Una de las dudas más comunes es si se puede orinar después de haber administrado el misoprostol o cytotec vía vaginal, ¿se saldrán las pastillas?, ¿hay manera de evitar que esto pase? En este artículo resolveremos esas dudas.
El aborto médico consiste en la administración de las pastillas abortivas para lograr la expulsión del saco gestacional. La mayor parte de las clínicas ILE realizan este procedimiento como máximo a las 9 o 10 semanas, ya que en semanas posteriores solo está aconsejado si la mujer se quedará en la clínica u hospital. Con una buena asesoría médica, este tipo de aborto tiene una excelente tasa de éxito, aproximadamente de un 97%, además es muy seguro.
Al acudir a una clínica ILE en la CDMX, después de una revisión ginecológica donde el médico se asegura que el método no está contraindicado para la mujer, se le proporcionará dos medicamentos: la mifepristona y el misoprostol (cytotec). El primero de ellos se toma en la clínica, pero el otro no.
Posteriormente, tras 24-48 horas, se tendrá que administrar el misoprostol, y esto será en casa, y aquí es cuando pueden surgir muchas dudas, aunque se haya puesto atención al médico y aunque se tenga una hoja de instrucciones. Si este es tu caso, el primer consejo que te damos es que llames a la clínica para que resuelvan todas las dudas que tengas, sin pena. Aún así, no te preocupes que aquí te daremos la explicación y otros consejos.

Cytotec en casa
Lo primero que tienes que saber es que no hay una sola manera de administrar el misoprostol, las dos vías más comunes son la sublingual, que es cuando las colocas las pastillas debajo de la lengua y esperas a que se disuelvan con tu propia saliva; y la vía vaginal, que es introducir las pastillas dentro de la vagina. Inclusive, algunos médicos podrían indicarte las dos vías, dos pastillas por vía sublingual y otras dos por vía vaginal.
Si el médico te ha indicado solo la administración sublingual, no te preocupes, no hay nada de malo en ello. Pero, cuando se ha indicado la administración vía vaginal, suelen surgir dudas justamente como ¿tengo que guardar reposo?, si camino ¿se saldrán?, ¿y si voy a orinar y las pastillas de cytotec se salen?
Consejos para la administración vaginal
Bien, para evitar cualquier accidente, deberás de colocarte en una posición cómoda, pero que a la vez te permita introducir tus dedos de una forma profunda dentro de la vagina. Humedece un poquitos tus dedos para que con esa agua se humedezcan solo un poco las pastillas y puedas introducirlas con mayor facilidad. Intenta introducirlas una por una, y si tienes miedo de que se te caigan, coloca una toalla por debajo, para que si esto pasa, las pastillas queden limpias.
Introduce las pastillas lo más al fondo de tu vagina que puedas, esto es realmente la clave para que no tengas ningún tipo de problema.

Orinar tras la colocación del misoprostol
Si colocaste las pastillas al fondo de tu vagina, no tendrás problema alguno, puedes orinar sin temor a que se salgan. Recuerda que uno de los efectos secundarios de este medicamento es que produce diarrea, el defecar tampoco será un problema. También puedes caminar, y no es necesario que te quedes acostada en alguna posición, tu vagina es estrecha, el epitelio de tu vagina irá absorbiendo el medicamento sin problemas.
He ido al baño y he visto que las pastillas han salido
Como sabrás, el efecto del misoprostol no es instantáneo, las pastillas tardarán de 4 a 6 horas en producir sus efectos más fuertes como las náuseas, diarrea, vómito y por fin el sangrado. Si colocaste las pastillas muy en la entrada de la vagina y estas se llegan a salir en el transcurso de este lapso de tiempo, tendrás que colocar unas nuevas pastillas, ya que el cuerpo no ha alcanzado a absorber la dosis correcta para producir el aborto.
Si tienes la duda de si se salieron a no, porque a pesar de que ya han pasado varias horas no has presentado el sangrado, esto puede tener una razón distinta. No todas las mujeres son capaces abortar con la dosis de 800 mg de misoprostol, y van a requerir de una a dos dosis extras, que generalmente se administran en un intervalo de 3 a 6 horas. Es importante que te comuniques con la clínica en caso de que no se produzca el sangrado para que puedan darte las indicaciones correctas para tu caso.

Pon atención a tus síntomas
Si el médico no te ha indicado dosis extras y ya presentaste el sangrado abundante, no tomes más medicamento por tu cuenta. Si el dolor que experimentas es bastante fuerte, puedes tomar analgésicos algunos analgésicos, evita la aspirina. Ten cuidado si tienes dificultades para respirar, te desmayas, empapas más de dos toallas nocturnas durante dos horas seguidas o presentas fiebre por más de 24 horas, ante estos síntomas tienes que acudir al hospital más cercano o la clínica.
Cuidados posteriores
Si no presentaste síntomas de alarma y tu sangrado es similar al de tu menstruación, entonces no hay necesidad de acudir a la clínica de urgencias, solo no dejes pasar tu cita de seguimiento a los 7-15 días para tu ecografía. Recuerda que en estos días no podrás tener relaciones sexuales o introducir objetos o sustancias vía vaginal. Además será importante que te asesores sobre un método anticonceptivo seguro, tras un aborto tu ciclo menstrual se reactiva, no existe un periodo de cuarentena como muchas creen, si tienes relaciones sexuales sin protección podrías embarazada de nuevo.
¿Estás buscando asesoría para realizarte un aborto seguro? Contacta con una de nuestras clínicas ILE recomendadas en la CDMX, un nuestro directorio podrás buscar por delegación o cercanía al aeropuerto o central camionera. Por ley puedes contactarlas hasta la semana 12 de embarazo si deseas abortar por libre decisión.