La Suprema Corte de Justicia de México marcó un precedente histórico al declarar inconstitucional la penalización del aborto en Aguascalientes, en respuesta a un amparo presentado por organizaciones de la sociedad civil.
En un momento trascendental para los derechos reproductivos en México, la Suprema Corte de Justicia del país ha tomado una decisión histórica al declarar inconstitucional la penalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Aguascalientes. Esta victoria legal surge como resultado de un amparo presentado por cinco destacadas organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres.
Un Paso Importante hacia la Despenalización
La Suprema Corte de Justicia de México ha emitido un fallo que insta al Congreso del estado de Aguascalientes a modificar tres artículos del Código Penal que penalizaban el aborto, castigándolo con penas de tres a seis años de cárcel. Estos artículos ahora se consideran «inconstitucionales». Con esta decisión, Aguascalientes se convierte en el duodécimo estado mexicano en despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo, siguiendo los pasos de Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Coahuila, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo.
El Significado de esta Medida sobre el Aborto
Además de requerir que el Congreso local derogue los tres artículos en cuestión, la decisión de la Corte establece que la tipificación del delito de aborto y la criminalización del personal de la salud y las redes de acompañamiento son inconstitucionales. Además, se establece que el Estado debe garantizar la prestación de servicios relacionados con la interrupción del embarazo. Esta decisión va más allá de la despenalización y aborda las implicaciones sociales y médicas de la interrupción voluntaria del embarazo.
Luego de la votación de la sentencia, el ministro Juan Luis González Alcántara, autor del proyecto aprobado, expresó su preocupación por las 73 personas en Aguascalientes que han sido procesadas por la aplicación de los artículos ahora declarados inconstitucionales. El ministro enfatizó la necesidad de poner fin a la discriminación y de tomar medidas para reparar los daños infligidos a las mujeres y personas gestantes

Un Precedente Marcado por un Amparo
La Suprema Corte de Justicia emitió su fallo en respuesta a un amparo presentado a principios de 2022 por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Morras Help Morras, Terfu, Cecadec y Cultivando Género. Esta acción forma parte de una estrategia nacional para universalizar el derecho a la interrupción legal del embarazo en México. El caso de Aguascalientes adquiere un valor histórico al ser la primera vez que se despenaliza el aborto en un estado mediante un amparo, estableciendo un importante precedente para futuros casos similares.
En la actualidad, se espera la resolución de amparos interpuestos contra los códigos penales de varios estados mexicanos, así como del Código Penal Federal. Estos amparos se basan en el fallo de la Suprema Corte de Justicia de septiembre de 2021, que declaró inconstitucional la penalización del aborto en Coahuila. Esta decisión ha evitado la persecución penal de las mujeres que buscan interrumpir su embarazo y de los profesionales de la salud que las asisten.
Un Camino hacia la Igualdad y la Autonomía Reproductiva
En resumen, la histórica decisión de la Suprema Corte de Justicia de México respecto a la despenalización del aborto en Aguascalientes marca un hito importante en la lucha por los derechos reproductivos. Este fallo no solo despenaliza el acto de la interrupción voluntaria del embarazo, sino que también aborda la discriminación y la necesidad de garantizar servicios de salud adecuados. El caso de Aguascalientes destaca como un ejemplo poderoso de cómo la acción legal puede conducir a un cambio social y legislativo significativo.
Si estas ante un embarazo no deseado, tienes opciones, consulta en nuestro directorio de clinicas legales para abortar en México.