La piel está compuesta por dos capas, la primera es la más superficial y delgada llamada epidermis. La epidermis es una capa de células ricas en queratina que protegen a cuerpo del medio externo.
Después de la epidermis se encuentra la dermis. La dermis recibe la irrigación sanguínea, tiene colágeno que le da sostén y fibroblastos, es el lugar donde se originan los folículos pilosos y es el lugar donde se originan las glándulas (sebáceas y sudoríparas). Las alteraciones de la piel y cualquiera de sus componentes deben de ser tratadas por el dermatólogo.
Hoy en día los médicos nos enfrentamos al desafío de toda la información disponible en la red para los pacientes. Muchos prefieren tratar de buscar un diagnóstico en internet que acudir al médico como se debe. Esto complica la práctica médica pues muchos pacientes llegan con complicaciones de un mal diagnóstico o tratamiento.
¿Qué es ese bulto en la ingle que tengo?
Las afectaciones de la piel son un desafío particular pues muchas enfermedades se presentan con síntomas muy similares, pero es necesario la valoración por un médico experimentado para hacer un diagnóstico preciso.
Las lesiones o bultos que se sitúan en la dermis o en la grasa debajo de la piel reciben el nombre de nódulos. Los nódulos pueden ser ocasionados por una infinidad de enfermedades.
Al revisarlos se debe considerar su localización, si ocasionan dolor, su textura, la forma de sus bordes y si son móviles. La realidad es que en la mayoría de los casos se va a requerir una biopsia para hacer un diagnóstico definitivo.

El bulto o bolita es un nódulo que hay que analizar
Los nódulos pueden ser lipomas, tumores de grasa de diferentes tamaños, no son malignos, pero muchas veces crecen y dan un aspecto estético desagradable. Se pueden quitar fácilmente con cirugía en el consultorio.
También se puede tratar de un ganglio inflamado, es fácil distinguirlos por el sitio donde aparecen. Los ganglios son parte del sistema inmunológico y se pueden inflamar en caso de infección. Algunas características pueden hablar de cáncer en el ganglio o que el ganglio sea sitio de metástasis, en este caso la biopsia y estudios complementarios serán necesarios.
También se puede tratar de quistes, cuando alguna de las glándulas que se ubican en la piel se tapa o se internaliza por manipulación, puede formar un quiste. Un quiste es una masa que en su interior contiene líquido. Pueden existir muchos tipos, se pueden quitar fácilmente en consultorio.
El nodulo puede ser un ganglio inflamado, un quiste, un lipoma…
El área genital tiene una piel muy especializada con muchas glándulas sudoríparas modificadas. Es común que se presenten nódulos o infecciones en las glándulas. Se requiere la valoración de un ginecólogo para recibir el tratamiento correspondiente.
También se trata de un área donde pasan muchos ganglios linfáticos, en especial hacia las ingles. Algunas infecciones de transmisión sexual ocasionan inflamación importante de la cadena ganglionar. Se encuentra más de un ganglio inflamado en la región, suelen ser muy dolorosos y palparse fácilmente.
Cuando se tienen dudas sobre el origen de un nódulo se puede solicitar un ultrasonido de la piel en el área afectada. El ultrasonido reportará información valiosa sobre las características del nódulo.
Otra opción cuando se tienen dudas del origen de un nódulo es extirparlo y mandarlo a estudio de patología para saber que es. Se puede tomar biopsia con aguja fina. La decisión dependerá del médico.

En ocasiones, habrá que extirpar el bulto en la ingle para su análisis
Cuando se trata de ganglios inflamados por un proceso no canceroso, el tratamiento con antiinflamatorio es suficiente para que regresen a su tamaño normal y obviamente identificar el sitio de infección y tratarlo.
El resto de los nódulos, requieren de ser extirpados para su tratamiento y en ocasiones para diagnóstico definitivo. Cuando el nódulo es muy duro, esta adherido a planos profundos, crece rápidamente o se sospecha cáncer por otro motivo, el paciente debe ser referido a un especialista en oncología antes de manipular el nódulo.
Los nódulos sospechosos de cáncer van a requerir de estudios complementarios antes de tomar biopsia o de quitarlos. Dependiendo de la localización es que se puede solicitar desde un ultrasonido pélvico, resonancia magnética, tomografía o pruebas de sangre antes de manipularlo.
Ese bulto puede ser cáncer. Acude al médico
Ningún nódulo debe ser manipulado por el paciente sin una valoración médica previa, las infecciones o el cáncer pueden empeorar cuando se manipulan sin un médico capacitado. Nada sustituye a la atención del especialista.
Si presentas cualquier lesión en la piel debes acudir al dermatólogo, si la lesión está en el área genital y tienes dudas también puedes ir al ginecólogo para saber que es. Evita diagnosticarte usando buscadores de internet, pero sobretodo evita automedicarte, retrasas y dificultas la atención médica.