Realizarse chequeos ginecológicos periódicos es una parte fundamental de mantener una buena salud. Estos chequeos ginecológicos pueden ayudar a detectar cualquier problema de salud antes de que se vuelva grave.
Ayudan a detectar el cáncer de cuello uterino, ovario y útero temprano. Estos tipos de cáncer se pueden tratar con mayor éxito si se detectan en sus etapas iniciales. La detección temprana también puede reducir el riesgo de complicaciones graves.
Además, estos chequeos también pueden ayudar a detectar otras condiciones de salud que afectan a las mujeres, como infecciones de transmisión sexual, enfermedades inflamatorias pélvicas, endometriosis y síndrome del ovario poliquístico. Estas condiciones pueden ser tratadas con éxito si se detectan de manera temprana.

Se recomiendan realizarlos cada año , a las mujeres que han iniciado su vida sexual. Sin embargo, si una mujer tiene un historial de cáncer de cuello uterino, antecedentes familiares, o problemas ginecológicos, es posible que el médico recomiende chequeos más frecuentes.
Que incluye un chequeo ginecológico
Los chequeos ginecológicos pueden incluir un examen pélvico, una prueba de Papanicolau para detectar cáncer de cuello uterino, pruebas de sangre para detectar problemas hormonales y un examen de senos. Estos exámenes son rápidos, sencillos y no son dolorosos.
¿Cuánto cuesta un chequeo ginecológico?
En consultas o en clínicas ginecológicas privadas los precios varían, pueden ir desde 400 a 2000 pesos.
¿Cómo debo prepararme para un chequeo ginecológico?
No necesitas hacer mucho para prepararte para un chequeo ginecológico. Pero, te compartimos algunos consejos para hacer que tu chequeo ginecológico sea lo más cómodo posible:
- Haz tu cita para un día que no tengas tu periodo o cuando sea ligero, a menos que tengas un problema de sangrado que tu doctorx o enfermerx deba revisar.
- Haz una lista con todo lo que quieras preguntarle a tu doctorx o enfermerx. Escribe tus preguntas para que no se te olviden cuando estés en tu cita.
- Consulta si puedes entrar al consultorio con unx amigx, tu padre o madre, si crees que esto te ayudará a sentirte más cómoda.