La organización no gubernamental “Women’s Link” ha pedido a los diferentes gobiernos del continente que se lleven a cabo programas de anticoncepción, educación sexual, aborto legal y maternidad segura con la finalidad de generar planes de contingencia para el virus del Zika.
Ante la alarma reciente creada por los daños que el virus del Zika puede generar en el feto en mujeres embarazadas, se ha visto que los diferentes países que están siendo afectados por dicho virus poseen legislaciones muy distintas sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, lo cual no ayuda a atajar dicha emergencia. Por ello, la organización no gubernamental «Women’s Link», ha pedido a los gobiernos de los países afectados que se realicen programas que incluyan la educación sexual, la anticoncepción, el aborto legal y la maternidad segura.
“Los responsables de salud de los países afectados por el virus del Zika deberían poner en marcha planes de educación sexual y uso de anticonceptivos”, afirmó una representante de la ONG. Existe una gran desinformación sobre qué hacer en estos casos, y el hecho de que sea complicado el acceso a un aborto legal y seguro dificulta aún más las cosas ante el impedimento de la capacidad de decisión de la mujer.
Si deseas abortar, existen opciones. En México DF es legal abortar hasta las 12 semanas de embarazo. Haz clic aquí para conocer clínicas de interrupción legal del embarazo seguras y discretas.
También, desde “Women’s Link” se critica la posición que ha tomado el gobierno colombiano, pues se ha pedido a las mujeres evitar embarazos en un periodo de seis meses a dos años para prevenir el efecto dañino que dicho virus puede tener contra el feto, en vez de ofrecer una educación adecuada en relación a los riesgos que puede generar contraer el virus Zika y dar opciones médicas a aquellas mujeres que lo necesiten.
Incluso en los países con legislaciones más liberales existe una falta de información sobre el Zika
En El Salvador el aborto está completamente restringido, pero incluso en países como Colombia donde existen legislaciones más liberales, la falta de información hace que muchas mujeres desconozcan la opción de interrumpir el embarazo cuando hay riesgo para la salud o que se sometan a servicios de aborto clandestinos y que ponen en peligro la salud de la mujer.
Desde la ONG se alerta de que: “La mayoría de mujeres latinoamericanas, especialmente las que se encuentran en situación de inequidad y de mayor vulnerabilidad, sencillamente no tienen control sobre su capacidad reproductiva, y la crisis del Zika está poniendo este problema en evidencia”. Además, desde este colectivo se afirma que la crisis que se está viviendo con el virus es una oportunidad para que los gobiernos puedan completar y mejorar el vacío existente en materia de educación sexual e incrementar tanto el acceso como el nivel de información en dicha materia, pero también en el uso de anticonceptivos, acceso a abortos seguros y atención en salud para una maternidad segura.
Según afirman componentes de la ONG:“Si no se llevan a cabo estos planes, el virus del Zika pasará de ser una preocupación de salud pública a ser un agravante de la brecha que existe en materia de igualdad de género y justicia social”. Por ello, la actuación por parte de los gobiernos debe comenzar ya y asegurar servicios médicos y educativos de calidad para atender las necesidades de la mujer en materia de educación sexual y reproductiva.
Si estás ante un embarazo no deseado y quieres interrumpir tu embarazo, en México Distrito Federal es legal abortar hasta las 12 semanas de gestación. Busca aquí Clínicas ILE acreditadas.