¿Qué se opina actualmente sobre sexualidad, aborto, métodos anticonceptivos y salud pública en Honduras?
No se trata de una pregunta aleatoria en lo absoluto, sino de considerar algunas de las diferencias de Honduras, país centroamericano, que como casi toda esa región, tienen fuertes vínculos étnicos y culturales con el sur mexicano. Sobre las estadísticas sexualidad, aborto, métodos anticonceptivos y salud pública, se mantiene ciertos rasgos que son bastante consabidos en México: los estratos sociales en desventaja son a los que pertenecen las clases bajas. La brecha entre la población rural y urbana está constituida por el acceso a servicios de salud pública, es decir, educación. Una gran cantidades de personas sexualmente activa practica el sexo desprotegido; sin embargo esta población también deja notar ciertas pautas culturales como que las uniones (parejas estables) y las mujeres son quienes tienen mayor responsabilidad al decidir cuáles métodos anticonceptivos utilizarán y así evitar infecciones venéreas y un aborto –no legal–, consecuencia de un embarazo no deseado. Sobre el aborto, no existen datos fidedigno dada su naturaleza clandestina, no se suelen archivar ningún tipo de documentos.
Sobre los embarazos no deseados y el aborto, la Fiscalía de la Mujer ha pronunciado que existen leyes internas y tratados internacionales Honduras está suscrito en los que el aborto es está proscrito. Se ha declarado también que la constitución hondureña establece que es inviolable el derecho a la vida, lo que conllevaría a reformularse los tratados internacionales de cuales Honduras es signatario en los que establecen que estamos obligados a respetar los derechos humanos como el derecho a la vida. No parece viable que una reforma sobre la legalización del aborto sea viable ahora mismo, ya que de la misma Fiscalía se han pronunciado como procristianos y consideran el aborto un crimen.
Hace dos años, incluso, se prohibió la anticoncepción de emergencia como método anticonceptivo practicable. Importantes asociaciones civiles como CDM (Centro de Derechos de Mujeres), denunciaron esta ley retrógrada y lanzaron llamados a los demás actores de la sociedad a unírseles en su lucha por los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. El no contar con ningún método anticonceptivo de emergencia, para circunstancias como una violación, incesto o fallo del anticonceptivo habitual (rotura de condón, etc) tendría repercusiones graves = embarazos no deseados y que en muchos caso «obligaría» a las mujeres a poner en riesgo su vida, ya que su única opción sería el acceso a un aborto clandestino.
Por ende, se hizo circular una carta a su vez firmada por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, CLADEM y el Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia, CLAE, en el que demandaron a las autoridades de las oficinas de salud una postura más coherente con las necesidades de la población hondureña en general y las mujeres hondureñas en particular. Un gran porcentaje de las muertes de hondureñas está relacionada directamente con problemas relacionados con su sexualidad, el desconocimiento de métodos anticonceptivos adecuados o un aborto en condiciones inseguras.
En Honduras y muchos países de esta región (el Salvador y Nicaragua con casos documentados) las mujeres mueren por falta de acceso a servicios legales y seguros para practicarse un aborto. Bien porque no tienen acceso o porque pone en peligro su vida, mientras que otras las mujeres han sido condenadas hasta con 30 años de cárcel, acusadas por haberse sometido a un aborto, ya que es ilegal en todos sus casos (incluso en caso de violación, incesto o malformación del feto).
Las políticas públicas que conciernen a la salud sexual y reproductiva de los hondureños están en franco estancamiento o retroceso. Se trata de crear leyes que se adapten a las fluctuaciones sociales, para que conjuntamente las personas y más en concreto las mujeres, conozcan cabalmente cuales son lo métodos anticonceptivos y sus responsabilidades al comenzar su vida sexual, cuáles son sus opciones en caso de embarazo no deseado y cómo poder interrumpir su embarazo no deseado (abortar) sin arriesgar su vida.