¿Qué tomar después de un aborto para limpiar? ¿Cuáles son los mejores medicamentos para después de un aborto? Si quieres calmar los dolores de un aborto espontáneo, bien sea con cytotec o quirúrgico, sigue leyendo.
Dependiendo el tipo de tratamiento al que se sea candidata para un aborto se puede experimentar dolor, el cual suele ser tolerable por la mayoría de las pacientes. En general se divide el tratamiento en médico y quirúrgico.
El tratamiento médico consiste en tomar unas pastillas las cuales tienen tomo efecto que se abra el cuello uterino y se expulse el producto de la concepción. Durante este procedimiento no se utiliza ningún tipo de anestesia, ya que se realiza en casa.
Qué tomar después de un aborto para limpiar
Las pastillas no tienen un efecto inmediato, se pueden administrar vía vaginal o vía oral. Se prefiere la vía vaginal por que la respuesta del cuerpo es mejor. Después de que se toman las pastillas pasarán entre 4-6 hrs para que inicien los primeros síntomas de que el medicamento está haciendo efecto.
Durante este procedimiento las pacientes inician teniendo un poco de sangrado transvaginal y dolor tipo cólico (muy similar al de la regla). Tanto el sangrado como el dolor aumentan poco a poco. El sangrado es secundario, inicialmente se da la dilatación del cuello y después se despega el saco gestacional.
Cómo calmar el dolor de un aborto inducido
El momento en que el saco gestacional atraviesa el cuello uterino es el momento en que se puede experimentar el dolor más intenso, pero una vez que se expulsa el dolor vuelve a disminuir en la gran mayoría de las pacientes.
Más de un 80% de las pacientes no requieren nada para el dolor, ya que suele ser muy tolerable, sin embargo para algunas pacientes será necesario el uso de algún medicamento para ayudarlas durante el proceso.
El medicamento que se usa para provocar el aborto es muy similar a una molécula pro-inflamatoria (que favorece la inflamación) producida por nuestro cuerpo. Casi todos los medicamentos que conocemos y usamos para el dolor tienen un efecto antiinflamatorio y por tanto contrario al medicamento para inducir el aborto.

¿Qué analgésico puedo tomar después de un aborto? Nada de antibióticos
Para estas mujeres, no se puede usar cualquier medicamento para el dolor, se prefiere usar medicamentos como el paracematol que es bueno para quitar el dolor (efecto analgésico), pero que tiene pocas propiedades antiinflamatorias.
Solo en los casos en que el dolor sea muy intenso se pueden usar derivados de la morfina como el tramadol, que tienen efectos muy potentes y rápidos para quitar el dolor pero no interfieren con el procedimiento.
Por otro lado, las pacientes que se van a realizar un procedimiento quirúrgico ya sea aspirado o legrado requieren anestesia previa al procedimiento. Realizar estos procedimientos sin anestesia es sumamente doloroso y peligroso, incluso cuando un aspirado se realiza en consultorio donde no hay quirófano se pone anestesia regional en el cuello del útero.
Cómo calmar los dolores de un aborto espontáneo
Dependiendo de la clínica donde se realice la interrupción del embarazo, es decir, de los recursos con los que se cuente y las características de la pacientes se selecciona el tipo de anestesia. Cuando se cuenta con un quirófano pequeño y una máquina para anestesia se prefiere la sedación, eso es dormir a la paciente durante el procedimiento.
Este tipo de procedimientos es muy rápido, por lo regular pueden durar entre 20-30 minutos. Por lo tanto el riesgo de tener complicación por una sedación es bajo. El medicamento para la sedación se administra a través de un suero y el efecto dura aproximadamente lo mismo que el procedimiento. Al despertar se está un poco mareada y se debe quedar en observación unos 30-60 minutos antes de darse de alta.

¿Qué hago si tengo dolores fuertes por abortar con cytotec?
Cuando la clínica no cuenta con quirófano apropiado y no se puede vigilar adecuadamente a la paciente durante la sedación, se prefiere usar anestesia local-regional. Se inyecta anestesia en el cuello del útero lo que permite realizar el procedimiento, este tipo de anestesia no se puede usar para un legrado, se reserva solamente para una aspiración.
La anestesia local dura aproximadamente una hora, lo que da tiempo más que suficiente para realizar el procedimiento. Este tipo de anestesia se puede ofrecer cuando existe alguna condición médica por la que no pueda dar la sedación. Durante el procedimiento no se experimenta dolor en ninguno de los casos.
Después de realizar la evacuación del útero, algunas pacientes pueden experimentar cólicos leves. Suelen ser muy similares o incluso de menor intensidad que durante la menstruación, en este caso como ya se ha concluido el aborto se puede utilizar cualquier analgésico comercial.