El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, fue denunciado hoy judicialmente por ser el principal responsable de que se haya suspendido el primer aborto legal que se iba a realizar en esta ciudad.
La jueza Miriam Rustan de Estrada suspendió el aborto a una mujer de 32 años víctima de una violación, a partir de una medida cautelar presentada por la Asociación Pro-Vida. «No es justo procurar el paliativo de una de las víctimas suprimiendo la vida de la otra. No es posible reparar un daño generando otro daño mayor e irreversible absolutamente», dijo la jueza en su fallo.
La vicejefa de la alcaldía, María Eugenia Vidal, anunció en rueda de prensa emitida por televisión que apelará la decisión para poder cumplir con un fallo de la Corte Suprema de marzo pasado que autorizó la interrupción del embarazo en caso de violación sin necesidad de acudir a un trámite judicial.
La diputada Gabriela Cerruti dijo que Macri es «el responsable directo de que no se pueda cumplir con la ley porque reveló los datos de la mujer que iba a abortar, que tiene 32 años y quedó embarazada en una violación mientras era explotada sexualmente”.
Militantes de Pro-Vida se concentraron el martes ante las puertas del hospital donde se iba a realizar la intervención con camisetas con la leyenda «Sí a la vida«, mientras distribuían panfletos, según imágenes de la TV. El parlamento comunal aprobó el mes pasado una ley que autoriza el aborto sin recurrir a la justicia en casos de violación, en línea con la sentencia de la Corte.
La ley argentina autoriza el aborto sólo en casos de violación o de alto riesgo para la mujer gestante.