Un embarazo no planeado, sobre todo a temprana edad, puede cambiar todos tus planes de vida. Si sospechas que podrías estar embarazada y no sabes qué hacer, aquí puedes encontrar una guía útil para este difícil momento.
Te levantas un día con sensación de cansancio, náuseas y asco, tu periodo no ha llegado. Entonces comienzas a hacer memoria, tu mente va más rápido que lo que tus dedos pueden contar. Recuerdas aquella relación sexual en donde no utilizaste protección hace ya más de un mes. Te apresuras a encontrar tu agenda, esa en donde anotas todos los acontecimientos de tu vida para poder determinar si en esa fecha estabas en tus días fértiles, es decir, si podías haber estado ovulando.
Nada más pensar en esas palabra —ovulación, fertilidad, concepción, embarazo— te pones nerviosa: aún no te sientes preparada para ser madre y criar a un hijo.
Los primeros pasos: salir de la duda
Una vez que confirmas que sí podrías estar embarazada tu cabeza ya no puede parar. Estás nerviosa, intranquila y hasta irritable. Tranquila. Lo primero que debes hacer es cerciorarte de tu estado, para ello deberás buscar la farmacia más cerca de ti y comprar una prueba de embarazo.
Estas pruebas caseras analizan la orina y detectan de forma rápida el nivel de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), también llamada hormona del embarazo, porque solo se da en la mujer a partir de los 7 días aproximadamente de haber sido fecundada, que es cuando el óvulo se implanta en el útero.

Dependiendo del resultado de la prueba, la cual tiene más de 98% de eficacia al seguir las instrucciones, tendrás una mayor idea de si te encuentras embarazada o no. Ahora, es importante destacar que en ciertas ocasiones se pueden llegar a indicar falsos positivos o negativos que acaban dándose la vuelta.
Lo siguiente es que mantengas la calma y acudas a un ginecólogo para confirmar los resultados de la prueba de embarazo. Lo más probable es que el médico te realice unos análisis de sangre, así como un examen pélvico con el que pueda verificar la forma y el tamaño de tu matriz, lo cual ayudará a determinar qué tan avanzado está la gestación.
Tomar la decisión: tener al bebé o abortar
Llegar a una conclusión sobre qué hacer en cuanto a un embarazo no planeado, sobre todo si eres menor de edad siempre es algo difícil, sin embargo te presentamos una serie de preguntas que pueden ayudarte a decidir tu futuro:
- ¿Cuáles son mis planes a futuro, ya sean inmediatos, en 2 años, o en 5 años?
- ¿Cuál es la opción con la que mejor podría vivir?
- ¿Existe alguna opción que me haga sentir incómoda?
- ¿Alguna de las opciones implica algo que yo no podría hacer nunca?
- ¿Cómo está mi situación económica?
- ¿Cómo afectaría esta decisión mi vida diaria?
- ¿Cuál es la mejor opción para mí a largo plazo?
Aunque estas preguntas pueden parecer genéricas, pueden servirte de guía para tomar una decisión. Algo que también te aconsejamos es que intentes informarte lo más posible sobre todo lo que te hace dudar: los mitos y verdades sobre el aborto, qué es lo que debes saber durante nueve meses de embarazo, los cambios que éste provoca en tu cuerpo, los riesgos en cuanto a la salud si llevas a cabo con la gestación al ser aún adolescente, los requisitos para realizarte un aborto y cuál es el precio de abortar si vives en provincia, etcétera.
Algo que también ayuda es platicar con personas de confianza, como amigos, doctores o maestros, quienes te pueden orientar y dar opiniones sobre tu situación.
El factor adolescencia complica la ecuación
Actualmente, México se encuentra en el primer lugar a nivel global en cuanto a embarazo infantil y adolescente, lo cual indica que niñas desde los 10-11 años se pueden convertir en madres. Lo anterior se debe a una serie de factores sociales y económicos que se entremezclan, como la iniciación cada vez más temprana de la actividad sexual, las relaciones sexuales sin protección y la falta de educación sexual así como de políticas públicas para atacar este asunto que ya se convirtió en un problema de salud pública.
Los embarazos a edades muy tempranas son especialmente peligrosos, ya que:
- Las niñas y adolescentes están en estado de fragilidad debido a su corta edad en la que aún no cuentan con la madurez intelectual, emocional ni económica para enfrentar una gestación.
- Se asocian a un mayor riesgo de mortalidad materna, complicaciones en el parto, mortalidad infantil, condiciones precarias de salud en el recién nacido, así como dificultades en la lactancia, para mantener la temperatura corporal y combatir infecciones, así como mayor posibilidad de que el bebé nazca con un peso bajo y/o desnutrición.
- Se ven en la necesidad de abandonar sus estudios, lo cual las hace más vulnerables y dependientes económicamente de sus novios, esposos o familia, además de que limita la posibilidad de desarrollar todo su potencial.
Si tu decisión es interrumpir el embarazo
Si finalmente tomaste la decisión de no continuar con la gestación, seguramente te sientes abrumada por todo lo que debes investigar.
Afortunadamente, en nuestra página puedes encontrar todo lo que necesitas saber para acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE), encontrar una clínica donde se realiza el procedimiento de forma legal, discreta y segura en la Ciudad de México —único lugar en toda la República Mexicana donde es legal interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas—, el costo de viajar a la CDMX desde provincia para realizarlo, cómo es el procedimiento de la interrupción del embarazo, los requisitos para ser candidata a un aborto, así como los cuidados posteriores a la práctica.
Quédate tranquila al saber que estás en las mejores manos y que nadie te juzgará, por el contrario, nos caracterizamos por tratar con delicadeza cada uno de nuestros casos y brindar la mayor información y orientación posible a nuestras usuarias.