La aspiración manual endouterina o AMEU es uno de los métodos quirúrgicos de aborto, el más seguro para interrumpir embarazos durante el primer trimestre. A continuación, te explicaremos qué otros tipos de abortos quirúrgicos existen, cómo se realiza el aborto por aspiración y su eficacia, así como otros aspectos importantes que debes de saber.

En la CDMX tú puedes interrumpir legalmente tu embarazo hasta la semana 12 con 6 días de gestación. Si tu quieres realizarte un aborto, es necesario que te informes muy bien sobre las opciones de métodos que tienes, para que tomes tu decisión segura de ti misma y con información veraz. Puedes consultar nuestra sección de Clínicas ILE en la CDMX y elegir la clínica que más te convenga.
Una de las opciones que tienes es abortar con un método quirúrgico. El problema es que puedes encontrar mucha información y confundirte un poquito, por eso empezaremos hablándote de los distintos tipos de técnicas, para que conozcas las diferencias.
Tipos de aborto quirúrgico
En años pasados la técnica quirúrgica de aborto más empleada era el legrado, tanto para abortos inducidos como para limpiar el útero tras un aborto natural. Esta técnica tenía sus riesgos bien conocidos, y es la causante de que muchas mujeres sientan cierto temor de realizarse un aborto quirúrgico. A pesar de que esa técnica ya casi no se emplea, el término legrado sigue siendo muy utilizado porque es ampliamente conocido por la mayoría de la gente.
La medicina avanza día con día, y con las especialidades gineco-obstétricas no son la excepción, actualmente se utilizan otras técnicas mucho más seguras e igual de efectivas. Al investigar un poco más sobre los tipos de aborto quirúrgico te podrás encontrar con los siguientes términos:
- Aspiración Manual Endouterina (AMEU): Es la técnica de aborto más segura durante el primer trimestre, se emplea hasta la semana 14 de embarazo o para hacer limpieza uterina tras un aborto natural, igual, durante el primer trimestre. El procedimiento te lo explicamos más adelante.
- Legrado Intrauterino (LIU): También se le conoce como dilatación y curetaje (DyC). Consiste en abrir el cuello uterino con instrumental, así como hacer un raspado con instrumental metálico, curetas o legras, al útero. Ya no suele utilizarse para abortos, salvo algunas excepciones donde realmente sea necesario por cuestiones médicas y generalmente se emplea durante el segundo trimestre.
- Dilatación y Evacuación (DyE): Es el método quirúrgico abortivo que actualmente se utiliza más, pero en el segundo trimestre de embarazo. En él se prepara y abre el cuello uterino con medicamentos y/o con instrumental, después se utiliza de manera alternada la aspiración y el uso de instrumental para hacer la extracción del producto y limpiar el útero. En este método no se raspa el útero con legras.

El método quirúrgico que se realiza hasta las 12 semanas en las clínicas ILE de la CDMX es el AMEU. Por su seguridad, está recomendado y aprobado por la OMS, de hecho es más efectivo que el aborto con medicamentos.
Aborto quirúrgico por aspiración (AMEU)
Te lo explicamos más a detalle como es el proceso de principio a fin:
Elige una clínica
Para realizarte un aborto por libre decisión, lo primero que tienes que hacer es contactar con una clínica ILE acreditada. Por el momento solo podrás encontrarlas en la CDMX, fuera de este estado solo encontrarás clínicas clandestinas ya que en el resto de México la ILE no está aprobada. Para reconocer una clínica ILE segura debes de tomar en cuenta:
- Que cuente con un permiso ante la COFEPRIS para brindar el servicio de salud, así como puedes pedir el número de cédula de los médicos para corroborar que realmente cuentan con el título y especialidad que mencionan.
- Una clínica confiable no te oculta información, ni de sus permisos, costos, ubicación, nombre y cédulas de médicos, etc. Las clínicas confiables te tratan de forma respetuosa, te proporcionan toda su información rápidamente y resuelven todas tus dudas sin rodeos.
Aquí en CDMX puedes encontrar un directorio de clínicas seguras, contacta con cuantas necesites y agenda tu cita en la que más se ajuste a tus necesidades. Si eres de otro estado, pregunta por los paquetes especiales que podrían tener para ti.
Requisitos
En las clínicas ILE privadas solo te piden una identificación oficial, algunas te pedirán que vayas acompañada aunque no es obligatorio. Si eres menor de edad, dependiendo de la clínica pueden pedirte que vayas acompañada de tu padre o madre, un adulto responsable, o incluso sola. En la CDMX pueden realizarse la ILE cualquier mujer, sin importar que sea o viva en otro estado o país.

Consulta de valoración
El día de tu cita el médico va a valorar tus antecedentes médicos, te va a realizar una ecografía para verificar las semanas de embarazo y te platicará sobre los métodos abortivos. Posteriormente pasarás con una psicóloga, ella tiene que corroborar que tu estas por libe decisión, que no hay nadie que te presione a abortar. Si estás indecisa o requieres apoyo emocional, podrá brindártelo. Posteriormente te hará firmar el consentimiento informado y resolverá cualquier duda que tengas.
Tu elegirás el método siempre y cuando no haya contraindicaciones de salud. Si elige el método quirúrgico, también tendrás que elegir el tipo de analgesia, es decir los medicamentos que se utilizarán en tu procedimiento para no sentir dolor.
Preparación
Te indicarán que te pongas una bata, así como que orines antes de pasar al quirófano. Dependiendo la clínica y lo que hayas elegido, pueden darte medicamentos para abrir el cuello uterino, o analgésicos. Tendrás que esperar un poco a que hagan efecto. Si elegiste ser sedada, llamarán al especialista para que te administre el medicamento.
Procedimiento de Aspiración Manual
Te colocarás en posición ginecológica, se te colocará un espéculo (pato) y se te aplicará la anestesia local. Si el médico lo cree pertinente o no se te ha dado misoprostol previamente, se utiliza instrumental para abrir el cuello uterino. Para el procedimiento se utilizará una cánula, que son tubos plásticos que pueden ser de distintos tamaños, el grosor va a acorde a las semanas de gestación que tengas.
Posteriormente se introduce la cánula se introduce vía vaginal hasta el útero, se conecta al aspirador manual y el médico hará movimientos leves que rotan la cánula 180 grados, así como hacia adentro y fuera del útero. El aspirador manual va a generar un vacío con el cual se podrá limpiar el útero. Una vez terminada la aspiración, te colocará el DIU si elegiste este método anticonceptivo.
De la preparación a terminar por completo el procedimiento y colocación del DIU pueden pasar unos 30 minutos aproximadamente, la aspiración como tal solo dura unos 10 minutos.

Recuperación
Tras salir del quirófano, te pasarán a una sala de observación, la sala es muy sencilla, suele contar con sillones y una mesita para que puedas tomar agua o té. Las enfermeras estarán al tanto de ti, de cómo te sientes, que no presentes mareos o dolor inusual. Puedes estar de 1 a 2 horas, dependiendo de tus síntomas y de si ya se te ha pasado el efecto de la sedación (en caso de que lo eligieras).
Tras este tiempo, puedes regresar a tu casa y al siguiente día podrás reanudar tus actividades, manteniendo los cuidados post-aborto que el médico te indique.
Consulta de seguimiento
El médico puede darte cita para una consulta de seguimiento, para el siguiente día o pasadas unas semanas. Es para revisar el DIU con ecografía, y para confirmar que no presentaste síntomas anormales que indiquen una infección.
Anestesia para un aborto quirúrgico por aspiración
Las clínicas ILE pueden darte 2 o 3 opciones de analgesia. El costo del AMEU va a depender del tipo de anestesia, además su forma de disminuir el dolor es distinta:
- AMEU con analgésico en pastillas: Es la más barata, pero la menos efectiva. Consiste en que el médico te dará medicamentos en pastillas que tomarás unos minutos antes del procedimiento. Estos solo van a reducir el dolor.
- AMEU con anestesia local: También se le conoce como bloqueo paracervical, consiste en inyectar medicamentos analgésicos en el cuello uterino. Reduce el dolor considerablemente, podrás sentir movimientos, ciertas molestias y estarás consiente durante todo el procedimiento.
- AMEU con sedación: La sedación es muy ligera, no sentirás dolor. Generalmente pueden aplicártela en forma de inyección en el brazo o por medio de una mascarilla de gas. No quedas inconsciente del todo, pero hay probabilidad de que no recuerdes el procedimiento.

¿Cuándo se recomienda un aborto quirúrgico?
El aborto por aspiración puede realizarse en una clínica ILE desde la semana 4 hasta la semana 12 de embarazo. Será la única opción que tendrás cuando tengas de 10 a 12 semanas, o cuando el aborto con medicamentos esté contraindicado para ti.
Riesgos de un aborto quirúrgico AMEU
Aunque la probabilidad es baja, el AMEU es un procedimiento médico con sus riesgos:
- Al realizar el procedimiento: Lesiones o perforación uterina, daños en el cuello del útero por la manipulación del instrumental, hemorragia, que no se logre retirar todo el contenido uterino y se necesite repetir el procedimiento.
- Posterior al AMEU: Infección.
- Múltiples abortos: Realizarse múltiples abortos quirúrgicos puede relacionarse con daños en el cuello uterino, sobre todo cuando se emplea instrumental y no medicamento para abrirlo. Esto da un ligero aumento en la probabilidad de parto prematuro en los siguientes embarazos.
Efectividad
La efectividad del AMEU es muy alta, del 98 al 99%, esto quiere decir que solo el 1% de las mujeres tienen que repetir el procedimiento. En México, desde la aprobación de al ILE, no se ha dado ninguna muerte en las clínicas ILE privadas o del gobierno.
Preguntas frecuentes
No, el AMEU no produce problemas de esterilidad, podrás embarazarte en un futuro y tener hijos cuando tu lo decidas.
Podrás reanudar tus actividades al día siguiente si tu lo quieres. El médico te indicará algunos cuidados muy sencillos durante dos semanas, como: No tener relaciones sexuales, no introducir objetos vaginalmente, no tomar alcohol o fumar, no cargar cosas pesadas. Todo esto ayudará a que tu útero se recupere rápidamente.
El AMEU es más caro y se realiza en la clínica, pero tiene mayor efectividad, al haberse limpiado el útero, el sangrado es menor y requiere de menor tiempo de recuperación. Para las mujeres que viven en otros estados, el AMEU es ideal ya que solo representa un día de hospedaje, lo que minimiza gastos.