¿Cuándo es tu primera vez, sangras en el momento o después? ¿Quá pasa después? ¿Es malo sangrar durante la primera relación sexual? ¿No has tenido o sí un sangrado leve? ¿Tuviste tu primera relación y no sangraste? No te preocupes es normal, en este artículo te explicaremos por qué no debes de ponerle gran importancia.
Si no conoces la anatomía de tu vulva, es importante que le des una revisada para que entiendas de lo que te hablamos. Al verla, primero vas a localizar los labios mayores que cubrirán al clítoris, los labios menores, a la uretra y el orificio vaginal. Además de todas estas partes existe una pequeña membrana llamada himen, que va a localizarse justamente en la entrada del orificio vaginal.
Desafortunadamente el himen ha sido utilizado durante siglos para minimizar el valor de la mujer en muchas culturas, ya que suele romperse durante la primera relación sexual y provocar un sangrado. La mujer que sangra demuestra de esta forma “castidad” hasta ese momento, y quien no, puede quedar como “impura” o mentirosa.
Cuándo es tu primera vez, ¿Sangras después o en el momento?
Puede que no sangres si tu himen no se rompe o ya está roto. El himen no está presente en todas las mujeres e influyen varios factores para que una mujer sangre o no durante su primera vez. Gracias al valor sin sentido que se le da hasta la fecha, las mujeres que no han sangrado se hacen la pregunta ¿es normal?, ¿tendré algo mal? Te lo explicamos.
¿Qué función tiene el himen? Biológicamente se considera un “vestigio” una estructura que cumple con una función durante el desarrollo embrionario pero que no tiene una función posterior. Otros especialistas afirman que es otra estructura de protección durante la niñez que protege a la vagina de infecciones.
¿Todas las mujeres tienen himen? No, se estima que el 98 % de la población femenina lo tiene.

Cuanod pierdes la virginidad, ¿cuánto dura el sangrado?
¿Todas las mujeres sangran durante su primera relación sexual? No. El himen es una capa de tejido fibroso y elástico, dependiendo de la mujer puede ser gruesa o delgada. En algunas mujeres el himen puede ser lo suficientemente débil para romperse por diversas actividades como andar en bicicleta y otros deportes. En otras será lo suficientemente elástico para soportar años de actividad sexual sin sufrir un desgarre o ruptura.
También dependerá de la forma del himen, puede ser anular, en forma de O; septado, con una división; o cribiforme, con múltiples perforaciones. En realidad existen más formas, pero estas son las principales. Otro factor que influye es el grosor del pene de tu pareja, si es delgado hay menos posibilidades de que el himen sufra daños.
Haznos todas tus preguntas sobre tu himen y su sangrado
El único tipo de himen puede causar problemas es al que se le conoce como imperforado, es decir, la membrana no tiene ningún tipo de perforación. Esto representa un problema cuando las adolescentes comienzan sus sangrados menstruales, ya que bloquea la salida de la sangre provocando molestias y problemas de salud. Esto se resuelve con una pequeña cirugía en la que se hace un corte que permita que fluya la sangre al exterior.
Como pudiste leer, el que no hayas sangrado en tu primera vez no significa que haya algo mal en ti. Puede que seas una mujer que hay nacido sin himen, que se haya roto anteriormente, o lo más común es que sea elástico. No debes de preocuparte por ello, y no permitas que de ninguna forma alguien quiera hacerte sentir mal o que tienes menos valor como persona por ello, es solo una membrana.