Cuando se pide cita en una clínica legal acreditada para la interrupción del embarazo en CDMX, es necesario llevar una serie de documentos que van a servir para identificar y comprobar las credenciales de la mujer que solicita el aborto. Dependiendo de si el aborto se hace en clínicas/fundaciones privadas o en clínicas/hospitales públicos, la documentación solicitada va a ser diferente.
Documentación necesaria para abortar en Clínicas privadas
Los documentos que piden las clínicas y fundaciones privadas son muy sencillos y apenas conllevan tiempo para prepararlos. Éstos son:
Identificación oficial
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consiste en presentar cualquiera de estos documentos:
- Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral.
- Pasaporte vigente, mexicano o extranjero.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Cédula profesional.
- Matrícula consular.
Las menores de edad deben acudir acompañadas de una persona mayor de edad debidamente identificada (no necesariamente deben ser sus padres o tutores). Por el contrario, en las clínicas y hospitales públicos las menores sí deben ir acompañadas de uno de sus progenitores o tutores legales como se verá a continuación.
Las mujeres de otros estados o extranjeras no tienen que presentar otra documentación adicionar ni diferente. Ésta es la misma seas capitalina o de fuera de CDMX.
Documentación que se precisa para abortar en clínicas y hospitales públicos
La gratuidad del servicio de interrupción del embarazo en las clínicas y hospitales públicos conlleva que se pidan más documentos que en las clínicas privadas. Éstos deben presentarse el mismo día que se acuda para abortar, recordando en este punto que no hay que pedir cita, sino que se debe llegar temprano (antes de las 6 am) para conseguir una ficha y llevar a cabo el procedimiento. Estos documentos son:
Para las mujeres residentes en CDMX mayores de edad
- Identificación oficial (original y copia). Ésta es la misma que hay que presentar en las clínicas privadas.
- Comprobante de domicilio (último recibo de servicios de luz, gas, teléfono, internet, etc.) también en original y copia.
- Hoja de gratuidad, que la facilitan en el hospital.
- En algunas ocasiones pueden pedir el acta de nacimiento.
- También es necesario acudir con un acompañante (no necesariamente familiar) y que presente su identificación oficial.
Para las menores de edad (tanto si viven en CDMX como si vienen de fuera)
- Acta de nacimiento (original y copia)
- CURP (original y copia)
- Credencial o documento con fotografía reciente (original y copia)
- Comprobante de domicilio (original y copia)
- Acudir acompañada por madre, padre o tutor con identificación oficial y comprobante de domicilio (ambos en original y copia), que firmarán allí la hoja del consentimiento expreso.
Para mujeres de fuera de CDMX (de otros estados o extranjeras)
- Identificación oficial con original y copia.
- Comprobante del domicilio en original y copia.
- Deben acudir también con acompañante debidamente identificado.
Por este motivo, antes de acudir a las clínicas u hospitales públicos recomendamos llamar y preguntar si deben llevar más documentos. Como el procedimiento y la recogida de la documentación se hace en el mismo día, lo mejor es llegar con todos los papeles preparados.
Junto con esta documentación, es preciso también cumplir una serie de requisitos para interrumpir el embarazo. Conócelos todos para estar bien informada antes de ir.