¿Puedo tomar ampicilina despúes de un aborto? ¿Qué antibióticos tengo que tomar para solucionar un aborto incompleto? Sigue leyendo nuestro artículo y tendrás la respuesta
Las infecciones son en su mayoría fáciles de tratar y es poco probable que generen complicaciones graves en un adulto sano. Sin embargo, una infección no tratada correctamente puede complicarse y llevar a incluso a la muerte.
Tras el descubrimiento de la Penicilina en 1928 por el Dr. Alexander Fleming inicio una nueva era en el tratamiento de las infecciones bacterianas. Los antibióticos lograron hacer que muchas infecciones mortales pudieran ser fácilmente curadas disminuyendo las tasas de mortalidad infantil y logrando una mejor calidad de vida.
Desafortunadamente el uso excesivo e innecesario de los antibióticos ha hecho que muchas bacterias evolucionen para resistir el efecto de los antibióticos. Hoy en día no se puede comprar un antibiótico sin receta médica, aún así muchos médicos continúan recetando antibióticos para infecciones virales o padecimientos que no lo requieren y las personas se automedican.
No te arriesgues con antibióticos post aborto sin receta
A futuro esto implica muchos retos para la medicina, si los antibióticos se vuelven ineficaces en el tratamiento de infecciones nuevamente se elevará la tasa de mortalidad por padecimientos como neumonía y diarrea que hoy en día son tratables.
Se debe crear conciencia en la población y en especial los médicos para dejar de recetar antibióticos cuando no son necesarios. Por ningún motivo se debe tomar un antibiótico sin receta médica.
Cuando una mujer tiene un aborto electivo con pastillas la probabilidad de una infección después de completar adecuadamente el proceso es poco probable que se presente una infección ya que no se introducen cuerpos extraños como en el caso de un procedimiento quirúrgico.

No puedes tomar ampicilina después de un aborto sin receta
Si se tiene flujo que huela mal, comezón u otra molestia; es importante avisar al médico antes de realizar el procedimiento. En algunos casos sería necesario un antibiótico antes de realizar el aborto, pero probablemente se pueda realizar el aborto primero y luego dar tratamiento.
Es diferente cuando el aborto se va a realizar mediante un legrado o una aspiración manual Endouterina. En este caso se introduce una cánula o legra a través del orificio cervical hacia el útero. A diferencia de la vagina que tiene bacterias de manera normal, el útero es completamente estéril (libre de bacterias).
Al momento de realizar el procedimiento quirúrgico se pueden arrastar algunas bacterias de la vagina hacia adentro del útero. En la mayoría de los casos la posibilidad de infección es mínima, pero se administra una dosis de antibiótico preventivo antes de iniciar el procedimiento.
En las clínicas ILE de CDMX controlan las infecciones post aborto
Si se tiene una infección bacteriana sintomática antes del aborto quirúrgico, es probable que además de la dosis preventiva de antibiótico se utilice un antibiótico para tratarla en los días después del legrado.
Si después de un aborto (sin importar como se realizó) se presentan síntomas como salida de secreción mal oliente, salida franca de pus, dolor importante o fiebre, no se debe esperar y mucho menos automedicarse. La atención oportuna y adecuada disminuye la posibilidad de complicaciones.
Una infección pélvica puede llegar a ser muy grave, si no se trata adecuadamente puede requerir quitar el útero para salvar la vida de la paciente, la formación de cicatrices dentro del útero que pueden ocasionar infertilidad y la propagación de la infección que ocasione sepsis.

Si tienes estos síntomas, consulta a nuestros ginecólogos de Mexico City
La sepsis es una complicación muy grave de una infección no tratada, consiste en una respuesta inflamatoria muy exagerada del cuerpo que produce daño a diferentes órganos. Puede dañar el riñón, los pulmones, causar alteraciones de la sangre y de la circulación.
El médico que realizó el procedimiento debe ser informado oportunamente de cualquier síntoma de infección. El médico sabrá cual es el mejor método para tratar la infección que se produce.
También es importante acudir a la revisión una semana después del procedimiento, además de revisar que se haya completado el aborto de manera correcta, sirve para revisar cualquier dato temprano de una infección. Algunas comienzan de forma leve y pasan desapercibidas hasta que es muy tarde.
Haznos tus preguntas sobre antibióticos para después de un aborto
No se debe olvidar asistir a la cita de revisión. Si se encuentra lejos del médico que realizó el procedimiento, se puede buscar un ginecólogo cerca para que se realice la revisión. La principal causa de infección muchos días después del legrado es que se hayan quedado restos dentro del útero.
Cuando el aborto se hizo en una clínica clandestina o sin supervisión médica la incidencia de infecciones suele ser mayor. Evitar hacer aborto de este modo disminuye la posibilidad de complicaciones. Estas clínicas no cuentan con equipo para esterilizar el material médico.
Los antibióticos son nuestra mejor arma contra las infecciones, se deben usar de manera racional para que sigan siendo eficaces.