Educasex Academy es un nuevo proyecto sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de transmitir a la sociedad que la Educación Sexual es necesaria para el desarrollo y bienestar de cada individuo y para conseguir una vida sexual plena, sana y responsable.
- Así como proveer al alumnado y a los jóvenes de las herramientas necesarias para cuidar su salud sexual, así como para tener relaciones sanas, igualitarias y libres de cualquier tipo de violencia.
- Y capacitar a profesionales del sector educativo, sanitario, profesionales de nuestra comunidad, así como a familias sobre Educación sexual integral.
- La Educación sexual integral es igualitaria, libre de prejuicios, para fomentar entre los jóvenes y la comunidad, el cuidado de la salud sexual, así como tener relaciones sanas y libres de cualquier tipo de violencia.
Nuestra web es orgulloso pratrocinador de este proyecto tan necesario en nuestras comunidades.
La población destinataria abarca desde la etapa pre-adolescente hasta la edad adulta desde los 11 a los 24 años, integrando nuestro programa didáctico en los espacios de educación formal en los que se encuentran: escuelas, institutos y universidades.
Te platicamos más sobre estas charlas, y si tu instituto o colegio está interesado, te decimos dónde puedes hacer contacto.

No es un secreto que en México hace falta una mejor educación sexual, existen varios problemas que son el reflejo de ello, empezaremos mencionando el embarazo adolescente. Se estima que en nuestro país se dan al año cerca de 340 mil nacimientos donde la madre es menor de 19 años. El 50% de las mujeres entre 15 y 19 años tuvieron su primera relación sexual sin utilizar ningún tipo de protección. Fuente: Consejo Nacional de Población, (CONAPO). Este problema conlleva el abandono de estudios por parte de ellas y/o sus parejas, problemas económicos, uniones forzadas, violencia intrafamiliar y diversos problemas de salud física y emocional. Otros aspectos en los que ve reflejada, es en el número elevado de contagios de enfermedades de transmisión sexual (ETS´s), al igual que la creciente violencia sexual que ha aquejado a nuestro país, donde se estima que solo el 2% de las víctimas hace una denuncia.
Seguramente ahora te haces la pregunta de ¿y cómo podemos ayudar a que estas problemáticas disminuyan? Una de las cosas que puedes hacer, es ofrecer educación sexual de calidad.
Cómo se debe de impartir la educación sexual
La educación sexual debe de impartirse principalmente en casa, pero necesario también en escuelas. No se debe de limitar a una única plática, se debe de iniciar con los niños desde pequeños, enseñándoles las partes de su cuerpo y valores como el respeto a su cuerpo y al de otros. No debe de acabar en la adolescencia, si bien es una etapa muy importante, vivimos como personas sexuadas toda nuestra vida. La educación sexual debe de considerar aspectos de salud, emocionales y de comportamiento.
Creemos que con los adolescentes solo hay que hablar de las partes del aparato reproductor y enseñarles sobre anticoncepción, pero no es suficiente. También hay que hablar de sus emociones y cómo pueden manejarlas de maneras más positivas; hay que enseñarles dónde conseguir la ayuda médica y cómo vencer el miedo o vergüenza al acudir al médico o comprar anticonceptivos.

Los adultos también necesitamos de educación sexual, hay temas que van de la mano como el vivir un embarazo, los problemas de infertilidad que son desconocidos en su mayoría, la prevención de enfermedades, así como diversos aspectos emocionales como las inseguridades, relaciones sanas y tóxicas.
Los temas deben de tocarse abiertamente, trabajarse constantemente considerando la edad de los niños o personas, esto para que no se cree morbo, culpabilidad o vergüenza, pero sí una profunda comprensión y abrir la comunicación. Los padres y maestros deben de entender que hablar de sexo no es ser permisivo, es dar las herramientas necesarias para que se eviten embarazos no deseados y ETS´s, se reconozca y denuncie la violencia sexual, así como que se viva una sexualidad más sana y libre de prejuicios que tanto nos afectan y nos llevan a conductas erróneas.
Pláticas de Educasex Academy
Como te hemos dicho en Educasex Academy ofrecemos charlas a escuelas. Este proyecto es sin ánimo de lucro, queremos cumplir con la labor de impartir una educación sexual integral, libre de prejuicios y etiquetas, veraz e imparcial.
Nuestro objetivo es proveer a los niños, adolescentes y jóvenes adultos de las herramientas necesarias para cuidar su salud sexual, así como para tener relaciones sanas y libres de cualquier tipo de violencia. Creemos que esto abrirá el canal de comunicación con sus familias para que puedan tratar los temas más a fondo.

¿Quién da las pláticas? Expertas en Biología, Educación sexual, así como Ginecólogas, trabajamos en equipo para elaborar el material didáctico y ofrecerle las pláticas a escuelas o profesores que lo requieran.
¿Cuál es el costo?, ¿En qué estados de México se imparten las charlas?
Las pláticas de educación sexual se pueden ofrecer en todo México y son totalmente gratuitas. Sin embargo son presenciales dentro de la CDMX y área metropolitana, para el interior de la república solo ofrecemos las pláticas online.
¿Cómo funcionan estas charlas? Actualmente hemos elaborado un circuito de 3 pláticas en donde abordamos los temas de distinta forma dependiendo el grupo de edad. Tienen como temas principales:
- Qué es la sexualidad. Hablamos sobre que nuestra sexualidad compre de más que el sexo, hay varios factores que la influencian. Dependiendo del grupo: autoestima, higiene personal, importancia de acudir con el médico.
- Aparato reproductor, relaciones sexuales, anticoncepción y ETS.
- Sexualidad y respeto. Platicamos la importancia de que vayan de la mano. También tocamos los temas de diversidad sexual, tipos de violencia sexual y seguridad en internet.
Hemos creado 3 grupos de edades para nuestras charlas:
- Periquitos: De 11 a 13 años, especial para niños de sexto de primaria.
- Loros: De 14 a 17 años, especial para jóvenes de secundaria y preparatoria.
- Tucanes: de 18 a 24 años, especial para jóvenes adultos en universidades.
¿Cómo se han recibido nuestras pláticas de educación sexual en escuelas?
En este 2019 hemos empezado con escuelas primarias, la participación y aceptación de los pequeños ha sido bastante buena. Los niños aprenden sobre sus cuerpos, las emociones que estarán experimentando, sobre las relaciones sexuales y la importancia de ser responsables, además de aprender a identificar conductas de abuso sexual. Las pláticas son libres de prejuicios, pero a la vez con solo la información que ellos necesitan para ir asimilando los temas. Los profesores también han mostrado su aceptación y agrado.

Necesitamos trabajar en conjunto para que nuestra población no vea el sexo como algo negativo o vergonzoso y se eliminen los tabúes. Cualquier persona debería de vivir su vida sexual de manera libre e informada y comprendiendo que habrá que atender cuestiones de salud, emocionales y sociales. A todos nos debe de quedar claro que nuestra sexualidad también conlleva responsabilidad y la importancia del respeto para evitar problemas como el acoso, el abuso y la violencia sexual, la homofobia y el machismo.
¿Estás interesado en las pláticas de educación sexual? Entra a la página de Educasex Academy rellena el formulario y se te contactará a la mayor brevedad posible.