• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Blog » Noticias » ¿Se puede abortar tomando anticonceptivos? – Riesgos y qué hacer

¿Se puede abortar tomando anticonceptivos? – Riesgos y qué hacer

septiembre 24, 2018 por Dra Norma Pérez Ramírez

¿Puedo provocarme un aborto con pastillas anticonceptivas diarias?  ¿Tomar pastillas anticonceptivas estando embarazada provoca aborto? En ocasiones se presenta un embarazo no deseado mientras se esta tomando anticonceptivos o bien se inicia a tomar anticonceptivos sin saber que se está embarazada. ¿Qué se debe hacer en esos casos? Si decido interrumpir el embarazo ¿qué riesgos corro?

Los anticonceptivos orales (tomados) se dividen en dos grandes grupos por su contenido: los que contienen solo progesterona y aquellos que contienen estrógeno y progesterona. Los más usados son los combinados y de esos vamos a platicar. Tanto la progesterona como los estrógenos son hormonas que se producen en nuestro cuerpo, principalmente en los ovarios. El efecto de estos medicamentos combinado es el de inhibir la ovulación. Pero adicional a uso a su anticonceptivo, se pueden usar en el tratamiento de ciclos irregulares, endometriosis y síndrome de ovarios poliquísticos.

¿Puedo tomar pastillas anticonceptivas para abortar?

El estrógeno que contienen las pastillas se llama etinilestradiol, las presentaciones actuales tienes dosis muy bajas que varían dependiendo de la marca entre 20 y 35 microgramos. Esto ha ayudado a mejorar la tolerancia al medicamento disminuyendo las náuseas y el riesgo de trombosis.

Las progesteronas por otro lado son diferentes dependiendo de la marca y son las que dan propiedades diferentes a cada presentación. Las primeras progesteronas en usarse tenían más efectos desagradables como acné y aumento de peso. Hoy en día las nuevas presentaciones ayudan incluso en el tratamiento del acné e hirsutismo y ninguna se relaciona con aumento de peso.

se puede abortar con anticonceptivos

¿Por qué recurrir a una sobredosis de pastillas anticonceptivas para abortar no es una buena idea?

La elección de la marca depende de las características de la paciente. Las pacientes más jóvenes por ejemplo tienen una mejor respuesta a los que contiene dosis de etinilestradiol de 20 mcg, las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos se benefician de las presentaciones con progesteronas antiandrogénicas, etc.

Las pastillas se encuentran en presentaciones de 21, 21/7 y 24/4, esto significa que tienen 21 o 24 pastillas con medicamento y algunas presentaciones tiene 4 o 7 pastillas placebo (sin medicamento). En realidad las pastillas placebo, que son de otro color para diferenciarlas, ayudan a la paciente a crear un hábito y no olvidar el inicio correcto de la siguiente caja.

La elección de la marca o el tipo de anticonceptivo siempre debe realizarse después de una valoración médica. Todos los anticonceptivos tienen efectos adversos y potencialmente dañinos cuando se indican a la paciente equivocada.

¿Qué pasa si estás embarazada y sigues tomando pastillas anticonceptivas?

Existen condiciones que hacen riesgoso el consumo de anticonceptivos orales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó desde hace varios años un documento que explica los criterios de elección de cada método para diferentes pacientes.

La evaluación médica previa a la selección de anticonceptivo debe incluir una historia médica completa (antecedentes de enfermedades) y una exploración física que incluya la toma de presión, peso, talla y datos de otras enfermedades como por ejemplo problemas circulatorios. No son buenas candidatas a este método las pacientes mayores de 35 años, las que fuman, las que tienen antecedentes de trombosis personal o familiar, las pacientes obesas y las que presentan algunas enfermedades como hipertensión, diabetes o epilepsia entre otras.

Los efectos adversos de estos medicamentos son por lo regular tolerables y mejoran después de la primera caja. Los más comunes son náuseas, dolor de cabeza, dolor en los senos y manchados inter-menstruales. Si los síntomas no mejoran se puede cambiar de marca.

El principal riesgo de estos medicamentos es la trombosis, que es la formación espontánea de un coágulo que puede tapar una vena o una arteria. El sitio de origen más frecuente son las piernas, pero puede moverse y llegar al corazón, pulmones y cerebro. Todas las usuarias tienen un riesgo moderado de presentar trombosis, sin embargo las pacientes obesas, las que fuman o con antecedentes de trombosis tienen un riesgo tan elevado que se debe preferir otro método anticonceptivo.

En el embarazo normal el riesgo de presentar una trombosis es siete veces mayor al de una paciente no embaraza, con los anticonceptivos el riesgo es solo dos veces mayor (siempre y cuando se sea sana). Si se está embarazada y usando anticonceptivos se deben suspender inmediatamente.

Embarazo tomando pastillas anticonceptivas y menstruación

 

Embarazo tomando pastillas anticonceptivas y menstruación

Asimismo, el someterse a una cirugía, en especial las que van a requerir largo tiempo de recuperación, aumenta el riesgo de trombosis. En el caso específico de un legrado o aspiración el riesgo de sufrir trombosis es muy bajo, pero aún así no se recomienda el uso de anticonceptivos durante el tratamiento.

Las guías actuales del OMS recomiendan reiniciar los anticonceptivos inmediatamente después del aborto, ya sea médico o quirúrgico. Después de un aborto se puede volver a ovular en los siguientes 14-16 días, por lo que se requiere de algún método si no se desea embarazo.

Si se reinician los anticonceptivos en las primeras 24 hrs después del aborto no es necesario usar condón de manera adicional. En caso de no reiniciar en los primeros 7 días después del aborto se usar condón por lo menos durante los primero 7 días de toma de la pastilla. En conclusión si se descubre un embarazo mientras se está usando anticonceptivo, se debe suspender inmediatamente, ya que el embarazo sí es un factor de riesgo para trombosis. En caso de interrumpir el embarazo se puede reiniciar la toma en las primeras 24 hrs.

Sabemos que este artículo sobre pastillas anticonceptivas durante el embarazo ha podido resultarte muy técnico, por eso te animamos a que nos hagas todas tus consultas en la sección de comentarios. Nuestras ginecólogas te solucionarán todas tus dudas.

También te puede interesar

  • lactancia y cytotec¿Me puedo quedar embarazada si tuve relaciones en mi periodo tomando anticonceptivos?
  • Pastillas anticonceptivas sin hormonas para mujerPastillas anticonceptivas sin hormonas para mujer
  • Mujer con test de embarazo positivo triste¿Qué requisitos piden para abortar?
  • Consecuencias del aborto por pastillasConsecuencias del aborto por pastillas
  • como abortar con laxantesEfectos secundarios del uso de pastillas abortivas

Barra lateral principal

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2022 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX