Solamente en seis países y territorios el aborto es legal en términos generales—i.e., permitido ya sea sin restricción o por razones socioeconómicas. En conjunto, estos países representan menos del 5% de las mujeres en edades de 15–44 años en la región. (América Latina y el Caribe).
El 95% restante de las mujeres en edad reproductiva en la región viven en países en donde la ley de aborto es altamente restrictiva.
La oposición a la reforma de la ley constituye una fuerza importante en la región. Por ejemplo, en reacción a la ley de la Ciudad de México que expande el acceso al aborto, 13 de los 31 estados de México han enmendado sus constituciones para definir el comienzo de la vida en el momento de la concepción.
CONSECUENCIAS DEL ABORTO INSEGURO PARA LA SALUD
- Según la Organización Mundial de la Salud, en 2008, el 12% de todas las muertes maternas en América Latina y el Caribe (1,100 en total) se debieron a abortos inseguros.
- Cerca de un millón de mujeres en América Latina y el Caribe son hospitalizadas anualmente para ser tratadas por complicaciones derivadas de abortos inseguros.
- Las complicaciones más comunes del aborto inseguro son el aborto incompleto, la pérdida excesiva de sangre y la infección.
- Las complicaciones menos comunes pero muy serias incluyen el shock séptico, la perforación de órganos internos y la inflamación del peritoneo.
- Las mujeres pobres y las que viven en el medio rural son las que mas recurren aborto inseguro, debido a la falta de acceso a otros servicios.
- Se estima que un 10–20% del total de mujeres que tienen abortos necesitan, pero no reciben, atención médica por complicaciones.
- Los servicios de atención postaborto en la región en general son de mala calidad.
Según una nueva investigación del Guttmacher Institute y la Organización Mundial de la Salud (OMS).