¿Cuáles son los riesgos de realizarse un aborto? ¿Puede traer consecuencias para la salud? Al ser un proceso médico, muchas usuarias nos envían estas preguntas para asegurarse de que una interrupción del embarazo no les traiga ningún riesgo futuro.
Lo primero que debes saber al respecto, es que los riesgos son mínimos si el aborto se realiza bajo supervisión médica especializada y en clínicas legales. Por el contrario, si el aborto es realizado en la clandestinidad de manera ilegal o de forma casera sin ningún apoyo médico, los riesgos aumentan, tanto en lo relativo a la salud, como para la libertad de la mujer.
Por ello, en este post te hablaremos de las ventajas que supone demandar una interrupción del embarazo en clínicas legales y acreditadas, donde velan por que el aborto sea 100% seguro para la mujer y no conlleve ningún riesgo. Estos centros sanitarios legales solo los vas a encontrar en Ciudad de México, la capital, donde el aborto es legal y a libre demanda de la mujer hasta las 12 semanas. En la CDMX encontrarás clínicas y hospitales públicos de la Secretaría de Salud y clínicas privadas acreditadas. La ventaja de las privadas frente a las públicas es que están disponibles en fin de semana, dan citas telefónicas inmediatas y son lugares mucho más discretos donde la atención es muy personalizada y constantemente supervisada.
En todos estos centros públicos y privados de la CDMX te van a ofrecer dos opciones seguras de interrupción del embarazo, que son, o bien abortar con pastillas Mifepristona y Misoprostol; o bien un aborto quirúrgico con la técnica AMEU que puede acompañarse de un legrado. Estos métodos están avalados por las organizaciones internacionales de salud, aclarando que son métodos seguros si están debidamente prescritos por especialistas y supervisados.
El aborto no provoca infertilidad
Cuando una mujer se pone en manos de profesionales especialistas, le van a realizar un chequeo y plática previa, donde van a valorar qué método de los dos es más adecuado para su caso. Por lo general, el aborto con pastillas se realiza en gestaciones tempranas hasta aproximadamente las 8 semanas siempre que la mujer no tenga anemia u otras patologías incompatibles con los fármacos; y la técnica AMEU se realiza desde el principio de la gestación hasta las 12 semanas, utilizada en personas que deseen pasar muy rápido este procedimiento, ya que es una técnica que se realiza en unos minutos y no requiere de hospitalización.
Ambos, al estar debidamente supervisados y controlados, se minimizan los riesgos. No te creas el mito de que el aborto provoca infertilidad, pues es completamente falso, sobre todo cuando la interrupción del embarazo se realiza en la seguridad de una clínica acreditada o pública. No obstante, como con cualquier otra práctica médica, existen algunos riesgos que pueden ir acompañados en este procedimiento, que son:

Complicaciones después de un aborto con pastillas
En el aborto con pastillas en un número muy bajo de casos (entre el 3%-5%) ha ocurrido que el método no ha completado la expulsión de la gestación. Esto en las clínicas lo van a controlar un ultrasonido post-aborto para verificarlo y evitar complicaciones. Cuando ocurre esto, pueden volver a repetir el procedimiento o bien completarlo con una AMEU o con un legrado.
También puede tener algunas complicaciones tras la toma del Misoprostol por las que habría que acudir a la clínica de forma inmediata. Si sube la fiebre a más de 38ºC, si aparece una alergia en la piel o si el sangrado es muy abundante llenando más de dos toallas sanitarias grandes en una hora durante más de dos horas, hay que ponerse en contacto con la clínica y acudir de forma inmediata, ya que la mujer puede necesitar una transfusión de sangre o realizar una AMEU. Los riesgos que pueden conllevar estas complicaciones van a ser mínimos porque estarán debidamente controlados por los especialistas.
Complicaciones después de un legrado
Y con el aborto quirúrgico hay muy pocos riesgos asociados. Con un legrado puede haber riesgo de lesión uterina, y con la AMEU hay menos riesgo de complicaciones. En las clínicas estas técnicas se realizan con control ecográfico o monitorización, esto es, que van viendo por una pantalla al momento todo lo que están haciendo en la intervención, por lo que está bien controlada por los especialistas para evitar cualquier problema. Para evitar otras complicaciones post-aborto, recomendarán a la mujer guardar reposo de 24 horas, posiblemente le darán antibiótico los días posteriores, y le explicarán los cuidados que ha de tomar para que la recuperación sea normal.
Como ves, las clínicas legales toman mucho cuidado para que el aborto no sea riesgoso, por lo que te decimos que vas a estar segura poniéndote en sus manos. Sin embargo, si pruebas a ir a clínicas clandestinas o provocarte un aborto por tu cuenta, obviamente los riesgos para tu salud van a aumentar considerablemente, ya sea por utilizar técnicas que no están avaladas por la medicina, o por no tener ningún control profesional o sanitario para ello.
Los riesgos más comunes de realizarse un aborto sin supervisión son, hemorragias graves, perforaciones uterinas, o abortos incompletos que de no diagnosticarse, pueden desencadenar en infecciones y provocar serios daños a la mujer. Además, cuando esto sucede y se acude a los hospitales con estas urgencias, en cualquier estado de México puede ocurrir que los doctores se den cuenta que la mujer se provocó un aborto y pueden denunciarla ante las autoridades.
Así que no te arriesgues y decídete por un aborto legal en la Ciudad de México. Aquí puedes elegir una clínica ILE de nuestro directorio, donde te podrán informar de forma más personalizada. Además algunas clínicas privadas pueden ofrecer el envío de las pastillas Mifepristona y Misoprostol si la mujer es apta para tomarlas y no puede viajar a la capital. Infórmate sin compromiso y no pongas en riesgo tu salud.