450 mil embarazos en niñas de 10 a 14 años ocurren en Veracruz anualmente. La ley en Veracruz prohíbe abortar excepto por cuatro causales, entre los que no se tiene en cuenta el peligro que conlleva el embarazo en edades tempranas. Muchas de estas niñas están en riesgo.
En el estado de Veracruz sólo se puede abortar si:
- El embarazo ha sido producido por una violación.
- El embarazo se produjo por una conducta imprudente de la mujer embarazada.
- El embarazo constituye peligro de muerte para la mujer.
- El embarazo presenta alteraciones genéticas o congénitas.
Esta legislación no tiene en cuenta los riesgos que conllevan los embarazos en niñas. Todas estas niñas en riesgo, sumado a las mujeres que viven en Veracruz que tienen embarazos no deseados, ven cómo en su estado la prohibición de abortar les impide continuar con sus proyectos de futuro. Pero a pesar de estas restricciones, siempre hay OPCIONES, e instituciones dispuestas a ayudar a estas niñas y mujeres.
En el Distrito Federal hay una legislación que piensa en las mujeres y sus derechos. En la capital una mujer puede abortar hasta las 12 semanas por su propia voluntad. En el caso de las menores de edad, éstas deben ir acompañadas de un adulto o de sus padres. Gracias a instituciones como GIRE y Fondo María, muchas niñas y mujeres impedidas de abortar en sus estados, pueden viajar al DF acompañadas para tener un aborto seguro.
Situación de los embarazos en niñas en Veracruz
De acuerdo con cifras de la Fiscalía entregadas al Gobierno federal, de 2010 a 2015 se han registrado al menos 10295 casos de violación sexual en el estado, sin tener un dato concreto sobre cuántas de esas mujeres abortaron y cuántas llegaron al final del embarazo con un producto. El activista David Meléndez, expone que cada año, aproximadamente 3 mil mujeres acuden a hospitales públicos con la necesidad de interrumpir su embarazo, pero les es negada la atención.
El hecho de que se produzcan tantos embarazos en niñas de forma anual y que la edad no sea contemplada como motivo legal de aborto a pesar de los riesgos para la salud tanto física como psicológica que puede conllevar, supone la activación de una alerta de género con el objetivo de generar una lucha a favor del aborto legal y seguro, siguiendo el respeto por los derechos humanos y el derecho a la salud de la mujer.
La prohibición rotunda ante el aborto lleva a que numerosas mujeres interrumpan su embarazo de forma clandestina, lo que pone en riesgo su vida y su salud reproductiva, al llevarlo a cabo en sitios insalubres y no idóneos, señalan colectivos de defensa de los derechos sexuales de las mujeres.
Teniendo en cuenta todas estas situaciones, Colectivos de Derechos Humanos a favor de la mujer van a pedir al Gobierno federal una alerta de Violencia de género, ya que las cifras de mujeres que desean abortar están creciendo y no pueden hacerlo por la ilegalidad de dicho proceso. Asimismo, los embarazos en niñas aumentan anualmente y no se les permite abortar si no se ha producido violación, o alguno de los otros tres causales mencionados, lo que supone un atentado a los derechos y salud de todas esas niñas.
Desde los 10 años, ya se producen embarazos en niñas
En Veracruz se da una situación muy grave, pues se dan numerosos embarazos en niñas de entre 10 y 14 años. La Organización Mundial de la Salud señala que las niñas menores de 15 años tienen más posibilidades de complicaciones en el embarazo o de morir en el mismo. Sin embargo, este riesgo no es causal de aborto en este estado.
Es una urgencia que se permita el aborto legal, pues muchas mujeres piden con urgencia el aborto en hospitales pero se les niega la ayuda necesaria.
Además del riesgo de los embarazos en niñas, otra problemática de gran importancia es el gran número de violaciones y de otros delitos sexuales que se cometen a mujeres veracruzanas. No existe información de cuántas mujeres tuvieron un embarazo producto de la violación o cuántas quisieron abortar.