La progestina es una hormona sintética que tiene funciones muy similares a la progesterona que genera el cuerpo femenino. La progestina es comúnmente utilizada en la anticoncepción hormonal, así como en la terapia de sustitución hormonal y para tratar algunos padecimientos del sistema reproductivo femenino. Aquí te vamos a hablar sobre sus usos anticonceptivos.
La progesterona es una hormona sexual que genera el cuerpo femenino naturalmente, esta se produce en los ovarios y en la placenta durante embarazo. A lo largo del ciclo menstrual se encarga de nutrir el endometrio para facilitar la implantación del embrión. En el embarazo ayuda a evitar el riesgo de aborto espontaneo.
La progestina suprime la ovulación sin los efectos secundarios de administrar progesterona
Las investigaciones científicas permitieron descubrir que la progesterona inhibe la ovulación durante el embarazo, sin embargo la administración de progesterona tiene efectos secundarios significativos, por lo que no es viable utilizarla como anticonceptivo hormonal.
Así, se desarrolló la progestina que es una hormona sintética capaz de controlar la ovulación sin los efectos secundarios de la progesterona. Se utiliza en métodos anticonceptivos orales, cutáneos o inyectables y también en el dispositivo intrauterino hormonal. Existen varios compuestos hormonales sintéticos conocidos como progestinas, sus composiciones son muy similares y sus usos también, por lo que podemos referirnos a ellos como progestina.
Métodos anticonceptivos con progestina
La progestina se encuentra presente en muchos de los métodos anticonceptivos hormonales. Sola o combinada con estrógeno provoca que el cuerpo deje de producir óvulos y que el moco del cérvix sea más espeso.
Anticonceptivos orales combinados: este método utiliza una mezcla de estrógeno y progestina. Se toma una píldora durante 21 días al mes y se descansa una semana.
Anticonceptivos orales de progestina o minipíldora: esta píldora se toma durante 28 días a la misma hora. Es ideal para mujeres que por alguna razón no pueden tomar estrógenos y puede ser utilizadas durante la lactancia.
Implante anticonceptivo subdérmico: se coloca debajo de la piel en la parte interna del brazo. Libera una dosis baja de esta hormona de forma gradual. Tiene una duración de 3 a 5 años.
Dispositivo intrauterino hormonal: es un pequeño dispositivo en forma de T que se coloca en el utero. Libera una pequeña dosis de progestina gradual en el útero. Puede ofrecer protección contra embarazos no deseados hasta por 5 años.
Parche anticonceptivo: es un parche transdérmico que al igual que las píldoras utiliza una mezcla de estrógenos y progestina que se liberan de forma continua a través del sistema sanguíneo durante una semana.
Anillo anticonceptivo: anillo de plástico flexible que se coloca en la vagina y libera gradualmente estrógeno y progestina durante tres semanas.
Inyección anticonceptiva: es una inyección que contiene hormonas, ya sea progestina sola o una progestina y un estrógeno. Dependiendo de tipo de inyección su efecto puede durar 1, 2 o 3 meses.

Anticonceptivo de emergencia o píldora del día siguiente: es un anticonceptivo que utiliza una progestina para evitar el embarazo durante las primeras 72 horas tras una relación seuxal sin protección.
Efectos secundarios de la progestina
Los efectos secundarios varían dependiendo del método anticonceptivo que se utilice, así como de las características de cada mujer. Entre algunos de los efectos comunes se pueden encontrar:
- Periodos menstruales muy abundantes o irregulares
- Náuseas
- Mareos
- Acné
- Dolores de cabeza
- Aumento de peso
- Aumento del crecimiento de vello corporal
Recuerda que si tienes síntomas muy intensos debes acudir con tu médico para asegurarte que todo marcha bien y que tu cuerpo no está manifestando un rechazo al método anticonceptivo.
¿Cómo conseguir anticonceptivos de progestina?
Es muy importante que antes de elegir un método anticonceptivo acudas con tu médico para que te aconseje el mejor para ti de acuerdo a tus necesidades. Una valoración te asegurará que el método anticonceptivo es seguro y podrás disfrutar tu sexualidad con responsabilidad.