El pasado mes de septiembre, el gobernador de Coahuila presentó una reforma al código penal de dicho estado. Entre otras reformas, la propuesta considera la despenalización del aborto en Coahuila siguiendo el nuevo sistema penal acusatorio. La propuesta, ha despertado una gran polémica en torno al aborto y su posible despenalización, en la que organizaciones feministas y sectores de derecha se han enfrentado.
El gobernador Moreira presentó hace unas semanas una propuesta de reforma al código penal de Coahuila. La propuesta responde a que el código actual ha sufrido aproximadamente un 70 por ciento de reformas, por lo que, en aras de adecuarlo al nuevo sistema acusatorio, se propuso un nuevo documento.
Entre los temas abordados, se considera la despenalización del aborto en Coahuila. La legislación estatal del aborto establece que en Coahuila, este está permitido antes de los 90 días cuando la mujer esté en peligro de muerte; en caso de que el embarazo sea producto de una violación, o si hay alteraciones genéticas o congénitas graves en el producto.
La propuesta presentada plantea la despenalización del aborto en Coahuila en caso de que este sea autoprocurado o consentido hasta las 12 semanas. El gobernador, argumentó que la penalización del aborto no es útil y que orilla a las mujeres a poner en riesgo su salud en abortos clandestinos, poniendo en situación de mayor vulnerabilidad a aquellas mujeres de menores recursos económicos y que viven en situaciones de marginación.
La propuesta no busca legalizar el aborto: Gobernador
Ante los ataques que ha sufrido por parte de grupos conservadores y de derecha. El gobernador asegura que la propuesta no busca la legalización del aborto, sino evitar que las mujeres que abortan sean procesadas en el sistema penal.
En la reciente reforma al sistema penal acusatorio, el aborto dejó de ser considerado un delito grave. Por lo tanto, no es necesario aplicar la pena de prisión, sino que se puede acceder a penas alternativas. Con esto, se evita que las mujeres que han ejercido el derecho a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas vayan a prisión.
El actual gobernador, apuntó que nunca buscará la legalización del aborto en la entidad y que solamente está respaldando lo que ya se encuentra en la actual legislación en la materia.
Sectores conservadores y organizaciones feministas con posiciones encontradas en torno a despenalización del aborto en Coahuila
Desde que se presentó la propuesta de despenalización del aborto en Coahuilia distintos sectores de la sociedad han manifestado su postura. Por su parte, diputados del PAN han buscado frenar la propuesta. A esta postura se han sumado grupos religiosos y de derecha, quienes han impulsado distintas acciones como marchas, colectas de firmas y mítines para lo que llaman proteger la vida.

Por su parte, diversas organizaciones de mujeres, se han posicionado a favor de la despenalización del aborto en Coahuila y han exigido al congreso que se revise la propuesta desde una perspectiva de derechos humanos, laica y científica.
Activistas de más de 10 colectivos feministas, aseguraron que la actual penalización es inoperante, pues desde hace 20 años que se tipificó el delito no ha habido ni una condena absolutoria o condenatoria por este delito. Plantearon que con esta reforma, las mujeres que lo requieran y lo hayan decidido podrán practicarse un aborto con mayor confianza a sabiendas de que no existe riesgo de que vayan presas.
Una vez presentada la propuesta es turno del congreso decidir si se aprueba o no. Queda esperar que los legisladores hagan un análisis basado en un enfoque de derechos humanos, tomando en cuenta que en México los abortos inseguros son una de las principales causas de muerte materna.