La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito, el protozoario Trichomonas vaginalis. Es una ETS muy común pues la mayoría de las personas no presentan síntomas, cuando los hay, en su mayoría son las mujeres las que los presentan, mientras que los hombres no, pero en ambos casos es totalmente curable.

Es la ITS curable más común a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, tan solo en 2016 hubieron 156 millones de casos nuevos.
Síntomas de la Tricomoniasis
La tricomoniasis tiene síntomas que pueden pasar inadvertidos, o que pueden aparecer y desaparecer a lo largo del tiempo, muchas personas incluso no presentan ningún síntoma. Entre los síntomas que puedes presentar:
Tricomoniasis en mujeres:
- Flujo vaginal fuera de lo normal, de color verdoso o amarillento, y con olor fuerte.
- Inflamación y picazón en la zona vaginal.
- Dolor al orinar.
- Dolor al tener relaciones sexuales.

Tricomoniasis en hombres:
- Comezón o irritación en la uretra.
- Dolor o ardor al orinar o al eyacular
Si tienes algún síntoma de triconomiasis lo más conveniente es que te realices una prueba para diagnosticarla a tiempo.
Tricomoniasis prevención
La tricomoniasis se contagia al tener relaciones sexuales sin protección, así que para prevenirla es necesario tener sexo seguro. La tricomoniasis se contagia a través de las secreciones sexuales como el semen, el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales. Por lo que la mejor forma de prevención de la tricomoniasis es evitar entrar en contacto con las secreciones de otra persona, ya sea durante la masturbación o sexo oral, anal o vaginal.
La mejor forma de evitar el riesgo de contraer tricomoniasis es usando preservativo en todos tus encuentros sexuales. Es importante evitar también compartir juguetes sexuales con tu pareja, ya que pueden transmitir la infección.
Si sospechas o que tienes tricomoniasis es muy importante que te realices una prueba, si confirmas tus sospechas debes evitar las relaciones sexuales hasta que te den de alta. Aunque sea vergonzoso deberás comunicarlo a tu pareja actual y anteriores. Es importante que todas las personas implicadas eviten el contacto sexual para prevenir un mayor contagio.
Tratamiento de la Tricomoniasis
El tratamiento para la tricomoniasis es muy sencillo, consiste en administrar un antibiótico y antiparasitario llamado «Metronidazol», el personal médico te indicará la dosis y cómo tomarlo. Recuerda que tus parejas sexuales también deberán recibir tratamiento y deberán evitar el contacto sexual para evitar contagiarse nuevamente.
Es importante que acudas a una revisión médica y te diagnostiquen correctamente la Tricomoniasis, nunca te automediques y siempre sigue las indicaciones médicas.
Consecuencias de padecer Tricomoniasis
Aunque las consecuencias de la tricomoniasis no son graves y no genera daños permanentes al organismo, debes saber que si padeces tricomoniasis, también aumentan las posibilidades de contagio de otras ETS como el VIH.
Para las mujeres que tienen tricomoniasis durante el embarazo y no reciben tratamiento el bebé puede llegar a ser prematuro o presentar bajo peso al nacer.
Para mayor información, consulta a tu médico y/o en tu Centro de Planificación Familiar y/o Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva que encontraras en nuestra web.