Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de violación, debes saber que no te encuentras sola y que existen instancias a las cuales acudir para tener asistencia médica, legal y emocional. Sabemos que denunciar puede ser un proceso difícil, pero es necesario para visibilizar este delito, para que se imparta justicia y no le suceda a más mujeres.
Recuerda también que en caso de que estés atravesando un embarazo producto de una violación, tienes derecho a interrumpir tu embarazo de forma legal en todo el país. Las autoridades no pueden negarse, pues está reconocido en las leyes nacionales.
¿Qué es la violencia sexual?
Se trata de cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Se expresa de distintas formas, desde el acoso sexual hasta la violación.
En México se consideran delitos sexuales las siguientes prácticas:
- Acoso sexual: actos físicos o verbales referentes a la sexualidad de connotación lasciva.
- Hostigamiento sexual: cuando el acoso sexual lo ejerce una persona con autoridad, alguien con mayor jerarquía laboral, profesorado, etc.
- Estupro: tener relaciones sexuales con una persona mayor de 15 y menor de 18 años, obteniendo su consentimiento por medio de engaño o manipulación.
- Abuso sexual: cundo se se comenten o se obligan a cometer actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula.
- Violación: el acto de forzar a alguien con o sin violencia a tener una relación sexual con penetración, vaginal, anal u oral. Se incluyen la penetración con el pene, otra parte del cuerpo u otro instrumento.

Guía de acceso al aborto legal para mujeres víctimas de violación. Si has sido víctima de una violación ¿Qué hacer al momento?
Lo más importante es cuidar tu salud y tu integridad física. Llama a alguien de confianza para que te acompañe durante todo momento y si tienes heridas o dolor asegúrate de recibir atención médica de urgencia. El personal de seguridad pública tiene la obligación de llamar a una ambulancia si se requiere o trasladarte y acompañarte. El personal médico tiene la obligación de llamar a las autoridades correspondientes y brindarte la atención que se necesita en tu caso.
Deben darte tratamiento inmediato para evitar enfermedades de transmisión sexual, VIH y anticonceptivos de emergencia.
Cómo presentar una denuncia por violación
No es obligación presentar la denuncia al momento, pero toma en cuenta que entre más pronto se presente más evidencias podrás presentar para demostrar el delito, el personal de justicia no tiene por qué desconfiar de tu dicho si no lo haces inmediatamente. Dirígete a un Ministerio Público, al ser un delito del fuero común la denuncia se presenta ante la procuraduría de justicia o fiscalía de cada Estado.
Según el manual “Ejerciendo mi sexualidad, cuidando mi salud”, editado por la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE) de la Ciudad de México estos son algunos elementos que debes tomar en cuenta al presentar tu denuncia:
- No tienes que mostrar un estado de ánimo especial: tu actitud emocional no es fundamental para establecer si fuiste o no violada.
- Ninguna persona incluyendo al MP tiene derecho a preguntarte sobre tu vida íntima, forma de vestir o historia personal
- No es importante el lugar donde conociste al agresor, pueden preguntarte sobre esto sin que implique responsabilidad de tu parte.
- No es necesario demostrar que hubo penetración total o eyaculación
- Dudar o desconfiar de tu dicho es indebido y ningún funcionario público debe hacerlo
- Si eres menor de edad tienes derecho a que tú madre, padre o tutor te acompañe durante todo el proceso. Tu opinión debe ser respetada y tu palabra siempre debe ser escuchada.
- Si la violación fue cometida por tu padre o algún otro familiar, se debe presentar la denuncia por violación y no por incesto. Se deberán tomar medidas especiales para protegerte.
- Si eres casada tienes todo el derecho de denunciar a tu esposo por violación. Recuerda que no es necesario que haya habido violencia.
- Si ejerces el trabajo sexual también tienes derecho a denunciar por violación cuando el acto sexual se haya llevado a cabo sin tu consentimiento y bajo presión física o moral.
- Al momento de identificar al agresor deben brindarte la protección necesaria y evitar que él pueda verte.
- Cuando estés declarando te puede acompañar alguien de tu confianza, te sentirás más cómoda, pero no olvides que solo tú puedes intervenir en la declaración. 7
- Exige una copia de tu denuncia o toma los datos para poder darle seguimiento
Durante el exámen médico posterior a una violación
- Nadie tiene derecho a obligarte a la revisión ginecológica antes de levantar tu denuncia.
- Al pasar la revisión, solicita ser examinada por personal femenino especializado.
- Puede acompañarte alguien de tu confianza
- La exploración debe comprender una revisión externa e interna; prueba de enfermedades sexualmente transmisibles y valoración de tu estado emocional.
- Si existe posibilidad de embarazo, debes informar al médico legista y exige que te brinde anticonceptivos de emergencia si no han pasado más de 72 horas.
- Si hay un embarazo por violación, y previa autorización de la autoridad competente, según la legislación competente, las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica deberán prestar servicios de aborto médico a solicitud de la víctima, en caso de ser menor de edad a solicitud de su padre y/o su madre, o a falta de estos de su tutor.
- Pregunta al médico por los resultados de tu examen, deberán ofrecerte tratamiento preventivo para enfermedades de transmisión sexual y anticonceptivos de emergencia.
Como recibir servicios de interrupción de embarazo
- Si sospechas que estás embarazada como producto de una violación, recuerda que tienes derecho a abortar de forma legal y segura. Puedes dirigirte a un hospital General o uno especializado como el Hospital de la Mujer o de Obstetricia de tu entidad.
- Cuando el embarazo es producto de violación el aborto es legal en los 32 estados del país. Las instituciones públicas de salud tienen la obligación de brindarte los servicios médicos de aborto.
- Desde 2016 ya no es requisito denunciar la violación ante el Ministerio Público. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM-046), aunque algunos funcionarios por desconocimiento o negligencia pueden solicitarlo, si es así acude a organizaciones de acompañamiento como ANDAR
- Si eres menor de 12 años, la solicitud de aborto deberá ser presentada por tu madre, padre o tutor.
- Las personas que proporcionan los servicios de interrupción legal del embarazo están obligadas a mantener la confidencialidad, es decir, que no podrán divulgar información sobre ti o del procedimiento que te practicaron.
Si requieres apoyo en este proceso la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir ofrece acompañamiento gratuito y confidencial, así como apoyo legal, asesoría y acompañamiento a los servicios de salud. Contáctalas al 01 800 800 8821 o por correo al [email protected].
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que negar el servicio médico de interrupción del embarazo producto de una violación sexual, constituye una violación a los derechos humanos de la mujer y es necesaria una reparación para ella y su familia.
Como abortar en CDMX por una violación
Si vives en la CDMX puedes abortar a libre demanda durante las 12 primeras semanas de gestación. De igual forma, si has decidido que no quieres presentar la solicitud de violación en tu estado puedes dirigirte a la CDMX para interrumpir tu embarazo.
Tienes dos opciones para abortar, tanto si eres de CDMX como de provincia
1. Hospitales y clínicas del Sistema de Salud de la CDMX
- Existen 13 clínicas en la CDMX que ofrecen este servicio gratuito. Consulta cuales son : http://ile.salud.cdmx.gob.mx/directorio-clinicas-interrupcion-legal-del-embarazo/
- En las clínicas la atención es gratuita para todas las mujeres, mientras que en los hospitales las mujeres de provincia deberán pagar una cuota que se determina por un estudio socioeconómico.
- El servicio se limita a un número de fichas, por lo que deberás llegar alrededor de las 6 am para conseguir turno.
- El servicio se limita a un número de fichas, por lo que deberás llegar alrededor de las 6 am para conseguir turno.
- Considera que permanecerás ahí por lo menos hasta las 2 o 3 de la tarde.
- Te informarán sobre las opciones de tratamiento, podrás plantear tus dudas y después firmarás un Consentimiento informado para la Interrupción Legal del Embarazo
- Todos los trámites e información se dan al interior, en el exterior es probable que encuentres personas que quieran confundirte o hacerte cambiar de opinión, no les prestes atención y dirígete al interior.
- En algunos hospitales suelen pedir CURP o acta de nacimiento.
- Requisitos
- Deberás presentarte en el hospital o clínica con identificación oficial y comprobante de domicilio en original y copia
- También es un requisito que acudas con un acompañante, deberá llevar su identificación oficial en original y copia
- Si eres residente de CDMX requieres tu Hoja de Gratuidad, una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla.
- Si eres menor de edad deberás llevar una identificación con fotografía, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio en original y copia y deberás acudir acompañada por tu madre, padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.
2. Clínicas de aborto privadas de la CDMX
- Existen muchas clínicas privadas que ofrecen servicio de interrupción legal del embarazo
- Puedes encontrar clínicas certificadas y con personal médico especializado en nuestro directorio.
- Estas clínicas operan por sistema de citas en un amplio horario, incluidos los fines de semana. No es necesario sacar fichas, ni llegar muy temprano, simplemente llamas y agendas tu cita cuando lo deseas.
- El costo de los procedimientos varía según la clínica y el método que elijas. Sin embargo, el aborto con medicamentos tiene un costo desde $900 y el aborto quirúrgico desde $1200.
- Si eres menor de edad puedes ir acompañada de un adulto sin que este tenga que ser tu madre, padre o tutor.
- La atención es rápida, el servicio es empático y respetuoso
- Puedes comparar diversas clínicas y elegir la que más se adecue a tus necesidades.

Busca opciones para sanar tras una violación
Recuperarse de una violación es un proceso que puede tomarte tiempo. Las secuelas psicológicas o emocionales suelen perdurar por mucho tiempo y muchas veces es difícil superarlas sin ayuda profesional.
Estas son algunas organizaciones en las que puedes conseguir apoyo emocional para recuperar tu salud de forma integral. Recuerda que nada de lo que pasó es tu culpa y tienes derecho a sanar y a seguir adelante.
Directorio Nacional de Centros de Atención a Víctimas de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas DINCEAVIT Aquí puedes buscar los centros que ofrecen atención psicológica, médica, legal, etcétera por estado y municipio.
Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA) Proporciona apoyo y orientación a las víctimas de delitos sexuales. Pestalozzi # 1115, Col Del valle, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tels.: 52 00 96 32, 52 00 96 33
ADIVAC Asociación para el desarrollo integral de personas violadas. Ofrecen atención psicológica, médica y legal especializada a toda persona que ha sufrido algún tipo de violencia sexual. Tienen una sede en CDMX y otra en León, Guanajuato. Teléfonos: CDMX 5682 7969, 5547 8639. León Tel (477) 2511847. Correo: [email protected]
VICTIMATEL Apoyo legal y psicológico a víctimas de delitos sexuales Tel.: 5575 5461