Después de la gran recogida de firmas que puso en marcha Amnistía Internacional, nueve países han comenzado a presionar al gobierno de El Salvador a que elimine la criminalización del aborto.
La semana pasada tuvo lugar el examen periódico universal (EPU) de las Naciones Unidas sobre El Salvador, y fue ahí cuando se creó el debate sobre el aborto. España, Australia, Eslovenia, Islandia, Reino Unido, Alemania,Luxemburgo, Suecia y República Checa denunciaron la situación por la que pasan las mujeres en El Salvador. Éstas son enviadas a prisión cuando abortan en cualquier situación (aborto clandestino, aborto espontáneo…). Las penas son de entre 2 y 8 años de cárcel para las mujeres que abortan; y hasta 12 años de cárcel para los profesionales sanitarios que realizan la interrupción del embarazo.
Estos datos son los oficiales, pero un informe de Amnistía Internacional llamado «Al borde de la muerte: violencia contra las mujeres y prohibición del aborto en El Salvador«, se demuestra que algunas mujeres han sido condenadas a 50 años de prisión por esta misma causa, acusadas de homicidio.
Amnistía Internacional asegura que «los efectos de esta legislación constituyen violencia institucionalizada, tortura y otras formas de maltrato contra las mujeres y las niñas«. También pide que se ponga en libertad a todas las mujeres que están en prisión por este hecho.
Por otra parte, estos países han pedido que se dote a las niñas de educación sexual de calidad, y del acceso a los métodos anticonceptivos y anticoncepción de emergencia.
No podemos seguir permitiendo que en El Salvador las mujeres sean tratadas como criminales por el hecho de interrumpir su embarazo. Estamos a la espera de que el gobierno de El Salvador se pronuncie ante la petición de estos países en las Naciones Unidas. Ahora tiene un plazo para responder y debe decir qué medidas adoptará en marzo de 2015. Informaremos cuando haya más novedades.
Si quieres abortar, en México DF es legal y libre hasta las 12 semanas de gestación, debes ir a una Clínica ILE y pedir cita.