo está, no lo ocupes.
- Para que el condón sea efectivo y te proteja, debe de colocarse antes de la penetración y deberás conservarlo durante toda la relación sexual.
- Debe de utilizarse también en las relaciones sexuales anales.
- Una vez que hayas retirado el condón del pene, haz un nudo para que no se derrame el semen y tíralo a la basura. No olvides lavarte las manos.

Las ITS también pueden contagiarse por realizar sexo oral, no es raro que las personas identifiquen estas enfermedades por que les producen molestias en garganta, boca e incluso ojos. Para el sexo oral practicado a la mujer, existen las «pañoletas de látex» con las que puedes cubrir la vulva. Si no las tienes a la mano o no las consigues, puedes romper un condón para quede un rectángulo. Para protegerte en el sexo oral practicado al hombre, basta con utilizar un condón, los venden de sabores para que no creas que es aburrido.
Sé responsable, si presentas algún síntoma de una ITS no tengas relaciones sexuales hasta que hayas acudido a tu médico y hayas recibido correctamente el tratamiento. ¡Protégete a ti y a los demás!