Una de las infecciones más frecuentes de transmisión sexual es el Virus del Papiloma (VPH), tal vez has oido hablar del por su asociación con el cáncer cérvicouterino. Se cree que hasta el 80% de la población va a tener alguna forma de la infección en algún momento de su vida. Hoy te vamos a contar su relación con el aborto.
Hasta hace algunos años el cáncer cervicouterino era la causa de muerte por cáncer en la mujer, más común en nuestro país. Y se ha encontrado que la infección por VPH es una causa directa de este tipo de cáncer, y algunos otros como el de ano, pene y boca.
Se trata de una familia de virus (compuesta por aproximadamente 150 miembros o serotipos) que generan enfermedades en piel y mucosas. Pueden afectar la piel en cualquier sitio, la boca, la garganta, el ano, la vagina y el cérvix. Se pueden clasificar a estos virus por su potencial de convertirse en cáncer, a estos se les llama de alto riesgo. En general en el mundo los serotipos más encontrados son el 6, 11, 16 y 18, estos dos últimos son da alto riesgo.
Te informamos sobre el VPH y su incidencia con el aborto
Las formas que afectan piel se manifiestan como verrugas. Se contagian por el tacto o contacto directo piel con piel. Es decir, si tu tocas a alguien con infección aun sin tener relaciones sexuales, puedes contagiarte. O bien si tienes una verruga y te tocas o te rascas y luego tocas otra parte del cuerpo, puedes extender la infección.
La infección en piel generalmente tiene un curso benigno, menos del 1% se van a convertir en cáncer de algún tipo. Pero es importante recibir tratamiento médico en una clínica ILE por ginecólogos para evitar contagiar o extender la enfermedad.
Los miembros de la familia del VPH que afectan las mucosas (vagina, boca, garganta, cérvix…..) se compartan de manera muy diferente ya que no dan síntomas y se pueden convertir en cáncer. El sitio afectado más frecuente es el área genital, el resto de localizaciones son más raras.
Después del contacto sexual, pueden pasar 3-6 meses para que se pueda detectar la infección por Colposcopia o Papanicolaou, Es muy difícil saber si un varón es portador de la enfermedad, solo podrías darte cuenta si tiene verrugas en el área genital. Para saber si está infectado se puede hacer un estudio similar a la colposcopia en su pene.

Si el VPH no degenera en cáncer, puedes continuar con el embarazo
La infección pasa por muchas etapas antes de convertirse en cáncer. De manera general se clasifican en Neoplasia Intracervical Grado I, 2 y 3 (NIC 1, 2 y 3), estos son los estado per-malignos de la infección. Pueden pasar mucho años desde el contagio hasta que se presente el cáncer a veces más de 20 años.
En su mayoría (hasta 90%) de las infecciones por virus del papiloma cuando se detectan en sus etapas iniciales (NIC 1), se curan solas y lo único que se requiere es repetir el estudio de detección a un año de la prueba inicial. Si la infección persiste, entonces es necesario recibir tratamiento.
Cabe mencionar que el manejo expectante solo se puede realizar para en mujeres con un sistema inmune sano, capaz de terminar con la infección por Virus del papiloma. Las pacientes enfermas o inmunocomprometidas, por ejemplo aquellas con VIH/SIDA, requieren tratamiento aun en lesiones leves.
Las etapas más avanzadas, es decir aquellas en que el virus ha iniciado a generar cambios que podrían convertir a las células en malignas, siempre se requiere tratamiento tan pronto como sea posible.
La población más afectada por este virus son las mujeres menores de 21 años, aunque en la mayoría de los casos la infección se va a curar sin necesidad de tratamiento médico. La recomendación actual es realizar tu primer Papanicolaou a los 21 años, pero puedes iniciar un año después de iniciar tu vida sexual.
Estar embarazada, no es una contraindicación para realizar tu estudio de Papanicolaou o Colposcopia. Si de te detecta la infección puedes seguir tu embarazo de forma normal y no es necesario realizar una cesárea como antes se pensaba, siempre y cuando no exista cáncer.

¿Puedo abortar si tengo virus del papiloma humano?
Si tu decides interrumpir el embarazo o es necesario hacerlo por indicación médica, no existe ningún peligro en realizar el aborto aun teniendo la infección activa. Ya que el virus tiene una preferencia por invadir ciertos tejidos (piel y mucosas) y la infección no se extendería dentro del utero.
También recuerda que el curso de la enfermedad es lento, por lo que aun teniendo un NIC 2 o 3, esperar un mes para recibir tratamiento no va provocar que la enfermedad se convierta en cáncer. Puedes hacer primero el aborto y luego recibir el tratamiento para erradicar la infección por virus del papiloma.
El único caso en que habría que considerar no practicar el aborto y esperar a recibir tratamiento, es el caso de encontrar cáncer cervicouterino. Una vez que la infección ya se ha convertido a cáncer se puede diseminar al momento de hacer un legrado.
La mejor forma de prevenir es realizar tu estudio de Papanicolaou, según las nuevas sugerencias de la Asociación Americana de Patología ya se puede hacer cada tres años. Otra forma de prevenir es recibir la vacuna. Es importante que decidas abortar en unc clínica ILE de CDMX para que antes de proceder a la intervención analicen si tienes VPH o anemia, entre otros casos.