De acuerdo con las estadísticas del año 2018, el número de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años se ha reducido, pero existen muchos aspectos que trabajar en materia de salud sexual y reproductiva.
Se pretende reducir en un 50% la tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a 19 años y erradicar embarazos en niñas de 14 años o menores para el año 2030. Se implantó en 2015 y debe ser evaluado para determinar su alcance actual.
Y es que de acuerdo con el secretario general de Conapo, Echarri Cánovas, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) debe seguir siendo prioritaria, pues el embarazo infantil y adolescente supone una violación de los derechos humanos en estos colectivos de edad.
El hecho de desarrollar la maternidad a una edad tan temprana, impide el desarrollo adecuado de la juventud. Existen, además, una gran cantidad de riesgos asociados al embarazo en la infancia y la adolescencia, aumentando la posibilidad de sufrir complicaciones peligrosas para la salud materna y fetal. Además, impide el desarrollo de una educación adecuada e incrementa el ciclo de pobreza.
¿Tenemos los suficientes programas educativos para acabar con el embarazo infantil?
Aunque los avances en prevención del embarazo, de acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se continúa fallando en la educación sexual y el uso de métodos anticonceptivos.
Todavía, un 40% de las mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años no utilizan métodos anticonceptivos durante su primera relación sexual. Además, existe un gran desconocimiento sobre métodos anticonceptivos, y muchas personas consideran la “marcha atrás” como fiable y segura para evitar el embarazo.
Pero el desconocimiento sobre métodos anticonceptivos no solo incrementa el número de embarazos no deseados, sino que también aumenta el riesgo de infección por una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
La marcha atrás no es un sistema anticonceptivo fiable
La educación sexual, por ello, es una de las mejores armas de prevención con la que podemos contar para la reducción de los embarazos no deseados y las ETS. Si tienes dudas, en nuestro portal web encontrarás información sobre distintos temas sobre salud sexual y reproductiva. También, podrás encontrar clínicas ginecológicas en la CDMX expertas en planificación familiar, detección y tratamiento de ETS y salud sexual y reproductiva.