¿Cómo realizan el aborto en las clínicas legales? ¿Se necesita hospitalización? ¿En qué consisten? ¿Son riesgosos? Muchas de estas preguntas nos envían a diario nuestras usuarias en la búsqueda de una interrupción segura del embarazo.
Tenemos que contarte que el procedimiento de aborto realizado en las clínicas legales y acreditadas es muy seguro porque estas clínicas cuentan con profesionales cualificados, con cédula para ejercer y especializados en ginecología. Igualmente, las clínicas al estar acreditadas, cuentan con todos los permisos sanitarios necesarios y sus instalaciones son cómodas y seguras para ti. Así que en primer lugar, debes estar tranquila cuando acudas a una clínica legal, pues el personal siempre estará acompañándote y supervisando el proceso.
Estas clínicas solo las vas a localizar en la Ciudad de México, la capital, el único punto del país donde existe una legislación que permite el aborto de forma libre hasta las 12 semanas y 6 días exactamente. En el resto de estados no podrás encontrar estas clínicas a causa de las leyes restrictivas que prohíben el aborto salvo en ciertos causales, que si se cumplen, la práctica del aborto se realizaría en un hospital público cumpliendo ciertos requisitos.
Pero en la CDMX, además de encontrar hospitales y clínicas públicas de la Secretaría de Salud (que están un poco saturadas, y no funcionan en fines de semana), está la alternativa que ofrecen las Clínicas ILE acreditadas. Existe una gran red de ellas, prestando servicios todos los días de la semana, y dan citas telefónicas inmediatas para que la mujer sea atendida nada más llegar.
De esta forma, los métodos que ofrecen las clínicas legales para abortar son dos, que son los únicos avalados por las organizaciones internacionales sanitarias (como la OMS) como métodos seguros. Uno es el aborto con pastillas Mifepristona y Misoprostol; y el otro es el aborto quirúrgico. Aquí te hablamos de ambos para que tengas toda la información previa a agendar una cita en una clínica. ¿En qué consiste el aborto con pastillas?

Cómo abortar con pastillas abortivas en México
Se trata de un sencillo procedimiento que se emplea solo durante las primeras 8-9 semanas (en embarazos tempranos). Para ello se usan 2 tipos de fármacos, cada uno muy importante en la garantía de un aborto efectivo.
- La Mifepristona se administra primero a la mujer, y ayudará a bloquear la hormona del embarazo y a dilatar el cuello del útero. Es decir, prepara al cuerpo para que la toma del siguiente medicamento sea más segura.
- A las 24-48 horas se da a la mujer la dosis indicada de Misoprostol, que es el fármaco que provoca la expulsión del contenido gestacional. Va a producir un sangrado por lo general algo más abundante que una menstruación, que irá remitiendo a las 24 horas haciéndose más ligero, y pudiendo durar en total una media de 10 días.
Aunque el Misoprostol sea de venta libre, el aborto es mucho más efectivo si se emplean ambos fármacos y la Mifepristona solo se administra en estas clínicas. Por ello te recomendamos que en lugar de adquirirlo por tu cuenta, contacta con nuestro directorio de Clínicas ILE, que te garantizan esta práctica de forma segura y supervisada por profesionales, que además te darán la dosis exacta que necesitas del medicamento.
Si compraras el Misoprostol por tu cuenta, no tendrías ninguna ayuda médica en el proceso y no sabrías qué dosis tomar. Así que solicítalo en las clínicas legales, que además tienen opciones de envío de los medicamentos a domicilio para las mujeres que no puedan desplazarse a la CDMX (con costos muy reducidos de $300-$500 pesos). Y si te haces el procedimiento en la clínica, el costo está desde los $900 pesos, ya que incluye la consulta previa, valoración, la supervisión del método, revisión post-aborto, y método anticonceptivo posterior. ¿Y el aborto quirúrgico? ¿cuándo se utiliza?
Cómo abortar por el método quirúrgico en el estado de México
El método quirúrgico o instrumental se puede utilizar desde el comienzo de la gestación hasta las 12 semanas legales para abortar. Se realiza con la técnica AMEU (aspiración manual endouterina), muy sencilla, pues solo dura unos minutos. Tras el procedimiento la mujer permanece en la clínica unas 3 o 4 horas y se puede marchar, es decir, ninguno de los métodos requiere de hospitalización.
Esta técnica precisa de anestesia local o sedación profunda, dependiendo del consejo médico, y como no es invasiva, apenas necesita de preparación previa, tan solo la mujer tiene que acudir en ayunas. Una vez llegada a la clínica con su cita, le realizarán un chequeo con analítica, ultrasonido, y la prepararán para la intervención, que como decimos, es muy breve (una media de 10-15 minutos). Y tras pasar los efectos de la anestesia, le darán el alta.

Costo de un aborto en México
Los costos aproximados de esta técnica van desde los $1500 hasta los $9500, dependiendo de las semanas de gestación y del tipo de anestesia. Tienes que saber que ofrecen formas de pago flexibles, y algunas de nuestras clínicas también ofrecen subsidios para mujeres sin recursos suficientes, los cuales cubren parte del costo o su totalidad.
Estos son los dos únicos métodos fiables y seguros empleados en las clínicas legales. No existen otras alternativas seguras aunque hayas oído que algunos remedios caseros pueden funcionar, pues es falso y además puedes poner tu salud en peligro. Contacta con nuestras clínicas para agendar una cita o realizarles cualquier consulta sin compromiso. Te pondrás en buenas manos y además todo está dentro de la legalidad.