Saber cómo controlar el sangrado después de un aborto por aspiración, cómo cuidarse ante los síntomas de infección después de un aborto para evitar molestiar o saber si es normal no sangrar después de una AMEU son temas que trataremos a continuación.
El tratamiento de preferencia para un aborto electivo o terapéuticos es hoy en día el tratamiento médico (con pastillas) ya que este disminuye el riesgo de complicaciones inmediatas y a futuro. Sin embargo, no todas las mujeres son buenas candidatas a este tratamiento.
Las recomendaciones actuales son realizar tratamiento médico hasta la semana 10 del embarazo. En Estados Unidos se usa incluso hasta las 13 semanas de gestación, pero el número de pacientes en las que falla es más alto y se sugiere que se realice todo el tratamiento estando la paciente hospitalizada a diferencia de cuando se tienen menos semanas de gestación.
La valoración inicial de una paciente que busca la terminación del embarazo debe incluir: un ultrasonido para confirmar la edad del embarazo, pruebas de laboratorio para descartar que exista anemia o problemas de coagulación y una valoración de cualquier otra condición medica que tenga la paciente para evitar complicaciones.
Te explicamos cómo cuidarse después de un aborto provocado
Una gran mayoría de las pacientes será candidata al tratamiento médico, pero también se debe tomar en consideración el deseo de la paciente. Algunas prefieren optar por un tratamiento quirúrgico por que es más rápido. Siempre se toman en cuenta los deseos de la paciente.
Las pacientes que deseen o sean candidatas a tratamiento quirúrgico tienen dos opciones: se puede realizar un legrado o una aspiración uterina. Explicare a continuación en que consiste cada uno, sus ventajas y posibles complicaciones.

¿Tienes molestias después de tu aborto provocado?
El legrado consiste en una limpieza por raspado, se usan una especie de cucharas con orillas cortantes. La paciente debe estar bajo anestesia antes del procedimiento, se coloca en posición ginecológica y a través del orificio cervical (canal que conecta el útero con la vagina) se introduce la legra y se realiza el raspado hasta que ya no salgan restos.
Es un procedimiento generalmente rápido y seguro, pero como se realiza de cierto modo a ciegas siempre lleva el riesgo de lesión. Se puede producir una perforación uterina en 0.5% de las pacientes y esta se asocia con lesión de otros órganos como la vejiga y el intestino. Otros riesgos inmediatos del procedimiento son las infecciones y la hemorragia.
A futuro un legrado se puede relacionar a infertilidad ya que si el raspado fue muy intenso se pueden formar adherencias que impiden la implantación de desarrollo de un bebé. las adherencias son cicatrices que van de una pared a otra del útero tapándolo y limitando su capacidad para distenderse.
Hay que vigilar los síntomas de infección después de un aborto
Por su parte la aspiración uterina es un aborto que se puede hacer de manera segura hasta la semana 14 de embarazo en una clínica ILE de la CDMX. Consiste en introducir una cánula, que es una especie de popote, la cual se conecta a un dispositivo que genera vacío y que permite la succión del contenido del útero.
Las cánulas están hechas de plástico y tienen puntas chatas, esto hace que el riesgo de perforación uterina sea menor. Se escoge el tamaño de la cánula dependiendo de la edad gestacional, por ejemplo, para un embarazo de 7 SDG se usa una cánula de 7 mm de ancho. Este procedimiento también se hace bajo anestesia.
La cánula se introduce al útero a través del orificio cervical y se inicia la succión, se da por terminado cuando ya no hay salida de restos. Es muy seguro. La mayoría de las pacientes se puede ir a casa entre una a dos horas después del realizado, en realidad después de recuperarse por completo de la anestesia.

¿Es normal el sangrado después de un aborto por aspiración?
Después de la aspiración puede existir sangrado transvaginal por unos días, es muy leve y no dura mas de 7 días. Se puede esperar la siguiente regla un mes después de realizado el procedimiento.
Muchos médicos citan a la paciente una semana después de realizado el procedimiento para asegurarse de que el útero está limpio y que no existe infección. Como ambos procedimientos se realizan a través de vagina existe riesgo de infección, es bajo y siempre se receta antibiótico durante o después del procedimiento para prevenirla.
La aspiración uterina a futuro tiene bajo riesgo de complicaciones. Como se realiza una aspiración suave no se llega a lastimar tanto el útero para que se formen adherencias. Aunque si se practican más de dos o tres aspiraciones se pueden llegar a formar.
Se requiere un día de reposo después del procedimiento, y posteriormente se puede tener una vida casi normal. Se recomienda evitar tener vida sexual en los primeros 7 días después de realizado y evitar esfuerzos importantes como cargar algo muy pesado. Tampoco es aconsejable nadar o usar baños de tina en los primeros 7 días posaborto.