• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Leyes
    • Ley del Aborto en Ciudad de México
    • Leyes del aborto en cada Estado de México
    • Situación legal del aborto en Latinoamérica
    • Leyes del Aborto en Europa
  • Cómo abortar
    • Con Medicamentos
    • Quirúrgico
  • Anticoncepcion
    • Píldora del día siguiente
    • Métodos Seguros
    • Educacion Sexual
      • Aparato Genital Femenino
      • Aparato Genital Masculino
      • Fecundación
      • Infecciones de Transmisión Sexual
    • Blog
    • Preguntas
    • Contacto

¿Puedo tomar ampicilina o amoxiclina después de un aborto si creo que tengo infección?

agosto 30, 2019 por Dra Norma Pérez Ramírez

¿Qué tomar después de un aborto para limpiar? Antes de la era de los antibióticos, muchas de las infecciones que hoy se curan fácilmente eran mortales. En 1955 Alexander Fleming descubrió por accidente la penicilina, cambiando el curso de la medicina y haciendo tratables muchas enfermedades. De ella procede la amoxiciclina y ampicilina, pero, ¿Se pueden tomar tras un aborto?

Las penicilinas son una familia de antibióticos que actúa sobre la cápsula que protege a las bacterias, dentro de esta familia se encuentran la ampicilina y la amoxicilina. Su uso irracional ha hecho que muchas bacterias desarrollen mecanismos para protegerse.

Todos los antibióticos tienen indicaciones precisas, primero que nada, hay que entender que están hechos para atacar infecciones bacterianas. No tienen ningún efecto sobre virus, bacterias y parásitos. Se deben identificar los síntomas específicos para determinar el tipo de infección y en algunos casos será necesario tomar algunos laboratorios.

Los antibióticos para aborto incompleto los receta un médico

El antibiótico se elige dependiendo el tipo de infección o bacteria aislada. Por ejemplo, las bacterias que atacan el sistema digestivo son muy diferentes a las que atacan vías respiratorias y requieren antibióticos diseñados específicamente para el tipo de bacteria a tratar.

El uso de los antibióticos sin bases científicas o automedicados ha hecho que muchos de ellos ya no tengan efecto sobre las infecciones, haciendo que surgen bacterias súper resistentes que pueden llegar a ser mortales. Es por esto que la Secretaría de Salud no permite su venta sin una receta médica.

En el caso de un aborto con pastillas no se recomienda la aplicación de antibiótico. Durante el aborto con pastillas se expulsa el contenido del útero sin requerir manipulación y por tanto el riesgo de infección es nulo.

mejores metodos anticonceptivos

Si has abortado con cytotec, ¡no tomes antibióticos!

Si se aborto con pastillas se debe tener en cuenta que es necesario acudir a una revisión a la semana de haber completado el tratamiento para asegurarse que no quedan restos dentro del útero. La presencia de restos puede aumentar el riesgo de infecciones. Si se encuentran restos se puede dar una dosis más de medicamento o se puede hacer un legrado.

Cuando se hace un legrado, se introduce el instrumental a través de la vagina hacia el útero. El útero no tiene bacterias nunca, pero la vagina de manera natural tiene bacterias que pueden arrastrarse hacia el útero y causar infección. Otra causa de infección en un legrado es el uso de instrumental que no esté debidamente esterilizado.

La infección tras un legrado ilegal es común, ¡ten cuidado!

En las clínicas de interrupción legal de embarazo se tiene instrumental limpio y quirófanos adecuados para realizar el procedimiento. Las mujeres que se atienden en estas clínicas reciben antibiótico antes del legrado para prevenir infecciones.

Cuando el aborto se realiza en una clínica clandestina el riesgo de presentar infección grave es mucho más alto, la mayoría de los que ahí trabajan no son médicos y en muchos casos el uso antibiótico profiláctico se omite.

Después del aborto es importante tener un seguimiento adecuado. La presencia de síntomas como fiebre, dolor importante y salida de secreción mal oliente debe alertar a la mujer para buscar atención a la brevedad.

Omitir la atención médica y automedicarse puede poner en riesgo la salud y la vida. Se debe tener entrenamiento médico para poder el elegir el tratamiento adecuado para cada tipo de infección.

que antibioticos tomar postaborto

Síntomas de infección después de un aborto, ¿qué hacer?

Las infecciones dentro del útero pueden llegar a requerir tratamiento dentro del hospital, son una complicación grave tras un aborto. Además del antibiótico, en algunos casos se puede incluso necesitar un nuevo legrado para limpiar el útero del material purulento.

Las infecciones graves del útero se pueden convertir en sepsis, la sepsis es la complicación más grave de cualquier infección. Es una diseminación a través de la sangre y una respuesta inflamatoria muy exagerada que provoca daño en todos los órganos del cuerpo. La sepsis debe ser manejada en el hospital, muchas veces en terapia intensiva.

Cuando una infección uterina no es atendida oportunamente puede ocasionar infertilidad en un futuro o bien puede ser necesario tener que quitar el útero de la paciente si no responde al tratamiento médico convencional. Se quita el útero solo cuando no hay otra opción para salvar la vida de la paciente.

Tomar antibióticos post aborto por tu cuenta no es la solución

Automedicarse retrasa la atención oportuna, puede ocasionar una infección multirresistente, infertilidad o comprometer la vida. Jamás se deben tomar antibióticos sin indicación médica.

Buscar una clínica legal que cuente con toda la infraestructura y personal capacitado evita la aparición de infecciones, pero además brinda a la paciente la oportunidad de detectar cualquier complicación y tener la ayuda médica si lo necesita. Las clínicas deben tener la posibilidad de atender cualquier complicación o trasladar a la mujer al hospital si es necesario.

Las clínicas clandestinas ponen en riesgo la vida de las pacientes, pueden hacer que la mujer tenga graves complicaciones y que en caso de buscar ayuda sea sujeta a acción legal.

¿Como calificarías la información de esta página?

, ¿Se puede abortar tomando aceite de ricino? Alternativas y riesgos, ¿Se puede abortar tomando aceite de ricino? Alternativas y riesgos, ¿Se puede abortar tomando aceite de ricino? Alternativas y riesgos, ¿Se puede abortar tomando aceite de ricino? Alternativas y riesgos, ¿Se puede abortar tomando aceite de ricino? Alternativas y riesgos (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

También te puede interesar

  • Síntomas físicos después de un abortoComezón después de un legrado, ¿puede ser una infección urinaria?
  • abuso sexual en méxico¿Qué antibiótico es bueno que tome después de un aborto? – Nombres postaborto
  • ¿Qué cuidados debo tener despues de un aborto por aspiracion o succión?¿Qué cuidados debo tener despues de un aborto por aspiracion o succión?
  • abortar con puñetazos¿Puedo abortar en el centro de salud de forma legal?
  • Cómo tomar la esencia coronada para abortar - Riesgos y verdadesCómo tomar la esencia coronada para abortar – Riesgos y verdades
  • como preparar el aceite de ricino para abortar¿Se puede abortar tomando aceite de ricino? Alternativas y riesgos

Interacciones del lector

Haz tus consultas en tu Clínica ILE más cercana que encontrarás aquí

Comentarios

  1. AvatarMiguelina dice

    febrero 16, 2019 al 10:07 am

    Hola que puedo tomar para que me baje la regla tengo un atraso de 5 dias

    • Indra Velazquez - Experta en Biología de la ReproducciónIndra Velazquez - Experta en Biología de la Reproducción dice

      febrero 16, 2019 al 7:57 pm

      Hola, no te recomendamos tomar nada. Si tienes tuviste relaciones sexuales sin protección, realízate una prueba de embarazo. . Si la prueba da positiva, contacta con una Clínica ILE, solo aquí puedes abortar de manera segura y legal. Existen dos métodos que pueden realizarte, el método con pastillas, que puedes encontrarlo desde los 900 pesos y se realiza hasta la semana 9. El método quirúrgico llamado AMEU, se realiza hasta la semana 12 y lo puedes encontrar en un rango de 1000 a 5000 pesos, dependiendo del tipo de anestesia que elijas.
      Si la prueba da negativa lo mejor es que acudas a un centro de salud o con un ginecólogo para que recibas asesoría anticonceptiva. Hacer uso de métodos anticonceptivos confiables como el condón, DIU de cobre u hormonal, pastillas anticonceptivas o inyecciones hormonales, te permite disfrutar de tu sexualidad, sin temor a un embarazo no deseado.
      Espero que la respuesta te sea de ayuda.

  2. AvatarRosa Soliz dice

    febrero 14, 2019 al 6:10 am

    Tengo 14 semnas de embarazo y quiero abortarlo xq tengo un bb apenas de 8 meses pliss ayuda mi pareja y no ya lo decidimos pero aqui no es legal el aborto yo quiero hacerme uno en casa plizz

    • Fatima Magro - Experta en Salud SexualFatima Magro - Experta en Salud Sexual dice

      febrero 14, 2019 al 12:21 pm

      Hola Rosa,
      El aborto a las 14 semanas sí es riesgoso, no es nada recomendable que intentes hacerlo por tu cuenta, entre más avanzado el embarazo hay mayor riesgo de hemorragia y otras complicaciones. A las 14 semanas solo es posible abortar en la CDMX en caso de que el producto cuente con malformaciones o alteraciones genéticas y en caso de que esté en riesgo la salud de la mujer, se necesita el dictamen de dos médicos. De cualquier forma puedes contactar con una clínica ILE para resolver tus dudas o con alguna de las organizaciones de ayuda para mujeres que desean abortar existentes en México.
      Esperamos que tomes estos consejos con seriedad y no intentes abortar en casa con métodos inseguros que pueden ponerte en riesgo, solo un doctor especializado y acreditado puede atender tu demanda. Un saludo

Barra lateral primaria

Clínicas de Aborto en México DF

Informarte que NO existen remedios naturales que te provoquen un aborto, hay mucha mala información en internet al respecto.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Métodos anticonceptivos
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto
  • Educación Sexual

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2019 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de privacidad