Coahuila es un estado en el que desde septiembre de 2021 ya no está penalizado el aborto a libre demanda hasta las 12 semanas. Para resolverte algunas dudas, te diremos cuáles son sus leyes y en dónde sí podrás realizarte un aborto con las medidas médicas adecuadas y sin problemas legales.
El código penal del estado de Coahuila en su capítulo séptimo, en los artículos 195 a 199, establece de 1 a 3 años de prisión para la mujer que aborte voluntariamente. También señalan las razones para un aborto no punible, es decir, en qué circunstancias la mujer no será perseguida por la ley por haber abortado:
- Por violación o inseminación artificial no consentida.
- Cuando de no realizarse el aborto la salud de la mujer corra un grave peligro, a consideración de 2 médicos.
- Cuando el producto tenga alteraciones congénitas graves a consideración de dos médicos.
- En caso de que la mujer lo haya provocado, pero accidentalmente (aborto por conducta culposa).
Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que estas normas de Coahuila son inconstitucionales y no proceden más. Por lo tanto, las mujeres que aborten en Coahuila durante las primeras 12 semanas de gestación no pueden ser penalizadas, pero debes saber que aunque no es ilegal aún no se garantiza que puedas acceder al aborto en los servicios de salud.
Para las mujeres que tengan la necesidad de abortar por las primeras tres razones antes mencionadas, solo hará falta que se acerquen a un hospital cercano de su zona, ahí les podrán brindar mayor información. En el caso de que quieras realizarte un aborto porque es tu decisión hacerlo y tienes hasta 12 semanas de embarazo, la única opción segura y legal que existe hasta el momento, es contactar con una clínica ILE de la CDMX.

¿Dónde puedo localizar las clínicas ILE de la CDMX?
En la CDMX existen múltiples clínicas de interrupción legal del embarazo, aquí podrás encontrar un directorio de clínicas ILE privadas donde puedes realizar tu búsqueda por cercanía a las centrales de autobús o al aeropuerto. También puedes buscar por delegación en caso de que tengas a alguien en la ciudad que pueda ofrecerte hospedaje.
Manda mensaje a las clínicas en las que estés interesada pidiendo informes sobre costos, servicios especiales para mujeres de otros estados, así como de los métodos y cualquier duda que tengas sobre ellos. Esto te brindará seguridad, además de que te permitirá elegir una clínica adecuada a tus necesidades y presupuesto.
Planea tu viaje con la mayor anticipación que puedas
Recuerda que para hacerte la ILE en la CDMX tienes un límite de tiempo, así que si ya tomaste la decisión de hacerlo, empieza a planear tu viaje para que te sea más fácil y cómodo. Considera el tiempo de transporte de tu casa al medio que utilizarás. Si viajas en avión te harás 1 hora 40 minutos aproximadamente; si viajas en autobús, se tardará unas 12 horas. También contempla el tiempo de tu lugar de llegada a la clínica y a donde te hospedarás. Es común que los autobuses lleguen a la central del norte, busca clínicas cercanas para que te sea más fácil.
Los gastos obviamente también son de importancia, busca dónde hospedarte que sea económico y seguro; contempla costos de comida, transporte local y un extra para imprevistos. Ante cualquier inconveniente pide ayuda a la clínica donde deseas acudir, para que puedan apoyarte.