La Organización mundial de la salud define un aborto inseguro como “un procedimiento para finalizar un embarazo no deseado que realizan personas que carecen del entrenamiento necesario o que se lleva a cabo en un ambiente donde se carece de un estándar medico mínimo, o ambos” por lo tanto un aborto seguro es aquel que debe contar con personal que cuente con el entrenamiento necesario y en una unidad que cuente con un estándar mínimo necesario.
Es importante que la paciente que acude a realizarse un aborto reciba información clara y suficiente, se debe informar acerca del procedimiento, eficacia, seguridad, efectos secundarios y posibles complicaciones.
Los métodos disponibles para una interrupción del embarazo son :
Aborto con pastillas para abortar
Este tipo de aborto se hace con la evaluación previa con estudios sanguíneos y de ultrasonido, si se determina que la paciente es candidata a este tipo de aborto se procede a la administrados medicamentos tomados, aplicados debajo de la lengua y/o por vía vaginal.
Posterior a la administración del medicamento, la paciente puede presentar cólicos tipo menstruales que pueden ser cada vez mas dolorosos conforme va teniendo efecto dicho medicamento, hasta iniciar con sangrado genital y expulsión de los productos de la gestación. Es importante realizar todo este proceso en una clínica ILE en DF
Se explican los datos de alarma que debe conocer como sangrado abundante, infección, fiebre, mal olor, dolor intenso, debilidad, palpitaciones , para que la paciente pueda acudir a ser revalorada de urgencia. Se cita a revisión dentro de los siguientes 5 a 10 días para corroborar una adecuada evolución, y corroborar que el aborto se haya completado, requiriendo nuevamente estudios sanguíneos y de ultrasonido.
En ninguna circunstancia los medicamentos pueden ser auto medicados, adquiridos en farmacias que los “recomienden” o recomendados por amistades, familiares o conocidos que los hayan utilizado, aunque refieran tener experiencia con ellos, ya que esto debe ser recetado por un médico certificado y capacitado, que haya evaluado de forma integral a la paciente y que pertenezca a una unidad medica que cumpla con los requerimientos de aborto seguro.
Aborto mediante una técnica quirúrgica para un embarazo no deseado
Puede ser de dos formas, en determinados casos se puede indicar la administración de un medicamento como preparación para el procedimiento. Este tipo de procedimiento se realiza con la paciente bajo anestesia, ya sea administrada localmente o por vía intravenosa, para que no sienta dolor.
Aspiración manual endouterina (AMEU)
Se coloca un espejo vaginal y se introduce una cánula de plástico a través del cérvix que se encuentra conectada a una jeringa que provoca un vacío , el mecanismo es mediante aspiración, hasta dejar limpia la cavidad uterina.
Podrá presentarse posterior al procedimiento sangrado transvaginal escaso, como los últimos días de una menstruación. Se requiere en los próximos 7 a 10 días una consulta de seguimiento que puede incluir la realización de estudios sanguíneos y/o un ultrasonido para corroborar que todo este bien.
Legrado uterino instrumentado
Se coloca un espejo vaginal y se introduce una legra, que es de metal con un filo fino en uno de sus bordes, pasándola cuidadosamente por toda la cavidad uterina en sentido de las manecillas del reloj, hasta dejarla limpia. Podrá presentarse, posterior al procedimiento, por unos días un sangrado transvaginal escaso o manchado, como los últimos días de una menstruación. Se requiere en los próximos 7 a 10 días una consulta de seguimiento que puede incluir la realización de estudios sanguíneos y/o un ultrasonido para corroborar que todo este bien.

Complicaciones que se puede presentar durante o tras un aborto
A continuación te explicamos las complicaciones relacionadas con la práctica de un aborto. Te informarán de todos ellos tras o antes de realizar la intervención en la clínica ILE. Recuerda que esta es la manera segura de hacerlo, nunca confíes en remedios caseros como la piña o el ejercicio para abortar en casa, te acabarás haciendo daño y el aborto no será efectivo.
Infección tras un aborto
Se llega presentar aproximadamente en 5 de cada 100 pacientes
Perforación o trauma
Se ha presentado en aproximadamente en 7 de 100 pacientes
Anemia
Se puede presentar en 40 de cada 100 pacientes. Es precisamente por estos temas por lo que no se recomienda realizar abortar caseros sin supervisión médica. Por tu salud y seguridad.
Falla de los riñones
Se ha presentado aproximadamente en una de cada 100 pacientes Incluso en casos muy severos puede provocar la muerte, sobre todo el lugares que no están capacitados para desempeñar un aborto seguro, o en mujeres que se auto administran medicamentos sin supervisión medica.
Existen algunos factores que aumentan el riesgo de que un aborto pueda presentar alguna complicación :
· Aborto medico inseguro : que no cuente con los requerimientos mínimos necesarios para garantizar la seguridad de la paciente. Por eso nunca confíes en una clínica de aborto clandestina.
· Técnica quirúrgica deficiente
· Instrumental medico en malas condiciones
· Utilización de sustancias toxicas no autorizadas
· Enfermedad propia de la paciente que aumente el riesgo de complicación
· Embarazo mayor de 12 semanas , mientras mayor edad gestacional, mayor riesgo de complicación
· No tener acceso a consulta o vigilancia medica después del procedimiento

Efectos psicológicos de un aborto y por qué hacerlo en una clínica ILE en DF
En ocasiones el miedo, la presión social, o el hecho de sentir pena de que alguien mas se entere de que desea terminar el embarazo, ocasiona que acudan a lugares que no cumplen con los requerimientos mínimos, pudiendo arriesgar incluso su vida. Es importante tener en cuenta el estado emocional de una mujer que ha decidido abortar.
En un estudio realizado en los años de 2008 al 2010 se demostró que en todos los casos la decisión de abortar fue difícil y estuvo relacionada con los deseos de continuar estudiando, no ver entorpecido el trabajo y la inestabilidad de sus relaciones amorosas. 9 de cada 10 mujeres expresó que la decisión de abortar fue la correcta. La mayoría consideró su decisión , independientemente de la decisión de su pareja.
Después de seis meses la mayoría de las mujeres que habían tenido un aborto aún tenía sentimientos acerca de la experiencia, y después de tres años, 9 de 10 mujeres muy rara vez pensaba en el evento. La forma en que una mujer experimenta un aborto se ve influenciada por las creencias personales, y las creencias del ambiente donde se desarrolla, como la familia, amigos, escuela o trabajo.
La decisión de abortar es una decisión propia, y aunque se puede tomar en pareja o con apoyo de la familia, siempre deber ser respaldada por la convicción de la paciente, sin ningún tipo de amenaza o de presión sobre lo que ella considere sea lo mejor para su bienestar, desarrollo personal y su salud.
Después de un aborto se puede vivir una especie de duelo
Se llama así a una serie de etapas por las que se pasan para lograr aceptar, comprender y superar una experiencia como esta. Te contamos cuáles son para que comprendas por qué es importante superarlas con profesional especializado.
1.-Negación: La mujer puede negar la experiencia. Niega lo que se le dijo, niega sus sentimientos hacia el embarazo o hacia el padre.
2.-Represión emocional: Dice no sentir nada desagradable. Muchas veces sólo puede identificar el síndrome porque asiste a terapia. Puede llegar a sentirse mal, pero no lo asocia con el aborto.
3.-Culpa: Puede llegar a sentir culpabilidad por la decisión tomada, se siente mal en ocasiones.
4.-Ansiedad: Puede llegar a sentir desesperación o ansiedad, por este proceso que esta viviendo, al darse cuenta que tiene un efecto emocional sobre ella.
5.-Depresión : Se refiere al sentimiento de tristeza, se trata de una reacción del organismo ante la perdida, lo esperado es que esta tristeza sea transitoria, suele desaparecer en un corto periodo de tiempo al ser superado y comprendido todo este proceso.
La experiencia de aborto, suele ser vivida como un “trauma”, y esto puede ser empeorado si se acude a un lugar donde no se garantice un aborto seguro y con personal medico no calificado.
Un proceso natural de duelo, puede no superarse y hacer que todas estas emociones duren mas tiempo. Puede complicarse con trastornos de ansiedad: esto se desarrolla cuando la emoción inicial es el miedo, puede presentar algunas fobias, trastornos de personalidad, depresión, tristeza, desordenes alimenticios, perdida de autoestima, malestar general; por eso es importante una evaluación por un especialista desde la primer consulta médica, ya que esto nos ayudará a evitar una complicación del estado emocional y encontrar la forma de guiar en el proceso a las pacientes que tengan propensión a presentar algún tipo de sentimiento que pueda complicar esta experiencia.
Es importante que desde un inicio se expresen todos los sentimientos y la experiencia que se esta viviendo al respecto, el personal medico debe conocer todos estos aspectos emocionales, para lograr ayudar, apoyar y guiar a la mujer durante este proceso. Así como expresar todas las dudas que puedan existir y ser explicadas claramente por un personal capacitado para disminuir el miedo o estrés que esto puede ocasionar.
Así mismo, es muy importante el apoyo social, ya sea de la familia, de la pareja, de algún amigo o amiga, evitar o identificar la violencia familiar o de pareja para evitar que se desenvuelva en un ambiente no deseado , y siempre dar un seguimiento posterior al aborto.
La experiencia de un aborto no tiene porque poner en riesgo la salud, tanto física como psicológica de una mujer, por eso se debe acudir a un lugar que cuente con personal capacitado y certificado para garantizar la seguridad y el trato digno de cada paciente.
BIBLIOGRAFIA
a) Pregnancy termination and potential psychiatric outcomes – UpToDate 01/09/18 09’00
b) Unsafe abortion – UpToDate 01/09/18 08’55
c) Counseling regarding pregnancy termination – UpToDate 01/09/18 09’04
d) Efectos psicológicos del aborto inducido. B.P.Tapia. UCB/Psicología