La anticoncepción de emergencia como su nombre lo indica se ocupa cuando se tienen relaciones sexuales sin protección y se tiene alto riesgo de un embarazo. Existen diferentes tipos de medicamentos para este fin. El principal factor para su éxito es el momento de la administración
El levonorgestrel es una progesterona sintética. Esta su usa en los anticonceptivos combinados y en algunos dispositivos para liberación prolongada como el DIU Mirena. Es uno de los medicamentos más usados en anticoncepción de emergencia
La dosis para anticoncepción de emergencia es de 1.5 mg. Actúa alterando el moco cervical y hace que el endometrio no sea receptivo, es decir dificulta la implantación. Si se toma en la primera parte del ciclo retrasa la ovulación, pero no es su efecto principal.
Es necesario que se tome en las primeras 72 horas después de que ocurra la relación sexual sin protección. Fuera de estas 72 horas se pierde la eficacia del medicamento. Se puede tomar solamente una vez durante es periodo menstrual (periodo entre una menstruación y otra), si se tienen nuevamente relaciones sexuales sin protección puede no tener efecto.
No uses remedios caseros para que te venga la regla
El medicamento se toma vía oral, su efecto es inmediato. Puede ocasionar algunos efectos adversos en especial en dosis altas como náuseas, vómito y retraso de la menstruación. Las píldoras anticonceptivas, que tiene dosis más bajas, pueden ocasionar dolor de mamas, dolor de cabeza, acné, sangrado intermenstrual y retención de líquidos.
No tienen ningún efecto abortivo, no hay estudios que demuestren que ocasionen pérdida del embarazo o malformaciones fetales. Sin embargo, no se recomienda se usen por falta de evidencia científica.
Otro medicamento nuevo para la anticoncepción de emergencia es el Ullipristal, tiene diferentes nombres comerciales. Al igual que el levonorgestrel se debe tomar lo antes posibles después del contacto sexual sin protección.

Te informamos de los mejores medicamentos para que te venga la regla
La ventaja del Ullipristal es que se puede tomar hasta 120 horas después del contacto sexual. Es muy seguro y tiene una efectividad de más del 95%. Su nombre comercial es ELLAONE o FEMELLONE, tiene pocos efectos adversos.
Ambos medicamentos se pueden tomar solo una vez durante un ciclo mentrual, si se tienen nuevamente relaciones sexuales sin protección pierden su efectividad. No son un método anticonceptivo de uso frecuente.
Otro método de emergencia es la colocación de un dispositivo intrauterino (DIU) en las primeras 120 horas después del contacto sexual sin protección. Este ofrece la ventaja de poderse continuar como método de planificación familiar y bien colocado es uno de los métodos más efectivos para evitar un embarazo.
Su desventaja es que requiere ser colocado por un médico, de preferencia un especialista en ginecología y obstetricia. Se debe acudir a seguimiento al mes de la coloración para ver que se encuentre bien puesto y luego cada año.
No uses estas pastillas si tienes una prueba de embarazo positiva
Si se tiene una prueba de embarazo positiva no van a tener efecto como anticonceptivo de emergencia y es necesario acudir al médico para una valoración y tratamiento adecuado en caso de desear un aborto electivo.
En el caso de desear un aborto existen hoy en día medicamentos seguros y efectivos, entre más temprano se realice el tratamiento mejor resultados se van a obtener. Los medicamentos más usados para este fin son el Misoprostol y la Mifepristona, ambos requieren receta médica para su compra.
Se pueden tomar solo o en combinación, cuando se combinan se logra una tasa de éxito de hasta un 96%. Las clínicas públicas y privadas de interrupción legal de embarazo cuentan con profesional capacitados para la administración segura de ambos medicamentos. En la Ciudad de México el aborto electivo es legal hasta la semana doce de gestación.
Haznos todas tus consultas sobre la regla y el embarazo
El medicamento logra el efecto deseado dentro de 24-72 horas, se debe acudir a una nueva valoración médica entre 7 a 14 días después para asegurar el éxito del tratamiento. En caso de encontrarse restos o fracaso del tratamiento se puede administrar una nueva dosis o recurrir a un aborto quirúrgico dependiendo del caso.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que, si se usan medicamentos para la inducción de aborto después de las 10 semanas de gestación, la paciente permanezca internada hasta que se expulse el saco gestacional. Antes de estas semanas se puede hacer el procedimiento en casa con vigilancia médica vía telefónica.
En México se usa el tratamiento médico para inducción de aborto solo hasta la semana 8 de gestación, después de las 8 semanas se procede a aborto quirúrgico por seguridad de la paciente. El tratamiento dependerá también de la valoración médica previa. La venta de anticonceptivos de emergencia no requiere receta médica.