Las recomendaciones médicas son desparasitarse dos veces al año aun cuando no se presentan síntomas. Los seres humanos siempre estamos expuestos a parásitos que se encuentran en nuestra comida y en los animales con los que convivimos de manera habitual.
Si se va a realizar de manera preventiva, no es obligatorio realizarlo en un tiempo específico y se puede posponer de manera indefinida si es necesario algún otro procedimiento médico. En el caso especifico de un aborto, se puede realizar el procedimiento y luego continuar con el plan de desparasitación.
Si se ha contraído una parasitosis y se presenta sintomatología, se debe informar al médico antes de realizar cualquier procedimiento médico o quirúrgico. En especial en el caso de tomar pastillas, algunos efectos adversos se pueden potenciar o disminuir la efectividad del tratamiento.
Qué pasa si me desparasito y estoy embarazada
Las parasitosis graves son extrañas en la población de adultos sanos, son más comunes en las poblaciones rurales y los casos graves se presentan en los niños, los ancianos y los pacientes con inmunocompromiso. Por lo anterior son menos comunes en las mujeres que se encuentran en edad reproductiva.
Si estas embarazada, es recomendable esperar para realizar una desparasitación preventiva hasta después de las 13 semanas de gestación. Cuando se trata de una desparasitación por presentar síntomas, se debe realizar bajo supervisión médica.
Uso de desparasitantes durante el embarazo
En el caso de no desear continuar con el embarazo, no existe contraindicación para la desparasitación. Pero cuando se van a usar pastillas para realizar el aborto se pueden presentar más síntomas adversos gastrointestinales como náuseas y vómito, en algunos casos pueden llevar a la deshidratación.
Es muy importante informar al médico si has tomado algún medicamento antiparasitario en las ultimas 48 horas antes del aborto. Después de este periodo de tiempo es seguro realizar el aborto con pastillas.

Me desparasité sin saber que estaba embarazada
En el caso específico de los abortos por aspiración, y no por pastillas abortivas, los antiparasitarios no aumentan el riesgo de efectos adversos y no se tienen alteraciones con la anestesia. Se puede realizar el procedimiento de manera segura y en caso de náuseas se puede administrar medicamento por la vena para disminuir la sintomatología.
En el caso de los tratamientos largos para parasitosis se debe valorar la urgencia de tomar el antiparasitario. En el caso de enfermedades graves se completa primero el tratamiento contra parásitos y luego se realiza el aborto. Si no hay síntomas graves primero se aborta y luego se da tratamiento.
Puedo desparasitar si estoy embarazada
Otra parte importante de mencionar que se tienen parásitos es que las mujeres con parásitos suelen presentar anemia. La anemia es una disminución de los glóbulos rojos de la sangre que transportar el oxígeno.
Dependiendo de la gravedad de la anemia, se debe corregir antes o después de realizar un aborto. Tanto los abortos con pastillas abortivas como los abortos quirúrgicos implican sangrado, y todo sangrado puede empeorar la anemia. Se prefiere corregir la anemia cuando por laboratorio la hemoglobina es menor a 9 gr/dL.
En las pacientes con anemias graves se puede realizar una transfusión para subir la hemoglobina a 9 gr/dL y que el procedimiento se lleve en condiciones seguras. El suplemento de hierro no es efectivo en estos casos ya que se tarda al menos tres meses en haber mejoría.
Desparasitante antes del embarazo, qué tengo que saber
Si no es grave la anemia se puede realizar el aborto, se prefiere realizar un aborto por aspiración para tener un mejor control de la cantidad de sangrado y evitar complicaciones posteriores.
Las mujeres con afectación del hígado por parásitos no son buenas candidatas recibir tratamiento con pastillas y se debe valorar el funcionamiento del hígado antes de dar anestesia para cirugía. Si existe daño de la función del hígado se puede usar anestesia local para evitar complicaciones por la anestesia intravenosa.
Estas mujeres deben valorar la necesidad de tratamiento previo a continuar con el procedimiento. Aunque un embarazo en estas condiciones también puede ser muy peligroso y a veces se prefiere hacer el aborto por beneficio materno.
Los tratamientos para parásitos en el hígado, pulmones o cerebro pueden ser muy prolongados y se prefiere hacer el aborto antes de iniciar para evitar que se superen las semanas permitidas por la ley para abortar.
Lo más importante es que se acuda a una clínica con ginecólogos capacitados para que se realice una valoración completa antes de cualquier tratamiento y evitar omitir información al médico sobre cualquier tratamiento o enfermedad que se padezca. Esto asegura la efectividad y seguridad de este.
Las clínicas especializadas en interrupción legal del embarazo cuentan con el personal para apoyarte en casos especiales. Recuerda que jamás se deben mezclar tratamientos sin la supervisión de un médico.