Para la conmemoración del día de la mujer, este 8 de marzo, se convocó a un paro internacional de mujeres que articuló a 50 países en respuesta a la violencia y discriminación que viven las mujeres en las diversas regiones del mundo. Esto demostró que la solidaridad entre mujeres de distintos países es una potente estrategia de acción para la defensa de los derechos de las mujeres y a favor de la igualdad en todo el mundo.
El 8 de marzo se conmemora el día de la mujer. Muchas personas piensan que es un día de celebración, sin embargo es un día en el que en diversas partes del mundo las mujeres visibilizan la desigualdad y se unen para luchar por sus derechos. Esta conmemoración se estableció desde la ONU en 1975 para reconocer la lucha de las mujeres y su participación en la sociedad.
Paro internacional de mujeres el 8 de marzo: La solidaridad es nuestra arma
El paro internacional de mujeres (PIM) es un movimiento de base formado por mujeres de 50 países que se conformó a finales del 2016, para visibilizar y luchar de forma global en contra de la violencia social, legal, política, económica, moral y verbal de la que son objeto las mujeres en las diversas regiones del mundo. Para ello convocaron a diversas protestas y a un paro general de mujeres para conmemorar el día de la mujer bajo el lema: la solidaridad es nuestra arma.
Este movimiento convocó a las mujeres del mundo a conmemorar el día de la mujer realizando un paro en todas las actividades remuneradas y no remuneradas que realizan. Esto con el objetivo de visibilizar el trabajo femenino y los aportes de las mujeres a la sociedad.
El llamado instaba a las mujeres a sumarse al parto internacional de mujeres en la medida de sus posibilidades. Ya fuera parando en las labores de cuidado y roles de género, haciendo huelga total o parcial, asistiendo a manifestaciones, boicoteando a empresas que apoyan el sexismo o simplemente utilizando prendas de color negro o violeta para visibilizar su compromiso político.
Miles de mujeres salen a las calles en el mundo a protestar en el día de la mujer
Este 8 de marzo, día de la mujer, las calles de diversas ciudades en el mundo se tiñeron de violeta, color representativo de los movimientos feministas. Las protestas contra la violencia hacia las mujeres, la desigualdad salarial, los ataques contra el derecho al aborto legal, y la violación a los derechos de las mujeres se expresaron en actos de protesta en al menos 200 ciudades en el mundo.
Se articuló un reclamo global por la igualdad que no dejó de tomar en cuenta las particularidades y luchas específicas de cada país. En países como Islandia o Francia se hizo énfasis en la brecha salarial y se convocó a las mujeres a dejar de trabajar por una o dos horas. En Estados Unidos se promovió un día sin mujeres como medida de protesta contra las iniciativas misóginas del presidente Donald Trump.
En América Latina, donde la convocatoria del paro internacional de mujeres tuvo gran convocatoria se puso el énfasis en el cese a la violencia machista, los feminicidios y el acoso callejero. Argentina, Chile, Bolivia, Perú, México y otros países de la región se unieron al reclamo en manifestaciones históricas.
México más de 3 000 personas en manifestación por el día de la mujer este 8 de marzo
Específicamente en México la marcha fue histórica. En un ambiente festivo por salir a las calles a defender sus derechos mujeres muy diversas se unieron para decir ya basta. La marcha convocó a mujeres y hombres de organizaciones, sindicatos, colectivos independientes y a título personal.

Se llamó a unir las voces contra las leyes que penalizan el aborto, contra el feminicidio, contra el racismo, la transfobia y la lesbofobia responsable de tantos crímenes. Así mismo, se hizo un llamado a las autoridades correspondientes para hacer justicia y para garantizar el alto a la violencia e impulsar medidas que realimente garanticen la igualdad.
Esperamos que este acto de sororidad entre mujeres a través del mundo tenga repercusiones en la vida cotidiana de todas y que la igualdad comience a convertirse en una realidad para todas.