Fundación Naiset ofrece el Paquete Hospedaje para facilitar a las mujeres del interior de la República y a extranjeras su viaje y estancia en la CDMX cuando han decido realizarse una interrupción legal del embarazo.
Fundación Naiset, clínica acreditada para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), ha creado el “Paquete Hospedaje” con el objetivo de facilitar el traslado y la estancia de las mujeres de provincia que buscan practicarse un aborto en la capital mexicana, así como para sus acompañantes.
El paquete, con un costo total de $12,000 pesos, incluye:
- Consulta de valoración
- Prueba de embarazo
- Prueba de hemoglobina
- Ultrasonido no impreso
- Seguimiento médico sin costo
- Procedimiento médico o quirúrgico con sedación local o general
- Acceso de acompañante al quirófano durante el procedimiento
- Método de planificación familiar
- Seguimiento durante un año al método de planificación familiar
- Estancia de 24 horas para usuaria y 1 acompañante
- Estacionamiento de 24 horas o taxi seguro redondo de punto de la ciudad a la clínica
- 3 alimentos durante las 24 horas de estancia para la usuaria y un acompañante
De esta forma, Fundación Naiset facilita el proceso a las mujeres de provincia que buscan terminar su embarazo de forma segura y se ven en la necesidad de, no solo viajar a la Ciudad de México para poder obtener el procedimiento que ellas requieren, preocuparse por planear el traslado a la capital, descifrar cómo moverse en la ciudad, encontrar dónde hospedarse, etcétera.
El objetivo primordial del Paquete Hospedaje de Fundación Naiset es brindar, por un costo total accesible, todas las garantías para que las mujeres que viven en estados de la República Mexicana o extranjeras donde abortar no es legal obtengan un servicio completo que les aporte confianza y practicidad para someterse a este procedimiento en la Ciudad de México.
El Paquete Hospedaje también busca que todas las mujeres que están pensando en terminar su embarazo, por la razón que sea, encuentren en la Fundación Naiset un espacio libre de prejuicios en donde se respetan los derechos de la mujer de decidir sobre su propio cuerpo, al mismo tiempo que les brinda información útil y servicios hechos a su medida.
La legislación mexicana actual en cuanto al aborto es diferente en cada estado, ya que cada entidad federativa regula de distinta manera las causales que permiten la interrupción del embarazo de forma legal, es decir, sin catalogarlo como un delito. En este mapa se puede consultar la información que detalle las disposiciones de cada estado de forma sencilla y sintetizada.
Solamente la Ciudad de México permite el aborto de manera libre hasta las 12 semanas de gestación, es decir cualquier mujer residente o foranea podrá interrumpir el embarazo sin especificar y sin decir la causa que les lleva a tomar esa decisión hasta la semana 12 de embarazo. Los demás estados de la República lo permiten en ciertos supuestos como cuando es producto de una violación, cuando la vida de la mujer está en riesgo si no se interrumpe el embarazo, cuando éste provocará graves daños físicos y/o psicológicos, por malformaciones del feto, por razones socioeconómicas, o por inseminación artificial no consentida por la mujer.
Es por esta razón que muchas mujeres de las distintas entidades federativas acuden a la Ciudad de México a practicarse un aborto de forma legal y segura. A casi 11 años de haber entrado en vigor las leyes que permiten la interrupción del embarazo en la capital del país, la Secretaría de Salud informó que 190,963 mujeres han recurrido a este procedimiento en CDMX. De esta cifra, más de 134 mil abortos fueron realizados a capitalinas, mientras 59,000 a mujeres que venían de las demás entidades del país.
Estos datos oficiales no recogen datos de clínicas privadas acreditadas en la CDMX que ofrecen el servicio, como tampoco tienen en cuenta los datos de organizaciones no gubernamentales que acompañan a las mujeres de otros estados a interrumpir legalmente su embarazo en la capital de la República Mexicana.