Los abortos clandestinos en Latinoamérica y el mundo se relacionan con una mayor probabilidad de que la mujer que se somete al mismo presente complicaciones graves en su salud e incluso pueda morir. Muchas mujeres se ven obligadas a llevar a cabo este tipo de abortos por las leyes en materia de aborto, donde se penaliza a la mujer.
Para garantizar los derechos de la mujer y evitar las muertes por abortos clandestinos, en 2007 se cambio la legislación en la Ciudad de México, haciendo posible la interrupción legal de un embarazo no deseado hasta la semana 12 de gestación.
Pero, además, el gobierno de la Ciudad de México ofrece en sus clínicas el servicio de manera gratuita, segura y digna. En un principio la atención podía tardar unos días en recibirse, pero en los últimos años se han hecho cambios para agilizar la atención.
Aborta sin riesgos en las clínicas ILE de CDMX
Las clínicas de ILE deben contar con personal especializado que realiza el procedimiento, ya sea ginecólogos o cirujanos capacitados. personal que pueda brindar apoyo psicológico y las instalaciones adecuadas para realizar el procedimiento y responder a complicaciones. Todas pasan por un proceso de certificación, tanto las clínicas de gobierno como las privadas.
En las clínicas del gobierno, el procedimiento para realizar un ILE es el siguiente: la paciente debe acudir a la clínica con una carta donde solicita la interrupción legal del embarazo, pasa entonces con el médico para su valoración y debe recibir orientación de todas las opciones que existen antes de continuar.
La valoración médica consiste en buscar factores de riesgo que pudiera tener la paciente y además realizar un ultrasonido vía vaginal. El ultrasonido tiene la finalidad de determinar las semanas exactas de embarazo y descartar que se trate de un embarazo ectópico. Si la clínica no cuenta con ultrasonido pueden enviar a la paciente a una unidad privada para realizarlo.
No corras los riesgos de un aborto provocado
Cuando la paciente es candidata a la interrupción del embarazo, se envía a trabajo social. Trabajo social tiene la finalidad de explicarle a la paciente todas las opciones que puede tener además de la interrupción legal del embarazo, como por ejemplo la adopción. Si la paciente desea continuar con el procedimiento se firman los consentimientos correspondientes.
Dependiendo de las semanas de gestación es el tipo de aborto que se va a realizar. Hasta las 8 semanas de gestación se puede realizar un aborto médico que consiste en indicar pastillas para la terminación del embarazo. Si se pasa de las 8 semanas se realiza un aborto por aspiración o por legrado.
En las clínicas privadas, todo el procedimiento se puede llevar a cabo en el mismo día. Solo se realiza la revisión médica y la firma de consentimientos. Ese mismo día se pueden tomar las pastillas o realizar la cirugía.
Más allá de la semana 12 de gestación el aborto está penalizado, es decir el médico y la persona que se realiza el aborto pueden ser sancionados por la ley. Las sanciones pueden ser la suspensión de la licencia para la práctica médica y en algunos casos prisión.
Clínicas de aborto acreditadas por COFEPRIS
Después de la semana 12 y hasta la semana 20 la ley permite el aborto bajo ciertas circunstancias especiales:
- En caso de violación: debe para ser aprobada la solicitud de existir una denuncia y una carta de autorización dictaminara por el ministerio público.
- Si se encuentra en peligro físico o psicólogo la salud de la madre, se debe contar con el dictamen escrito del médico de la mujer y un segundo especialista que confirme la necesidad de un aborto. Si la vida de la mujer esta en peligro inmediato se puede prescindir de la segunda opinión.
- En caso de anomalías genéticas o congénitas que pongan en riesgo la salud mental o física del producto. Se debe contar con el dictamen de dos médicos especialistas.
- Cuando hay un aborto incompleto o huevo muerto retenido, en caso de aborto incompleto aun si fue provocado el médico puede terminar el procedimiento sin que sea motivo para que se le castigue.
Las pacientes menores de edad que deseen la interrupción legal del embarazo requieren de ser acompañados por un mayor de edad quien debe presentar una identificación oficial. No es obligatorio que sean acompañadas por su tutor legal.
Como mencionamos anteriormente las clínicas están certificadas por un organismo llamado COFEPRIS, el registro esta disponible para quien quiera consultarlo. Todas además deben ofrecen un aviso de privacidad para garantizar el anonimato de las pacientes.
Haznos tu consulta sobre el aborto seguro y legal en México
Es importante no esperar y buscar la atención lo antes posible para no exceder las semanas de gestación legales. El servicio no es exclusivo para las habitantes de la Ciudad de México, las pacientes de otros sitios de la República Mexicana pueden tener acceso al servicio en clínicas privadas.