Aborto es la interrupción de un embarazo antes de la semana 20 de gestación o cuando el feto pesa menos de 500 gramos. La interrupción legal del embarazo se refiere al aborto que se realiza dentro de los límites de la legalidad y puede ser por decisión de la madre, enfermedad que lo amerite o en casos especiales como la violación.
El proceso para la interrupción legal en la Ciudad de México es legal hasta la semana 12 de gestación cuando es un aborto por embarazo no deseado. Se puede llevar a cabo en las clínicas privadas o en las dependencias de gobierno. Ambas deben cumplir con ciertas normas internacionales de seguridad y cuentan con la certificación de organismos gubernamentales como la COFEPRIS.
Existen dos opciones para la interrupción de un embarazo no deseado. La opción que se elija depende principalmente de las semanas de gestación y de los recursos con los que se cuente en la clínica, pero siempre tomando en cuenta las preferencias de la mujer.
En CDMX, la ILE se realiza en CDMX
En la Ciudad de México se debe siempre realizar una valoración previa al procedimiento para corroborar las semanas de gestación, esto se logra mediante un ultrasonido transvaginal. Es muy importante ya que no siempre la fecha de última menstruación coincide con la edad gestacional por ultrasonido.
Una vez determinada la edad exacta del embarazo por medición del saco o el embrión, existen dos posibilidades el aborto con pastillas o el aborto quirúrgico. Los embarazos menores a 8 semanas de gestación serán candidatos al primero.
Por seguridad embarazos mayores a edad gestacional son terminado mediante un procedimiento quirúrgico, en la Ciudad de México casi siempre es la aspiración. Las pacientes que no deseen un aborto con pastillas pueden optar por un aborto quirúrgico, que es más rápido e indoloro.
El aborto legal en CDMX es legal para todas las mujeres
En cuanto al aborto con pastillas, existen dos posibilidades, la primera es una combinación de dos medicamentos Misoprostol/Mifepristona y la segunda es la administración única de Misoprostol. Ambos son altamente efectivos, el tratamiento combinado alcanza un 96% de efectividad y el tratamiento solo con Misoprostol hasta un 90%.
Las pastillas se administran en la clínica y la paciente se puede retirar a casa. Los síntomas se presentan de 4-6 horas después de que se aplica el Misoprostol y consisten en sangrado y dolor tipo cólico. El seguimiento de la paciente se lleva a cabo vía telefónica. Se le explican datos de alarma para recibir ayuda en caso de complicaciones.
La segunda opción que es el tratamiento quirúrgico se reserva para embarazos mayores, esto es por que existe mayor riesgo de que el tratamiento con pastillas falle o de que se presente un sangrado más abundante.
En la mayoría de las clínicas se realiza la interrupción por medio de aspiración. La aspiración consiste en introducir vía vaginal hasta el útero una cánula, que es una especie de popote, y entonces se produce vacío para aspirar el contenido del útero. Se puede incluso hacer en conjunto con un ultrasonido para asegurarse de que queda todo limpio.
EL procedimiento se lleva a cabo bajo el efecto de anestesia. En la mayoría de las clínicas se usa la sedación, que consiste en administrar medicamente a través de un suero con lo que se induce sueño durante el procedimiento. Cuando no se cuenta con anestesiólogo o equipo adecuado se puede hacer con anestesia local a nivel del cuello del útero.
El procedimiento dura entre 20 y 30 minutos, durante todo ese tiempo la paciente se encuentra bajo efecto de la anestesia. Después de terminar se pasa a la sala de recuperación para vigilancia. Una vez recuperada de la anestesia y si no hay sangrado importante, la paciente se puede ir a casa.
Encuentra aquí las mejores clínicas ILE de aborto
No es necesario el reposo en cama después de ninguno de los tipos de aborto, con excepción de quienes hayan presentado sangrado importante. Se pueden reincorporar a sus actividades normal el mismo día que se realiza el procedimiento.
Todas las mujeres que se someten a un aborto electivo deben recibir orientación sobre métodos anticonceptivos. La fertilidad se reestablece casi inmediatamente después de concluido un aborto.
Siempre se va a dar cita una a dos semanas después de que se haya realizado el procedimiento, esto es para hacer un ultrasonido y asegurarse que no quedan restos dentro del útero.
Las pacientes que acuden de fuera de la Ciudad de México pueden optar por un método quirúrgico si así lo desean, para concluir con todo el procedimiento en una sola visita y no tener que volver a viajar.
Como pueden ver, no hay una técnica más usada que otra. La realidad es que el método depende de las características y necesidades de cada paciente. En cada caso siempre se van a explicar ventajas y desventajas de cada método, siempre se debe dar a firmar un consentimiento informado que compruebe que se te ha explicado el procedimiento a detalle.